Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Nacionales

La SIP alerta de retrocesos en materia de libertad de expresión

webmaster Por webmaster
7 enero, 2023
en Nacionales
59 3
0
La SIP alerta de retrocesos en materia de libertad de expresión
1.2k
Vistas

2023-01-07

También te puede gustar

Guatemaltecos por la Desnutrición reduce drásticamente la desnutrición crónica en Huehuetenango

SAT paga seguros millonarios: más de Q150 millones en pólizas de vida y gastos médicos para funcionarios

Taiwán dona motocicletas a la PNC de Guatemala para fortalecer la seguridad

Nuevo Mundo – 96.1

Guatemala ha entrado en zona de alto riesgo para la libertad de expresión y el libre ejercicio del periodismo en Latinoamérica según un estudio de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).Según el Índice de Chapultepec -encargado por la SIP- la situación en el país centroamericano se acerca en la escala a la gravedad de Venezuela, Nicaragua y Cuba, países que han permanecido en rojo en los tres años que se ha realizado este estudio.En Guatemala, por ejemplo, permanece encarcelado José Ruben Zamora, presidente de elPeriódico y existen procesos judiciales abiertos contra otros periodistas.El índice ubica en escala de colores los países según la situación sobre libertad de expresión y de prensa, y los colores van desde el gris al rojo, pasando por el verde, el amarillo y el morado.Al segmentar la situación de los medios y periodistas, el estudio ha marcado en rojo a México en cuanto a la impunidad. Ese país cerró 2022 con el mayor número de periodistas asesinados en los 30 años que se llevan registros, con al menos 16 de los 42 comunicadores ultimados en todo el continente el año recién pasado.Este barómetro se desarrolla a partir de la medición de las acciones dentro de los países sobre los derechos de acceso a la información, las garantías para el ejercicio del periodismo, el respto a la integridad de los periodistas y la actividad de los medios de comunicación.“El índice refleja los factores que influyen en la libertad de prensa de acuerdo a cuatro dimensiones: Ciudadanía informada y libre de expresarse; Ejercicio del periodismo; Violencia e impunidad y Control de medios”, explico la SIP al difundir el resultado.Este barómetro también mide la influencia que los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial en los países y cómo pueden influenciar las garantías de informar sin restricciones.Una «política de Estado»El periodista venezolano Carlos Roa, radicado en Estados Unidos y exdirectivo del Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela dice a la Voz de América que lamenta ver su país “en los peores niveles” de ese indicador, y que está claro que la situación “forma parte de una política de Estado”.Roa reseña que en el año recién finalizado se cerraron en Venezuela 78 estaciones de radio por orden de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones.“Invito a nuestros colegas a observar la situación venezolana porque se puede volver, como de hecho a sucedido, que es un modelo para otras naciones para reprimir la libertad y el ejercicio periodístico”, opina.Sin embargo, a inicios del mes pasado, ante la publicación un informe que registraba 389 ataques contra la libertad de expresión desde que se inició la presidencia de Alejandro Giammattei, en 2020, el gobierno guatemalteco aseguró que estos cuestionamientos son irresponsables y que “no existe ningún mecanismo de censura, ya que diversas plataformas informativas publican diariamente múltiples notas críticas que muchas veces carecen de veracidad”, según reportó AP.La SIP, organismo que aglutina a cientos de medios de comunicación de todo el continente americano dijo que contrató para desarrollar este informe a la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) de Venezuela, el que contó con un equipo de académicos de comunicación y otras disciplinas de las ciencias sociales.

Guatemala ha entrado en zona de alto riesgo para la libertad de expresión y el libre ejercicio del periodismo en Latinoamérica según un estudio de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Según el Índice de Chapultepec -encargado por la SIP- la situación en el país centroamericano se acerca en la escala a la gravedad de Venezuela, Nicaragua y Cuba, países que han permanecido en rojo en los tres años que se ha realizado este estudio.

En Guatemala, por ejemplo, permanece encarcelado José Ruben Zamora, presidente de elPeriódico y existen procesos judiciales abiertos contra otros periodistas.

El índice ubica en escala de colores los países según la situación sobre libertad de expresión y de prensa, y los colores van desde el gris al rojo, pasando por el verde, el amarillo y el morado.

Al segmentar la situación de los medios y periodistas, el estudio ha marcado en rojo a México en cuanto a la impunidad. Ese país cerró 2022 con el mayor número de periodistas asesinados en los 30 años que se llevan registros, con al menos 16 de los 42 comunicadores ultimados en todo el continente el año recién pasado.Este barómetro se desarrolla a partir de la medición de las acciones dentro de los países sobre los derechos de acceso a la información, las garantías para el ejercicio del periodismo, el respto a la integridad de los periodistas y la actividad de los medios de comunicación.

“El índice refleja los factores que influyen en la libertad de prensa de acuerdo a cuatro dimensiones: Ciudadanía informada y libre de expresarse; Ejercicio del periodismo; Violencia e impunidad y Control de medios”, explico la SIP al difundir el resultado.

Este barómetro también mide la influencia que los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial en los países y cómo pueden influenciar las garantías de informar sin restricciones.

Una «política de Estado»El periodista venezolano Carlos Roa, radicado en Estados Unidos y exdirectivo del Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela dice a la Voz de América que lamenta ver su país “en los peores niveles” de ese indicador, y que está claro que la situación “forma parte de una política de Estado”.

Roa reseña que en el año recién finalizado se cerraron en Venezuela 78 estaciones de radio por orden de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones.

“Invito a nuestros colegas a observar la situación venezolana porque se puede volver, como de hecho a sucedido, que es un modelo para otras naciones para reprimir la libertad y el ejercicio periodístico”, opina.

Sin embargo, a inicios del mes pasado, ante la publicación un informe que registraba 389 ataques contra la libertad de expresión desde que se inició la presidencia de Alejandro Giammattei, en 2020, el gobierno guatemalteco aseguró que estos cuestionamientos son irresponsables y que “no existe ningún mecanismo de censura, ya que diversas plataformas informativas publican diariamente múltiples notas críticas que muchas veces carecen de veracidad”, según reportó AP.

La SIP, organismo que aglutina a cientos de medios de comunicación de todo el continente americano dijo que contrató para desarrollar este informe a la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) de Venezuela, el que contó con un equipo de académicos de comunicación y otras disciplinas de las ciencias sociales.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Carril exclusivo para motocicletas en calzada La Paz cumple con expectativas, asegura Emetra

Carril exclusivo para motocicletas en calzada La Paz cumple con expectativas, asegura Emetra

26 noviembre, 2024
Municipalidad capitalina recicla 145 mi libras de material reciclable

Municipalidad capitalina recicla 145 mi libras de material reciclable

20 abril, 2022
Oposición acusa a Javier Milei de incitar a la violencia

Oposición acusa a Javier Milei de incitar a la violencia

9 febrero, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.