Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Salud

Antiguo ADN resuelve el misterio sobre el origen de la peste negra medieval

webmaster Por webmaster
17 junio, 2022
en Salud
58 4
0
Antiguo ADN resuelve el misterio sobre el origen de la peste negra medieval
1.2k
Vistas

2022-06-17

También te puede gustar

Guatemaltecos por la Desnutrición reduce drásticamente la desnutrición crónica en Huehuetenango

Puestos de salud en Guatemala: Gobierno inaugura 26 y proyecta 15 más para 2025

Israel ordena evacuación de hospitales en el norte de Gaza ante ofensiva militar

Un equipo de científicos logró situar el origen de la peste negra, la mayor pandemia de la historia, en la región de las montañas Tian Shan de Asia Central en la primera mitad del siglo XIV, despejando así uno de los mayores misterios de la ciencia, en un estudio que publica este miércoles (15.06.2022) la revista Nature.La peste llegó al Mediterráneo a mediados del siglo XIV a través de barcos comerciales desde el Mar Negro, y se diseminó por Europa, Oriente Medio y el norte de África en un primer brote a gran escala conocido como la peste negra, que se alargó en una pandemia hasta principios del siglo XIX, causando la muerte de de un gran porcentaje de la población europea.Se originó en el actual KirguistánEn este estudio, un grupo de científicos del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig (Alemania), de la Universidad de Tubinga (Alemania) y de la Universidad de Stirling (Reino Unido) rastreó los orígenes de la primera cepa de la bacteria causante de la peste negra, la Yersinia pestis, hasta la región del lago Issyk Kul, en el actual Kirguistán.Muchas teorías ubicaban el origen de esta pandemia en lugares de Asia como China o Mongolia, pero en este estudio, los investigadores demostraron que el brote inicial se produjo en esta región de Asia Central, una zona atravesada por importantes rutas comerciales como la ruta de la seda.ADN de personas que murieron en el siglo XIVEste hallazgo fue posible gracias a la investigación de los restos humanos descubiertos en dos cementerios de la región. Las inscripciones halladas en las lápidas indicaban en lengua siríaca que los individuos enterrados allí murieron en los años 1338 y 1339 a causa de una epidemia desconocida.Los investigadores analizaron el ADN antiguo de estos restos humanos, así como datos históricos y arqueológicos de estas dos comunidades afectadas por esta misteriosa enfermedad, y certificaron la presencia de la bacteria Yersinia pestis.El origen de una pandemia»Lo más importante no es solo que detectamos la bacteria Yersinia pestis en estos enterramientos», afirmó uno de los autores, Philip Slavin, «sino que, en términos de evolución, esa misma bacteria se encuentra en el origen de la pandemia de la peste negra».»En otras palabras, es una cepa más antigua que la cepa de la peste negra de Europa. Para ser más precisos, es la cepa que coincide exactamente con el comienzo de la pandemia», matizó Slavin.El estudio apunta a que en algún momento del siglo XIV se produjo un acontecimiento que los investigadores denominan «Big Bang», una diversificación masiva de las cepas de la peste, que asocian con la génesis de la primera gran oleada de peste negra en Europa entre 1346 y 1353.De una marmota al ser humanoLos científicos llegaron a la conclusión de que la antigua cepa de Asia Central que causó la epidemia de peste de 1338 y 1339 en Kirguistán saltó a los humanos desde las poblaciones de marmotas de esta región, que actúan como reservorios de la bacteria, y que después mutó en diferentes variantes que se expandieron por el mundo.»Esta cepa precede a este ´Big Bang´, que fue un acontecimiento evolutivo fundamental, y cualquier situación de este tipo tiene que evolucionar de una cepa anterior», afirmó Slavin.La influencia de la pandemia del Covid-19El investigador hace una analogía con la pandemia de coronavirus: «Tenemos Alfa, Beta, Gamma, Delta, Ómicron… Ómicron evolucionó de Delta, y Delta evolucionó de Gamma. Quizás no sea la mejor comparación, pero lo que sabemos es que esta cepa precedió a la de la peste negra».La reciente pandemia contribuyó a aumentar el interés de la sociedad y de la comunidad científica por las enfermedades infecciosas y las epidemias causadas por microorganismos como virus y bacterias, según explicó el investigador.De todas maneras, y aunque los hallazgos «acaban con todas esas especulaciones sobre los orígenes de la peste negra, también nos plantean nuevas preguntas» sobre el contexto en el que se desarrolló este primer brote, concluyó el científico.

Un equipo de científicos logró situar el origen de la peste negra, la mayor pandemia de la historia, en la región de las montañas Tian Shan de Asia Central en la primera mitad del siglo XIV, despejando así uno de los mayores misterios de la ciencia, en un estudio que publica este miércoles (15.06.2022) la revista Nature.

La peste llegó al Mediterráneo a mediados del siglo XIV a través de barcos comerciales desde el Mar Negro, y se diseminó por Europa, Oriente Medio y el norte de África en un primer brote a gran escala conocido como la peste negra, que se alargó en una pandemia hasta principios del siglo XIX, causando la muerte de de un gran porcentaje de la población europea.

Se originó en el actual KirguistánEn este estudio, un grupo de científicos del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig (Alemania), de la Universidad de Tubinga (Alemania) y de la Universidad de Stirling (Reino Unido) rastreó los orígenes de la primera cepa de la bacteria causante de la peste negra, la Yersinia pestis, hasta la región del lago Issyk Kul, en el actual Kirguistán.

Muchas teorías ubicaban el origen de esta pandemia en lugares de Asia como China o Mongolia, pero en este estudio, los investigadores demostraron que el brote inicial se produjo en esta región de Asia Central, una zona atravesada por importantes rutas comerciales como la ruta de la seda.

ADN de personas que murieron en el siglo XIVEste hallazgo fue posible gracias a la investigación de los restos humanos descubiertos en dos cementerios de la región. Las inscripciones halladas en las lápidas indicaban en lengua siríaca que los individuos enterrados allí murieron en los años 1338 y 1339 a causa de una epidemia desconocida.

Los investigadores analizaron el ADN antiguo de estos restos humanos, así como datos históricos y arqueológicos de estas dos comunidades afectadas por esta misteriosa enfermedad, y certificaron la presencia de la bacteria Yersinia pestis.

El origen de una pandemia»Lo más importante no es solo que detectamos la bacteria Yersinia pestis en estos enterramientos», afirmó uno de los autores, Philip Slavin, «sino que, en términos de evolución, esa misma bacteria se encuentra en el origen de la pandemia de la peste negra».

«En otras palabras, es una cepa más antigua que la cepa de la peste negra de Europa. Para ser más precisos, es la cepa que coincide exactamente con el comienzo de la pandemia», matizó Slavin.

El estudio apunta a que en algún momento del siglo XIV se produjo un acontecimiento que los investigadores denominan «Big Bang», una diversificación masiva de las cepas de la peste, que asocian con la génesis de la primera gran oleada de peste negra en Europa entre 1346 y 1353.

De una marmota al ser humanoLos científicos llegaron a la conclusión de que la antigua cepa de Asia Central que causó la epidemia de peste de 1338 y 1339 en Kirguistán saltó a los humanos desde las poblaciones de marmotas de esta región, que actúan como reservorios de la bacteria, y que después mutó en diferentes variantes que se expandieron por el mundo.

«Esta cepa precede a este ´Big Bang´, que fue un acontecimiento evolutivo fundamental, y cualquier situación de este tipo tiene que evolucionar de una cepa anterior», afirmó Slavin.

La influencia de la pandemia del Covid-19El investigador hace una analogía con la pandemia de coronavirus: «Tenemos Alfa, Beta, Gamma, Delta, Ómicron… Ómicron evolucionó de Delta, y Delta evolucionó de Gamma. Quizás no sea la mejor comparación, pero lo que sabemos es que esta cepa precedió a la de la peste negra».

La reciente pandemia contribuyó a aumentar el interés de la sociedad y de la comunidad científica por las enfermedades infecciosas y las epidemias causadas por microorganismos como virus y bacterias, según explicó el investigador.

De todas maneras, y aunque los hallazgos «acaban con todas esas especulaciones sobre los orígenes de la peste negra, también nos plantean nuevas preguntas» sobre el contexto en el que se desarrolló este primer brote, concluyó el científico.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Presidenta del TSE Blanca Alfaro enfrenta antejuicio Tras denuncia de exempleado

Presidenta del TSE Blanca Alfaro enfrenta antejuicio Tras denuncia de exempleado

4 julio, 2024
Colombia: Uribe a juicio penal por soborno a testigos

Colombia: Uribe a juicio penal por soborno a testigos

10 abril, 2024
Papa Francisco advierte sobre el ''infantilismo bélico'' en la polí­tica mundial

Papa Francisco advierte sobre el »infantilismo bélico» en la polí­tica mundial

28 abril, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.