Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Nacionales

Guatemala: renuncia el juez que llevó a juicio a exdictador Rí­os Montt

webmaster Por webmaster
15 noviembre, 2022
en Nacionales
58 4
0
Guatemala: renuncia el juez que llevó a juicio a exdictador Rí­os Montt
1.2k
Vistas

2022-11-15

También te puede gustar

Guatemaltecos por la Desnutrición reduce drásticamente la desnutrición crónica en Huehuetenango

SAT paga seguros millonarios: más de Q150 millones en pólizas de vida y gastos médicos para funcionarios

Taiwán dona motocicletas a la PNC de Guatemala para fortalecer la seguridad

Nuevo Mundo – 96.1

El juez guatemalteco Miguel Ángel Gálvez que llevó a juicio al exdictador José Efraín Ríos Montt por genocidio y al expresidente Otto Pérez Molina por cargos de corrupción, anunció el martes que renunció a su cargo en medio de un proceso penal en su contra, por supuestos fallos en resoluciones previas dictadas por él.Gálvez dijo que la justicia en el país está manipulada y que no le garantizaba una justa defensa.Lo último que se supo del juez, hasta la renuncia publicada en un video en sus redes sociales, era que había salido del país, a la par de un proceso en que buscaba retirársele la inmunidad para investigarlo por fallos en el debido proceso. No se ha tenido registro de su ingreso al país desde que marchó a inicios de noviembre.“En estos momentos la independencia judicial está siendo manipulada y no se están garantizando los procesos como corresponde especialmente las garantías constitucionales y el debido proceso”, dijo Gálvez.Durante su tiempo en funciones como juez, conoció de casos sobre estructuras del crimen organizado, corrupción y procesos de conflicto armado. Ahora, anunció, estaría atento a la situación de Guatemala.Gálvez enfrenta una investigación por una denuncia presentada por una fundación de ultra derecha que defiende a militares acusados de crímenes de guerra. Los interpelantes tachan la actuación judicial por supuestamente haber excedido el uso de la prisión preventiva en cinco causas judiciales, pese a que Gálvez no conoció tres de las mismas.El presidente de la Fundación contra el Terrorismo, Ricardo Méndez Ruíz, es un activista que ya había manifestado opiniones en contra del juez desde sus redes sociales. Aseguraba que vería a Gálvez preso. La Corte Suprema de Justicia admitió y dio trámite a la denuncia contra el juez, con el acompañamiento del Ministerio Público.Gálvez es un reconocido juez que sentó en el banquillo de los acusado a decenas de militares acusados de crímenes de guerra durante el conflicto armado interno en Guatemala entre el ejército y la guerrilla izquierdista ocurrido entre 1960 y 1996.El caso más reciente y por el cual el juez asegura aumentó el hostigamiento contra él es el conocido como Diario Militar, un dossier que contenía un registro policial del secuestro, tortura, desaparición y ejecución de más de un centenar de estudiantes, profesionales, académicos guatemaltecos acusados en los años 80 de pertenece a la guerrilla.Un informe sobre la verdad histórica en el país da cuenta de que más de 200.000 personas murieron durante la guerra, otras 45.000 fueron desaparecidas. Según el documento, el 97 por ciento de los crímenes fueron perpetrados por el ejercito y grupos paramilitares y el resto 3 por ciento por la guerrilla izquierdista.

El juez guatemalteco Miguel Ángel Gálvez que llevó a juicio al exdictador José Efraín Ríos Montt por genocidio y al expresidente Otto Pérez Molina por cargos de corrupción, anunció el martes que renunció a su cargo en medio de un proceso penal en su contra, por supuestos fallos en resoluciones previas dictadas por él.

Gálvez dijo que la justicia en el país está manipulada y que no le garantizaba una justa defensa.

Lo último que se supo del juez, hasta la renuncia publicada en un video en sus redes sociales, era que había salido del país, a la par de un proceso en que buscaba retirársele la inmunidad para investigarlo por fallos en el debido proceso. No se ha tenido registro de su ingreso al país desde que marchó a inicios de noviembre.

“En estos momentos la independencia judicial está siendo manipulada y no se están garantizando los procesos como corresponde especialmente las garantías constitucionales y el debido proceso”, dijo Gálvez.

Durante su tiempo en funciones como juez, conoció de casos sobre estructuras del crimen organizado, corrupción y procesos de conflicto armado. Ahora, anunció, estaría atento a la situación de Guatemala.

Gálvez enfrenta una investigación por una denuncia presentada por una fundación de ultra derecha que defiende a militares acusados de crímenes de guerra. Los interpelantes tachan la actuación judicial por supuestamente haber excedido el uso de la prisión preventiva en cinco causas judiciales, pese a que Gálvez no conoció tres de las mismas.

El presidente de la Fundación contra el Terrorismo, Ricardo Méndez Ruíz, es un activista que ya había manifestado opiniones en contra del juez desde sus redes sociales. Aseguraba que vería a Gálvez preso. La Corte Suprema de Justicia admitió y dio trámite a la denuncia contra el juez, con el acompañamiento del Ministerio Público.

Gálvez es un reconocido juez que sentó en el banquillo de los acusado a decenas de militares acusados de crímenes de guerra durante el conflicto armado interno en Guatemala entre el ejército y la guerrilla izquierdista ocurrido entre 1960 y 1996.

El caso más reciente y por el cual el juez asegura aumentó el hostigamiento contra él es el conocido como Diario Militar, un dossier que contenía un registro policial del secuestro, tortura, desaparición y ejecución de más de un centenar de estudiantes, profesionales, académicos guatemaltecos acusados en los años 80 de pertenece a la guerrilla.

Un informe sobre la verdad histórica en el país da cuenta de que más de 200.000 personas murieron durante la guerra, otras 45.000 fueron desaparecidas. Según el documento, el 97 por ciento de los crímenes fueron perpetrados por el ejercito y grupos paramilitares y el resto 3 por ciento por la guerrilla izquierdista.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Esta es la cantidad de dinero que tendrí­an los que decidieron invertir en Tesla hace 10 años

Esta es la cantidad de dinero que tendrí­an los que decidieron invertir en Tesla hace 10 años

5 noviembre, 2021
Banco de Guatemala inyecta más de Q5 mil millones en la economía por planillas y aguinaldo

Banco de Guatemala inyecta más de Q5 mil millones en la economía por planillas y aguinaldo

2 diciembre, 2024
Alerta naranja por el volcán de Fuego: evacúan áreas cercanas y cierran la RN-14

Alerta naranja por el volcán de Fuego: evacúan áreas cercanas y cierran la RN-14

10 marzo, 2025

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.