Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Poderosas pandillas en las cárceles de Ecuador aterrorizan a familiares de reclusos

webmaster Por webmaster
25 octubre, 2022
en Internacionales
58 4
0
Poderosas pandillas en las cárceles de Ecuador aterrorizan a familiares de reclusos
1.2k
Vistas

2022-10-25

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Las bandas que operan dentro de las prisiones de Ecuador están aprovechando el abandono del Estado para expandir su poder, lo que ha derivado en la extorsión a otros reclusos para acceder a servicios, dijeron familias de los presos y grupos de derechos humanos.El sistema penitenciario del país sudamericano ha enfrentado problemas estructurales durante décadas, pero la violencia carcelaria se ha disparado desde fines de 2020, dejando al menos 400 muertos en frecuentes enfrentamientos desde entonces, lo que ha despertado la preocupación de Naciones Unidas y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.La serie de disturbios y otros incidentes se desencadenó inicialmente por la muerte del líder criminal Luis Zambrano González, alias «Rasquiña», según autoridades penitenciarias, lo que provocó una lucha de poder dentro de su pandilla Los Choneros, considerada una de las más poderosas del sistema carcelario.La población en las cárceles de Ecuador se ha triplicado en los últimos 13 años, según Naciones Unidas.El presidente conservador Guillermo Lasso ha liberado a algunas personas antes de tiempo para aliviar el hacinamiento, que alcanzó un 36% en los últimos años.Lasso también prometió capacitar a más guardias, pero su Gobierno fracasó en su intento de negociar con las pandillas y algunos funcionarios han sido acusados de corrupción.La agencia penitenciaria SNAI está trabajando para instalar sistemas de monitoreo modernos y mejorar las condiciones, mostró un memorando de la agencia visto por Reuters.Pero los esfuerzos del Gobierno se quedan cortos para los grupos de derechos humanos y las familias preocupadas por sus seres queridos encarcelados.Fabián Maldonado, un taxista, teme por la vida de su hijo de 30 años, quien se encuentra recluido en la cárcel más peligrosa de Ecuador, la Penitenciaría en Guayaquil, por un cargo de intento de homicidio.Su hijo se ha visto obligado a unirse a una de las bandas que operan adentro, dijo Maldonado, quien envía hasta 80 dólares a la semana -en un país donde el salario mínimo es de 425 dólares al mes- para que su hijo pueda acceder a un colchón y productos de higiene personal.»A este Gobierno no le importa la vida de los presos», afirmó el hombre de 52 años. «Cualquier preso que entra se hace de una banda automáticamente, basta que entre al pabellón y tendrá que estar con esa banda o pueden llegar a matarlo», añadió.La penitenciaría fue escenario de uno de los peores incidentes de violencia carcelaria en la historia de Ecuador en septiembre de 2021, cuando al menos 122 personas murieron.Unas 10 bandas operan en los 36 centros carcelarios de Ecuador, según SNAI, y cuentan entre sus miembros con 11.000 de los 33.500 presos a nivel nacional.CÁRCELES COMO «BODEGAS HUMANAS»El Gobierno está trabajando en cambios estructurales, dijo este mes el director de su Centro de Inteligencia Estratégica, Fausto Cobo, a la comisión de seguridad de la Asamblea Nacional.El hacinamiento se redujo en 20 puntos porcentuales, hasta el 10,8%, según el SNAI.Pero hubo un revés en la negociación del cese al fuego entre las pandillas. Durante el periodo de conversaciones fallecieron al menos 76 personas.La oficina de prensa de Lasso, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Gobierno y la Secretaría de Derechos Humanos dirigieron las consultas de Reuters al SNAI, que no respondió.Este mes Lasso, quien asumió el cargo en mayo de 2021, nombró a su quinto director del SNAI.»El Estado no ha hecho mayor cosa con relación a los centros carcelarios», dijo el exdirector de Inteligencia del Ejército, Mario Pazmiño. «(Lás cárceles) son bodegas humanas, donde no hay derechos, ningún tipo de garantías».Hay un antecedente de cese al fuego de pandillas en Ecuador: algunos grupos de Guayaquil firmaron un acuerdo de no violencia en 2009 y la banda Latin Kings para «legalizar» o abandonar el crimen, a cambio de capacitación laboral y otros beneficios.La fuerza pública ha realizado cerca de 5.000 operativos al interior de las cárceles en lo que va del año, incautando más de 100 armas de fuego, miles de municiones y 13 artefactos explosivos, así como miles de dólares en efectivo.Las extorsiones pueden conducir al asesinato de presos cuyas familias no pueden enviar fondos.»El sistema carcelario está mantenido a través de los bolsillos de las familias pobres que tienen que ir vendiendo sus pocas pertenencias para ir conservando la vida de su pariente», dijo Billy Navarrete, director del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos.»Tanta miseria dentro de la cárcel, tanta matanza, tanta corrupción, queremos que pare todo», pidió Lina López, quien envía hasta 30 dólares al mes para que su hijo, también recluido en la Penitenciaría, pueda acceder a un colchón y a una ducha.»Nadie hace nada por parar tanto dolor», agregó la mujer de 56 años.

Las bandas que operan dentro de las prisiones de Ecuador están aprovechando el abandono del Estado para expandir su poder, lo que ha derivado en la extorsión a otros reclusos para acceder a servicios, dijeron familias de los presos y grupos de derechos humanos.

El sistema penitenciario del país sudamericano ha enfrentado problemas estructurales durante décadas, pero la violencia carcelaria se ha disparado desde fines de 2020, dejando al menos 400 muertos en frecuentes enfrentamientos desde entonces, lo que ha despertado la preocupación de Naciones Unidas y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

La serie de disturbios y otros incidentes se desencadenó inicialmente por la muerte del líder criminal Luis Zambrano González, alias «Rasquiña», según autoridades penitenciarias, lo que provocó una lucha de poder dentro de su pandilla Los Choneros, considerada una de las más poderosas del sistema carcelario.

La población en las cárceles de Ecuador se ha triplicado en los últimos 13 años, según Naciones Unidas.

El presidente conservador Guillermo Lasso ha liberado a algunas personas antes de tiempo para aliviar el hacinamiento, que alcanzó un 36% en los últimos años.

Lasso también prometió capacitar a más guardias, pero su Gobierno fracasó en su intento de negociar con las pandillas y algunos funcionarios han sido acusados de corrupción.

La agencia penitenciaria SNAI está trabajando para instalar sistemas de monitoreo modernos y mejorar las condiciones, mostró un memorando de la agencia visto por Reuters.

Pero los esfuerzos del Gobierno se quedan cortos para los grupos de derechos humanos y las familias preocupadas por sus seres queridos encarcelados.

Fabián Maldonado, un taxista, teme por la vida de su hijo de 30 años, quien se encuentra recluido en la cárcel más peligrosa de Ecuador, la Penitenciaría en Guayaquil, por un cargo de intento de homicidio.

Su hijo se ha visto obligado a unirse a una de las bandas que operan adentro, dijo Maldonado, quien envía hasta 80 dólares a la semana -en un país donde el salario mínimo es de 425 dólares al mes- para que su hijo pueda acceder a un colchón y productos de higiene personal.

«A este Gobierno no le importa la vida de los presos», afirmó el hombre de 52 años. «Cualquier preso que entra se hace de una banda automáticamente, basta que entre al pabellón y tendrá que estar con esa banda o pueden llegar a matarlo», añadió.

La penitenciaría fue escenario de uno de los peores incidentes de violencia carcelaria en la historia de Ecuador en septiembre de 2021, cuando al menos 122 personas murieron.

Unas 10 bandas operan en los 36 centros carcelarios de Ecuador, según SNAI, y cuentan entre sus miembros con 11.000 de los 33.500 presos a nivel nacional.

CÁRCELES COMO «BODEGAS HUMANAS»El Gobierno está trabajando en cambios estructurales, dijo este mes el director de su Centro de Inteligencia Estratégica, Fausto Cobo, a la comisión de seguridad de la Asamblea Nacional.

El hacinamiento se redujo en 20 puntos porcentuales, hasta el 10,8%, según el SNAI.

Pero hubo un revés en la negociación del cese al fuego entre las pandillas. Durante el periodo de conversaciones fallecieron al menos 76 personas.

La oficina de prensa de Lasso, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Gobierno y la Secretaría de Derechos Humanos dirigieron las consultas de Reuters al SNAI, que no respondió.

Este mes Lasso, quien asumió el cargo en mayo de 2021, nombró a su quinto director del SNAI.

«El Estado no ha hecho mayor cosa con relación a los centros carcelarios», dijo el exdirector de Inteligencia del Ejército, Mario Pazmiño. «(Lás cárceles) son bodegas humanas, donde no hay derechos, ningún tipo de garantías».

Hay un antecedente de cese al fuego de pandillas en Ecuador: algunos grupos de Guayaquil firmaron un acuerdo de no violencia en 2009 y la banda Latin Kings para «legalizar» o abandonar el crimen, a cambio de capacitación laboral y otros beneficios.

La fuerza pública ha realizado cerca de 5.000 operativos al interior de las cárceles en lo que va del año, incautando más de 100 armas de fuego, miles de municiones y 13 artefactos explosivos, así como miles de dólares en efectivo.

Las extorsiones pueden conducir al asesinato de presos cuyas familias no pueden enviar fondos.

«El sistema carcelario está mantenido a través de los bolsillos de las familias pobres que tienen que ir vendiendo sus pocas pertenencias para ir conservando la vida de su pariente», dijo Billy Navarrete, director del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos.

«Tanta miseria dentro de la cárcel, tanta matanza, tanta corrupción, queremos que pare todo», pidió Lina López, quien envía hasta 30 dólares al mes para que su hijo, también recluido en la Penitenciaría, pueda acceder a un colchón y a una ducha.

«Nadie hace nada por parar tanto dolor», agregó la mujer de 56 años.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Kepa hace supercampeón de Europa al Chelsea ante el Villarreal

Kepa hace supercampeón de Europa al Chelsea ante el Villarreal

11 agosto, 2021
Cristiano Ronaldo revela que uno de sus gemelos murió durante el parto

Cristiano Ronaldo revela que uno de sus gemelos murió durante el parto

18 abril, 2022
Hormigas que escupen ácido han infestado una ciudad de Australia

Hormigas que escupen ácido han infestado una ciudad de Australia

22 noviembre, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.