Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Millones de colombianos sufren inseguridad alimentaria, según informe

webmaster Por webmaster
27 octubre, 2022
en Internacionales
61 1
0
Millones de colombianos sufren inseguridad alimentaria, según informe
1.2k
Vistas

2022-10-27

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Unos 22 millones de colombianos tienen dificultades para acceder a la alimentación, y unos 12 millones comen solo dos veces al día, según reveló un informe de la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia.La violencia, el conflicto armado, la inflación, la migración venezolana y la guerra en Ucrania son algunos de los factores que han influido en el aumento de la inseguridad alimentaria en Colombia, según el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) en el país sudamericano, Diego Mora.“El desafío más grande es el incremento de los precios de los alimentos en Colombia, que se da por muchos factores como el tema de la guerra entre Rusia y Ucrania, por los insumos para la producción agropecuaria, que tuvieron un alza importante porque disminuyó la cadena de producción”, dijo Mora a la Voz de América. “Hay que recurrir a otros países que los producen, pero en otras cantidades, entonces traerlos al país es mucho más costoso”, indicó.De acuerdo a datos de la FAO, en Colombia hay 5 millones de personas que se encuentran en puntos críticos de hambre, lo que corresponde al 10% de la población.Juan Carlos Buitrago, director del Banco de Alimentos de Colombia, dijo a VOA que de los 2.4 millones de venezolanos que se encuentran en la nación sudamericana, 1.1 millón se encuentran en situación de inseguridad alimentaria.“En Colombia, específicamente para esta población representa un riesgo acceder a la alimentación”, dijo.Buitrago resaltó que el incremento de la violencia y nuevos desplazamientos masivos en distintas regiones del país donde operan grupos armados como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Clan del Golfo, las disidencias de las FARC y bandas criminales han influido en la estadística.“El año pasado fueron desplazadas 592.000 personas y otras 54.000 fueron obligadas al confinamiento por enfrentamientos entre grupos armados. A estos territorios no pueden entrar alimentos por culpa de la violencia”, destacó.Otro de los puntos que ha afectado a las familias colombianas es la inflación. El alza de precios ha obligado a los hogares a definir estrategias de consumo para poder llevar el alimento a sus mesas. La pandemia ha aumentado la desigualdad y apunta a que el alto nivel de la inflación seguirá afectando el poder de compra de las familias más vulnerables, según la FAO.El Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE) anunció que la inflación en Colombia se ubicó en el mes de septiembre en 11,44%, la más alta desde 1999. Este aumento ha hecho que el costo de los alimentos se haya encarecido, ligado a los crecientes costos de los fertilizantes, agravados por la guerra en Ucrania.SolucionesPara Mora, hay varias medidas que podrían ayudar a mitigar el riesgo de que más familias caigan en riesgo de experimentar hambre, como el establecimiento de áreas de producción en zonas altamente fértiles y la distribución rápida de alimentos en los puntos de abastecimiento.“Hay que evitar pérdidas y desperdicios, hay que tener unas cadenas de suministros más claras, utilizando estrategias agroecológicas, sistemas de abastecimiento más lógicos, desperdiciar menos y perder menos en la cadena de producción”, dijo.Según el Banco de Alimentos de Colombia, en el país se está perdiendo la tercera parte de los alimentos que se producen, con los que se podría reducir la cifra de personas que se encuentran en vulnerabilidad alimentaria.“Hay varias estrategias para enfrentar las crisis de hambre mientras se solucionan algunos problemas de fondo. Primero, mejorar las transferencias condicionadas para las personas más pobres; garantizarles unos subsidios para que puedan acceder a alimentos como una estrategia temporal” y mejorar las entregas de mercados que se hacen en algunos programas sociales, concluyó Buitrago.

Unos 22 millones de colombianos tienen dificultades para acceder a la alimentación, y unos 12 millones comen solo dos veces al día, según reveló un informe de la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia.

La violencia, el conflicto armado, la inflación, la migración venezolana y la guerra en Ucrania son algunos de los factores que han influido en el aumento de la inseguridad alimentaria en Colombia, según el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) en el país sudamericano, Diego Mora.

“El desafío más grande es el incremento de los precios de los alimentos en Colombia, que se da por muchos factores como el tema de la guerra entre Rusia y Ucrania, por los insumos para la producción agropecuaria, que tuvieron un alza importante porque disminuyó la cadena de producción”, dijo Mora a la Voz de América. “Hay que recurrir a otros países que los producen, pero en otras cantidades, entonces traerlos al país es mucho más costoso”, indicó.

De acuerdo a datos de la FAO, en Colombia hay 5 millones de personas que se encuentran en puntos críticos de hambre, lo que corresponde al 10% de la población.

Juan Carlos Buitrago, director del Banco de Alimentos de Colombia, dijo a VOA que de los 2.4 millones de venezolanos que se encuentran en la nación sudamericana, 1.1 millón se encuentran en situación de inseguridad alimentaria.

“En Colombia, específicamente para esta población representa un riesgo acceder a la alimentación”, dijo.

Buitrago resaltó que el incremento de la violencia y nuevos desplazamientos masivos en distintas regiones del país donde operan grupos armados como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Clan del Golfo, las disidencias de las FARC y bandas criminales han influido en la estadística.

“El año pasado fueron desplazadas 592.000 personas y otras 54.000 fueron obligadas al confinamiento por enfrentamientos entre grupos armados. A estos territorios no pueden entrar alimentos por culpa de la violencia”, destacó.

Otro de los puntos que ha afectado a las familias colombianas es la inflación. El alza de precios ha obligado a los hogares a definir estrategias de consumo para poder llevar el alimento a sus mesas. La pandemia ha aumentado la desigualdad y apunta a que el alto nivel de la inflación seguirá afectando el poder de compra de las familias más vulnerables, según la FAO.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE) anunció que la inflación en Colombia se ubicó en el mes de septiembre en 11,44%, la más alta desde 1999. Este aumento ha hecho que el costo de los alimentos se haya encarecido, ligado a los crecientes costos de los fertilizantes, agravados por la guerra en Ucrania.

SolucionesPara Mora, hay varias medidas que podrían ayudar a mitigar el riesgo de que más familias caigan en riesgo de experimentar hambre, como el establecimiento de áreas de producción en zonas altamente fértiles y la distribución rápida de alimentos en los puntos de abastecimiento.

“Hay que evitar pérdidas y desperdicios, hay que tener unas cadenas de suministros más claras, utilizando estrategias agroecológicas, sistemas de abastecimiento más lógicos, desperdiciar menos y perder menos en la cadena de producción”, dijo.

Según el Banco de Alimentos de Colombia, en el país se está perdiendo la tercera parte de los alimentos que se producen, con los que se podría reducir la cifra de personas que se encuentran en vulnerabilidad alimentaria.

“Hay varias estrategias para enfrentar las crisis de hambre mientras se solucionan algunos problemas de fondo. Primero, mejorar las transferencias condicionadas para las personas más pobres; garantizarles unos subsidios para que puedan acceder a alimentos como una estrategia temporal” y mejorar las entregas de mercados que se hacen en algunos programas sociales, concluyó Buitrago.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Concluyen programa Fondo de Protección al Empleo

Concluyen programa Fondo de Protección al Empleo

30 octubre, 2020
Subsecretario de Estado de EE. UU. rechaza resolución de la CC y defiende el derecho a manifestar

Subsecretario de Estado de EE. UU. rechaza resolución de la CC y defiende el derecho a manifestar

19 octubre, 2023
Decomisan 32 paquetes de marihuana ocultos en llantas de automóvil en Río Dulce, Izabal

Decomisan 32 paquetes de marihuana ocultos en llantas de automóvil en Río Dulce, Izabal

14 julio, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.