Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Salud

El hí­gado humano no envejece, a diferencia del resto del cuerpo, y siempre tiene la edad de tres años

webmaster Por webmaster
3 junio, 2022
en Salud
58 4
0
El hí­gado humano no envejece, a diferencia del resto del cuerpo, y siempre tiene la edad de tres años
1.2k
Vistas

2022-06-03

También te puede gustar

Guatemaltecos por la Desnutrición reduce drásticamente la desnutrición crónica en Huehuetenango

Puestos de salud en Guatemala: Gobierno inaugura 26 y proyecta 15 más para 2025

Israel ordena evacuación de hospitales en el norte de Gaza ante ofensiva militar

Nuevo Mundo – 96.1

La capacidad regenerativa del hígado humano es conocida desde hace años, pero un nuevo estudio, publicado en la revista Cell Systems el 31 de mayo, muestra que la edad no merma esta capacidad de regeneración. Tenga la persona 20 u 80 años, para el hígado no pasa el tiempo y siempre tiene unos tres años.Debido a su función de desintoxicación del cuerpo, este órgano se expone a distintas toxinas y corre el riesgo de ser dañado. Ante este peligro, las células hepáticas nuevas relevan a las ´viejas´, pero los estudios con animales no permitieron esclarecer si esta renovación es igual de eficaz en la vejez que en la juventud, sostiene un comunicado de la Universidad Técnica de Dresde (Alemania), que lideró la investigación.»Algunos estudios apuntaron la posibilidad de que las células hepáticas tengan una vida prolongada, mientras que otros mostraron una rotación constante», comentó el fisiólogo Olaf Bergmann, autor del correspondiente estudio. «Nos quedó claro que si queríamos saber qué sucede en los humanos, deberíamos encontrar una manera de evaluar directamente la edad de las células hepáticas humanas».Este planteamiento científico llevó al equipo a medir la presencia de radiocarbono en los tejidos hepáticos de 33 personas fallecidas que tenían entre 20 y 84 años en el momento de su muerte. Fue una tarea compleja. No se trataba de la habitual datación por radiocarbono, que es clave en muchos estudios arqueológicos, sino que para esta investigación científica tuvieron que medir el tiempo transcurrido desde la época en que se hacían pruebas con armas nucleares de forma activa en la superficie terrestre, básicamente la década de 1950.Esto tiene una explicación. Cuando las bombas nucleares fueron detonadas, grandes cantidades de radiocarbono se soltaron a la atmósfera y posteriormente fueron absorbidas por plantas y animales en su propio ADN. Después de que se prohibieran, en 1963, los ensayos nucleares en la superficie terrestre, los niveles atmosféricos de radiocarbono fueron disminuyendo año tras año, con lo que su nivel en las células de los organismos vivos también se redujo.Se trata de unas cantidades insignificantes y no dañinas del isótopo radiactivo, afirmó Bergmann, pero son detectables y se pueden medir con muestras de tejido. «Al comparar los valores con los niveles de radiocarbono atmosférico, podemos establecer retrospectivamente la edad de las células», explicó el investigador.De esta manera, se estableció que el hígado tenía siempre la misma edad, un poco menos de tres años de promedio en todos los cadáveres sometidos al estudio, independientemente de la edad de cada persona.Sin embargo, no todas las células de cada hígado eran tan jóvenes porque, mientras que algunas se regeneraban aproximadamente cada año, otras podían vivir hasta 10 años antes de renovarse.

La capacidad regenerativa del hígado humano es conocida desde hace años, pero un nuevo estudio, publicado en la revista Cell Systems el 31 de mayo, muestra que la edad no merma esta capacidad de regeneración. Tenga la persona 20 u 80 años, para el hígado no pasa el tiempo y siempre tiene unos tres años.

Debido a su función de desintoxicación del cuerpo, este órgano se expone a distintas toxinas y corre el riesgo de ser dañado. Ante este peligro, las células hepáticas nuevas relevan a las ´viejas´, pero los estudios con animales no permitieron esclarecer si esta renovación es igual de eficaz en la vejez que en la juventud, sostiene un comunicado de la Universidad Técnica de Dresde (Alemania), que lideró la investigación.

«Algunos estudios apuntaron la posibilidad de que las células hepáticas tengan una vida prolongada, mientras que otros mostraron una rotación constante», comentó el fisiólogo Olaf Bergmann, autor del correspondiente estudio. «Nos quedó claro que si queríamos saber qué sucede en los humanos, deberíamos encontrar una manera de evaluar directamente la edad de las células hepáticas humanas».

Este planteamiento científico llevó al equipo a medir la presencia de radiocarbono en los tejidos hepáticos de 33 personas fallecidas que tenían entre 20 y 84 años en el momento de su muerte. Fue una tarea compleja. No se trataba de la habitual datación por radiocarbono, que es clave en muchos estudios arqueológicos, sino que para esta investigación científica tuvieron que medir el tiempo transcurrido desde la época en que se hacían pruebas con armas nucleares de forma activa en la superficie terrestre, básicamente la década de 1950.

Esto tiene una explicación. Cuando las bombas nucleares fueron detonadas, grandes cantidades de radiocarbono se soltaron a la atmósfera y posteriormente fueron absorbidas por plantas y animales en su propio ADN. Después de que se prohibieran, en 1963, los ensayos nucleares en la superficie terrestre, los niveles atmosféricos de radiocarbono fueron disminuyendo año tras año, con lo que su nivel en las células de los organismos vivos también se redujo.

Se trata de unas cantidades insignificantes y no dañinas del isótopo radiactivo, afirmó Bergmann, pero son detectables y se pueden medir con muestras de tejido. «Al comparar los valores con los niveles de radiocarbono atmosférico, podemos establecer retrospectivamente la edad de las células», explicó el investigador.

De esta manera, se estableció que el hígado tenía siempre la misma edad, un poco menos de tres años de promedio en todos los cadáveres sometidos al estudio, independientemente de la edad de cada persona.

Sin embargo, no todas las células de cada hígado eran tan jóvenes porque, mientras que algunas se regeneraban aproximadamente cada año, otras podían vivir hasta 10 años antes de renovarse.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

El *sol artificial* de China establece un nuevo récord mundial

El *sol artificial* de China establece un nuevo récord mundial

3 enero, 2022
Kamala Harris favorita para enfrentar a Trump en elecciones

Kamala Harris favorita para enfrentar a Trump en elecciones

23 julio, 2024
Golpes bajos dominaron segundo debate presidencial mexicano

Golpes bajos dominaron segundo debate presidencial mexicano

29 abril, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.