2022-07-20
Nuevo Mundo – 96.1
Según el más reciente informe presentado por el Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva (OSAR), se registraron 35 mil 741 embarazos en niñas y adolescentes de edad en los primeros 6 meses de año.Las cifras de embarazadas de 10 a 14 años fueron 1 mil 106, mientras que en adolescentes de 15 a 19 años fueron 34 mil 635.“En el primer semestre del año 2022 se han registrado 35,741 nacimientos en niñas y adolescentes de 10 a 19 años, 1,106 son delitos de violencia sexual con agravación de la pena, nacimientos en niñas de 10 a 14 años.De estos 1,106 nacimientos, cuantas denuncias de violencia sexual, cuantas niñas inscritas al Programa VIDA del Ministerio de Desarrollo Social, cuantos partos fueron atendidos siguiendo el protocolo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en hospitales como dicta la norma atención en el 3er nivel de atención, cuantas recibieron atención psicológica”, detalló OSAR en una comunicación.Según los datos que fueron presentados, la mayoría de embarazos en niñas y adolescentes se registraron en Huehuetenango con 4 mil 585, seguido de Alta Verapaz con 4 mil 91, Guatemala con 3 mil 835, Quiché con 3 mil 295, en contraste los números más bajos están en El Progreso con 288, le sigue Sacatepéquez con 527, Zacapa con 568, Sololá registró 696, Baja Verapaz con 700, Retalhuleu con 704, Jutiapa con 882, Santa Rosa con 895 y Jalapa con 921, los 9 departamentos de los 22 del país que no superan los 1 mil embarazos en niñas y adolescentes.
Según el más reciente informe presentado por el Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva (OSAR), se registraron 35 mil 741 embarazos en niñas y adolescentes de edad en los primeros 6 meses de año.
Las cifras de embarazadas de 10 a 14 años fueron 1 mil 106, mientras que en adolescentes de 15 a 19 años fueron 34 mil 635.
“En el primer semestre del año 2022 se han registrado 35,741 nacimientos en niñas y adolescentes de 10 a 19 años, 1,106 son delitos de violencia sexual con agravación de la pena, nacimientos en niñas de 10 a 14 años.
De estos 1,106 nacimientos, cuantas denuncias de violencia sexual, cuantas niñas inscritas al Programa VIDA del Ministerio de Desarrollo Social, cuantos partos fueron atendidos siguiendo el protocolo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en hospitales como dicta la norma atención en el 3er nivel de atención, cuantas recibieron atención psicológica”, detalló OSAR en una comunicación.
Según los datos que fueron presentados, la mayoría de embarazos en niñas y adolescentes se registraron en Huehuetenango con 4 mil 585, seguido de Alta Verapaz con 4 mil 91, Guatemala con 3 mil 835, Quiché con 3 mil 295, en contraste los números más bajos están en El Progreso con 288, le sigue Sacatepéquez con 527, Zacapa con 568, Sololá registró 696, Baja Verapaz con 700, Retalhuleu con 704, Jutiapa con 882, Santa Rosa con 895 y Jalapa con 921, los 9 departamentos de los 22 del país que no superan los 1 mil embarazos en niñas y adolescentes.