Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Nacionales

Tras sanciones de EEUU minera suspende trabajos

webmaster Por webmaster
15 diciembre, 2022
en Nacionales
57 5
0
Tras sanciones de EEUU minera suspende trabajos
1.2k
Vistas

2022-12-15

También te puede gustar

Guatemaltecos por la Desnutrición reduce drásticamente la desnutrición crónica en Huehuetenango

SAT paga seguros millonarios: más de Q150 millones en pólizas de vida y gastos médicos para funcionarios

Taiwán dona motocicletas a la PNC de Guatemala para fortalecer la seguridad

Nuevo Mundo – 96.1

Una de tres mineras que operan en Guatemala sancionada por Estados Unidos por sobornar a funcionarios locales, anunció el miércoles que suspendió sus operaciones de forma indefinida hasta que puedan “corregir su situación”. La suspensión llega a menos de un mes de haber sido sancionada.La empresa Mayaniquel Sociedad Anónima dijo en un comunicado de prensa que la designación de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) estadounidense anunciada el 18 de noviembre era errónea, por lo que se vio obligada a suspender operaciones de forma indefinida. La empresa opera en los departamentos de Alta Verapaz e Izabal.En noviembre, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó al ciudadano ruso Dmitry Kudryakov y a Irina Litviniuk, de origen bielorruso, directivos de empresas mineras, por presuntamente dirigir “múltiples esquemas de sobornos durante varios años, involucrando a políticos, jueces y oficiales del gobierno”.Dos días después de las sanciones, los dos extranjeros salieron de Guatemala rumbo a Panamá. Posteriormente Guatemala anunció que les retiraba la residencia permanente que les había concedido.Las sanciones del Departamento del Tesoro se ampliaron a la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN), la Compañía Procesadora de Níquel (ProNiCo) y a Mayaniquel, subsidiarias de Solway Investment Group, una empresa de capitales rusos que ha explotado minas guatemaltecas desde 2011, dijo el departamento del Tesoro.Solway negó tener relación con Mayaniquel o ser una empresa rusa. También dijo que había apartado a los dos sancionados de la dirección de su empresa y que inició una investigación interna para determinar qué sucedió.Mayaniquel, por su parte, indicó que había tomado acciones para minimizar los efectos negativos de esta situación a colaboradores, contratistas y proveedores, así como a los beneficiarios de sus programas sociales.Las sanciones bajo la Ley Global Magnitsky persiguen a quienes cometen serias violaciones a los derechos humanos y corrupción alrededor del mundo, dijo el organismo estadounidense.Como consecuencia de las sanciones, todas las propiedades e intereses de los sancionados que están en Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses quedan bloqueadas y deben ser reportadas a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés).Las mineras en Guatemala han recibido un fuerte apoyo del presidente guatemalteco Alejandro Giammattei, que ha declarado varios estados de sitio en el municipio de El Estor en Izabal, donde opera CGN y ProNico, para aplacar las manifestaciones comunitarias contra las compañías y ha enviado policías y militares para que garanticen que éstas puedan seguir funcionando.El Estor es un municipio de poco más de 70.000 habitantes ubicado frente al Lago de Izabal -en el norte de Guatemala-, una zona muy pobre donde hay pocas calles asfaltadas y donde la mayoría de quienes viven fuera de la pequeña área municipal lo hacen en casas de madera y láminas. Los pobladores suelen subsistir de la pesca y del comercio. La zona está en constante conflicto – incluso han fallecido varias personas- debido a la operación de las minas.

Una de tres mineras que operan en Guatemala sancionada por Estados Unidos por sobornar a funcionarios locales, anunció el miércoles que suspendió sus operaciones de forma indefinida hasta que puedan “corregir su situación”. La suspensión llega a menos de un mes de haber sido sancionada.

La empresa Mayaniquel Sociedad Anónima dijo en un comunicado de prensa que la designación de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) estadounidense anunciada el 18 de noviembre era errónea, por lo que se vio obligada a suspender operaciones de forma indefinida. La empresa opera en los departamentos de Alta Verapaz e Izabal.

En noviembre, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó al ciudadano ruso Dmitry Kudryakov y a Irina Litviniuk, de origen bielorruso, directivos de empresas mineras, por presuntamente dirigir “múltiples esquemas de sobornos durante varios años, involucrando a políticos, jueces y oficiales del gobierno”.

Dos días después de las sanciones, los dos extranjeros salieron de Guatemala rumbo a Panamá. Posteriormente Guatemala anunció que les retiraba la residencia permanente que les había concedido.

Las sanciones del Departamento del Tesoro se ampliaron a la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN), la Compañía Procesadora de Níquel (ProNiCo) y a Mayaniquel, subsidiarias de Solway Investment Group, una empresa de capitales rusos que ha explotado minas guatemaltecas desde 2011, dijo el departamento del Tesoro.

Solway negó tener relación con Mayaniquel o ser una empresa rusa. También dijo que había apartado a los dos sancionados de la dirección de su empresa y que inició una investigación interna para determinar qué sucedió.

Mayaniquel, por su parte, indicó que había tomado acciones para minimizar los efectos negativos de esta situación a colaboradores, contratistas y proveedores, así como a los beneficiarios de sus programas sociales.

Las sanciones bajo la Ley Global Magnitsky persiguen a quienes cometen serias violaciones a los derechos humanos y corrupción alrededor del mundo, dijo el organismo estadounidense.

Como consecuencia de las sanciones, todas las propiedades e intereses de los sancionados que están en Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses quedan bloqueadas y deben ser reportadas a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés).

Las mineras en Guatemala han recibido un fuerte apoyo del presidente guatemalteco Alejandro Giammattei, que ha declarado varios estados de sitio en el municipio de El Estor en Izabal, donde opera CGN y ProNico, para aplacar las manifestaciones comunitarias contra las compañías y ha enviado policías y militares para que garanticen que éstas puedan seguir funcionando.

El Estor es un municipio de poco más de 70.000 habitantes ubicado frente al Lago de Izabal -en el norte de Guatemala-, una zona muy pobre donde hay pocas calles asfaltadas y donde la mayoría de quienes viven fuera de la pequeña área municipal lo hacen en casas de madera y láminas. Los pobladores suelen subsistir de la pesca y del comercio. La zona está en constante conflicto – incluso han fallecido varias personas- debido a la operación de las minas.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Inversión extranjera se desplomó en Latinoamérica en 2020

Inversión extranjera se desplomó en Latinoamérica en 2020

21 junio, 2021
Muere mexicana tratando de escalar muro fronterizo con EEUU

Muere mexicana tratando de escalar muro fronterizo con EEUU

14 abril, 2022
Inundaciones en zona del terremoto dejan 13 muertos en Turquí­a

Inundaciones en zona del terremoto dejan 13 muertos en Turquí­a

15 marzo, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.