Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Pobreza en América Latina: niveles no vistos en casi 30 años

webmaster Por webmaster
18 octubre, 2022
en Internacionales
59 3
0
Pobreza en América Latina: niveles no vistos en casi 30 años
1.2k
Vistas

2022-10-18

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Son cifras que preocupan. «Vemos ahora mismo las cifras de pobreza más altas de los últimos 27 años,” cuenta Christof Wünsch, director del departamento para América Latina de la organización de ayuda alemana «Brot für die Welt» (Pan para el mundo).»Lo que observamos, y también lo que nos comparten nuestros socios en el continente, es que la situación es realmente dramática y que, lamentablemente, los niveles de pobreza seguirán aumentando”, cuenta Wünsch en entrevista con DW.Las cifras oficiales coinciden con la evaluación del experto. De acuerdo con un informe especial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentado el pasado junio, los países de la región se encuentran ante una desaceleración del crecimiento económico, una mayor presión inflacionaria y una recuperación lenta e incompleta de los mercados laborales de las repercusiones de la pandemia del COVID-19. En consecuencia, aumentarán los niveles de pobreza y la inseguridad alimentaria, según el organismo.El informe prevé que el crecimiento anual promedio del PIB en 2022 será de un 1,8 por ciento, mientras en 2021 todavía era de un 6,3 por ciento. La inflación regional aumentará del 6,6 por ciento en 2021 al 8,1 por ciento en 2022. La pobreza aumentaría del 29,8 por ciento en 2018 al 33,7 por ciento en 2022, y la pobreza extrema del 10,4 por ciento en 2018 al 14,9 por ciento este año. Esto significa un incremento en la pobreza extrema por sexto año consecutivo.COVID-19 y la guerra de Ucrania, no los únicos detonantesLas razones para la agudización de esta crisis son varias. Por un lado está la persistencia de la pandemia del COVID-19, con sus disrupciones sobre el mercado laboral y en las cadenas de suministro. Por otro, la guerra en Ucrania, con la consiguiente inflación y las alteraciones en los sectores de producción primaria como petróleo, gas, aluminio y cereales y otras ramas industriales que producen insumos necesitados en la agricultura, como por ejemplo, fertilizantes.Pero esto no lo explica todo, opina Jann Lay del Instituto GIGA en Hamburgo. «Los tiempos de altas tasas de crecimiento combinadas con una reducción de la pobreza entre moderada y fuerte ya habían terminado en América Latina antes de la crisis».El pronóstico del experto también es oscuro: «Las perspectivas a corto y medio plazo son más bien malas, ya que, por un lado, las perspectivas de crecimiento no son buenas y, por otro, las desigualdades fundamentales – en el acceso a la educación, la sanidad, la seguridad social – siguen siendo grandes.”Desigualdad, actividades extractivas, regímenes autoritariosPara Cristof Wünsch, de la organización «Brot für die Welt», la disminución de la desigualdad también es uno de los puntos clave para afrontar la pobreza. Él ve una «falta de voluntad política para redistribuir las riquezas que hay en el continente.”Además, Wünsch propone una diversificación industrial. Para él, la agricultura de monocultivo y las actividades mineras no sirven como motores de empleo. Al final, los beneficios acaban en las empresas multinacionales, dice el experto: «Lo que América Latina realmente necesita es un cambio del modelo económico puramente extractivo.”Wünsch recalca además el papel de las ONG y la difícil situación que viven en muchos países de Latinoamérica. «Las organizaciones civiles siempre tendrán un gran rol en la lucha contra la pobreza. Pero esta labor está siendo restringida en muchos países». Nicaragua, por ejemplo, ha clausurado ya unas 1.500 ONG desde que estalló la crisis política en 2018.

Son cifras que preocupan. «Vemos ahora mismo las cifras de pobreza más altas de los últimos 27 años,” cuenta Christof Wünsch, director del departamento para América Latina de la organización de ayuda alemana «Brot für die Welt» (Pan para el mundo).

«Lo que observamos, y también lo que nos comparten nuestros socios en el continente, es que la situación es realmente dramática y que, lamentablemente, los niveles de pobreza seguirán aumentando”, cuenta Wünsch en entrevista con DW.

Las cifras oficiales coinciden con la evaluación del experto. De acuerdo con un informe especial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentado el pasado junio, los países de la región se encuentran ante una desaceleración del crecimiento económico, una mayor presión inflacionaria y una recuperación lenta e incompleta de los mercados laborales de las repercusiones de la pandemia del COVID-19. En consecuencia, aumentarán los niveles de pobreza y la inseguridad alimentaria, según el organismo.

El informe prevé que el crecimiento anual promedio del PIB en 2022 será de un 1,8 por ciento, mientras en 2021 todavía era de un 6,3 por ciento. La inflación regional aumentará del 6,6 por ciento en 2021 al 8,1 por ciento en 2022. La pobreza aumentaría del 29,8 por ciento en 2018 al 33,7 por ciento en 2022, y la pobreza extrema del 10,4 por ciento en 2018 al 14,9 por ciento este año. Esto significa un incremento en la pobreza extrema por sexto año consecutivo.

Las razones para la agudización de esta crisis son varias. Por un lado está la persistencia de la pandemia del COVID-19, con sus disrupciones sobre el mercado laboral y en las cadenas de suministro. Por otro, la guerra en Ucrania, con la consiguiente inflación y las alteraciones en los sectores de producción primaria como petróleo, gas, aluminio y cereales y otras ramas industriales que producen insumos necesitados en la agricultura, como por ejemplo, fertilizantes.

Pero esto no lo explica todo, opina Jann Lay del Instituto GIGA en Hamburgo. «Los tiempos de altas tasas de crecimiento combinadas con una reducción de la pobreza entre moderada y fuerte ya habían terminado en América Latina antes de la crisis».

El pronóstico del experto también es oscuro: «Las perspectivas a corto y medio plazo son más bien malas, ya que, por un lado, las perspectivas de crecimiento no son buenas y, por otro, las desigualdades fundamentales – en el acceso a la educación, la sanidad, la seguridad social – siguen siendo grandes.”

Para Cristof Wünsch, de la organización «Brot für die Welt», la disminución de la desigualdad también es uno de los puntos clave para afrontar la pobreza. Él ve una «falta de voluntad política para redistribuir las riquezas que hay en el continente.”

Además, Wünsch propone una diversificación industrial. Para él, la agricultura de monocultivo y las actividades mineras no sirven como motores de empleo. Al final, los beneficios acaban en las empresas multinacionales, dice el experto: «Lo que América Latina realmente necesita es un cambio del modelo económico puramente extractivo.”

Wünsch recalca además el papel de las ONG y la difícil situación que viven en muchos países de Latinoamérica. «Las organizaciones civiles siempre tendrán un gran rol en la lucha contra la pobreza. Pero esta labor está siendo restringida en muchos países». Nicaragua, por ejemplo, ha clausurado ya unas 1.500 ONG desde que estalló la crisis política en 2018.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

EE.UU. habilita trámite de visas en consulado de El Salvador

EE.UU. habilita trámite de visas en consulado de El Salvador

19 octubre, 2021
Fuerzas de seguridad capturan a 13 presuntos extorsionistas

Fuerzas de seguridad capturan a 13 presuntos extorsionistas

15 marzo, 2023
Irán condena a muerte a hombre por apoyar protestas de 2022

Irán condena a muerte a hombre por apoyar protestas de 2022

7 mayo, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.