Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

EE.UU. y Europa registran casos de la viruela del mono: ¿Qué se sabe de la enfermedad? ¿Cuán peligrosa es? ¿Hay tratamiento?

webmaster Por webmaster
19 mayo, 2022
en Internacionales
57 5
0
EE.UU. y Europa registran casos de la viruela del mono: ¿Qué se sabe de la enfermedad? ¿Cuán peligrosa es? ¿Hay tratamiento?
1.2k
Vistas

2022-05-19

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Desde el pasado 7 de mayo en Europa se ha detectado la presencia de la viruela del mono. Ese día el Reino Unido dio la voz de alarma y avisó del primer caso en suelo europeo. Con los días los casos registrados han ascendido a nueve. Después llegó el turno de Portugal, que confirmó cinco casos y mantiene en estudio una veintena. Mientras que a mediados de esta semana fue España quien comunicó que estaba investigando ocho casos sospechosos, que finalmente se han convertido en siete confirmados y 22 pendientes de estudio.También la Agencia Sueca de Salud Pública ha alertado de un caso confirmado en la región de Estocolmo. Fuera de Europa, en las últimas horas ha trascendido que también en EE.UU. se ha detectado un caso en el estado de Massachusetts. Se trata de un hombre que había viajado recientemente a Canadá.Se trata de una infección muy rara, que en contadas ocasiones se había detectado en el continente europeo, casi siempre ligada a viajes al continente africano, donde se había contraído la infección. A continuación, lo que se sabe sobre esta enfermedad.¿La viruela no estaba erradicada?Sí, la viruela es una enfermedad que se considera erradicada desde hace 42 años. Fue una plaga que asoló a la humanidad durante varios milenios, diezmando a la población mundial en varias ocasiones. Se estima que tan solo en el siglo XX acabó con la vida de alrededor de 300 millones de personas.Sin embargo, la infección de un humano por este virus no fue descrita hasta unos años después, en 1970, en la República Democrática del Congo, país en el que desde entonces se han producido la mayoría de los brotes registrados.¿Solo se registra en África?La viruela del simio es considerada una infección endémica de una parte del continente africano, en concreto de África occidental y central. Sin embargo, en los últimos tiempos la comunidad científica ha empezado a preocuparse por su propagación.En la actualidad uno de los países que más casos registra anualmente es Nigeria, paradójicamente uno de los países más desarrollados y ricos del continente. Así, el país ha registrado en los últimos cinco años 558 casos de esta enfermedad, que han producido 8 muertes, según el último informe del Centro para el Control de Enfermedades de Nigeria (NCDC).Hasta principios de este mes no existía constancia de su propagación por Europa actualmente, hasta que Reino Unido dio la voz de alarma. El caso registrado el 7 de mayo corresponde a un paciente que había viajado a Nigeria.Con anterioridad a los casos sucedidos estas últimas semanas, esta enfermedad solo se había documentado en cuatro países fuera de África: EE.UU., Reino Unido, Israel y Singapur. La última vez fue en julio del año pasado en el condado estadounidense de Dallas, en un país que no registraba un caso desde 2003.¿Cómo se produce el salto del virus entre animales y humanos?El contagio inicial de humanos se produce cuando entran en estrecho contacto con animales que tienen el virus en zonas selváticas o bien con su carne contaminada. Se estima que este contagio es inusual y limitado.Por su parte, la transmisión entre humanos se produce cuando se entra en contacto con líquidos, mucosas, excreciones o saliva de la persona que se encuentra infectada por el virus. De manera que el contagio podría producirse también por excreción viral a través de heces y por mantener relaciones sexuales, así como a través de la placenta de la madre al feto.Hasta el momento la cadena de transmisión más larga que se ha documentado en una comunidad llegó a seis infecciones sucesivas de persona a persona.¿Cuáles son los síntomas en humanos de la viruela del mono?Los síntomas que presenta esta enfermedad en humanos son similares a los de la erradicada viruela, aunque más leves, y comienzan a desarrollarse alrededor de 6 y 13 días después de haberse producido la infección, aunque el periodo de incubación puede variar entre los 5 y los 21 días.Los primeros síntomas son la fiebre, el dolor de cabeza, cansancio, dolores musculares y de espalda, así como la inflamación de los ganglios linfáticos. Este último síntoma es uno de los que lo diferencia de la viruela humana, en la que la linfadenopatía es infrecuente.

Desde el pasado 7 de mayo en Europa se ha detectado la presencia de la viruela del mono. Ese día el Reino Unido dio la voz de alarma y avisó del primer caso en suelo europeo. Con los días los casos registrados han ascendido a nueve. Después llegó el turno de Portugal, que confirmó cinco casos y mantiene en estudio una veintena. Mientras que a mediados de esta semana fue España quien comunicó que estaba investigando ocho casos sospechosos, que finalmente se han convertido en siete confirmados y 22 pendientes de estudio.

También la Agencia Sueca de Salud Pública ha alertado de un caso confirmado en la región de Estocolmo. Fuera de Europa, en las últimas horas ha trascendido que también en EE.UU. se ha detectado un caso en el estado de Massachusetts. Se trata de un hombre que había viajado recientemente a Canadá.

Se trata de una infección muy rara, que en contadas ocasiones se había detectado en el continente europeo, casi siempre ligada a viajes al continente africano, donde se había contraído la infección. A continuación, lo que se sabe sobre esta enfermedad.

¿La viruela no estaba erradicada?

Sí, la viruela es una enfermedad que se considera erradicada desde hace 42 años. Fue una plaga que asoló a la humanidad durante varios milenios, diezmando a la población mundial en varias ocasiones. Se estima que tan solo en el siglo XX acabó con la vida de alrededor de 300 millones de personas.

Sin embargo, la infección de un humano por este virus no fue descrita hasta unos años después, en 1970, en la República Democrática del Congo, país en el que desde entonces se han producido la mayoría de los brotes registrados.

¿Solo se registra en África?La viruela del simio es considerada una infección endémica de una parte del continente africano, en concreto de África occidental y central. Sin embargo, en los últimos tiempos la comunidad científica ha empezado a preocuparse por su propagación.

En la actualidad uno de los países que más casos registra anualmente es Nigeria, paradójicamente uno de los países más desarrollados y ricos del continente. Así, el país ha registrado en los últimos cinco años 558 casos de esta enfermedad, que han producido 8 muertes, según el último informe del Centro para el Control de Enfermedades de Nigeria (NCDC).

Hasta principios de este mes no existía constancia de su propagación por Europa actualmente, hasta que Reino Unido dio la voz de alarma. El caso registrado el 7 de mayo corresponde a un paciente que había viajado a Nigeria.

Con anterioridad a los casos sucedidos estas últimas semanas, esta enfermedad solo se había documentado en cuatro países fuera de África: EE.UU., Reino Unido, Israel y Singapur. La última vez fue en julio del año pasado en el condado estadounidense de Dallas, en un país que no registraba un caso desde 2003.

¿Cómo se produce el salto del virus entre animales y humanos?

El contagio inicial de humanos se produce cuando entran en estrecho contacto con animales que tienen el virus en zonas selváticas o bien con su carne contaminada. Se estima que este contagio es inusual y limitado.

Por su parte, la transmisión entre humanos se produce cuando se entra en contacto con líquidos, mucosas, excreciones o saliva de la persona que se encuentra infectada por el virus. De manera que el contagio podría producirse también por excreción viral a través de heces y por mantener relaciones sexuales, así como a través de la placenta de la madre al feto.

Hasta el momento la cadena de transmisión más larga que se ha documentado en una comunidad llegó a seis infecciones sucesivas de persona a persona.

¿Cuáles son los síntomas en humanos de la viruela del mono?

Los síntomas que presenta esta enfermedad en humanos son similares a los de la erradicada viruela, aunque más leves, y comienzan a desarrollarse alrededor de 6 y 13 días después de haberse producido la infección, aunque el periodo de incubación puede variar entre los 5 y los 21 días.

Los primeros síntomas son la fiebre, el dolor de cabeza, cansancio, dolores musculares y de espalda, así como la inflamación de los ganglios linfáticos. Este último síntoma es uno de los que lo diferencia de la viruela humana, en la que la linfadenopatía es infrecuente.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Marcha del Orgullo congrega en Chile a 80.000 personas

Marcha del Orgullo congrega en Chile a 80.000 personas

26 junio, 2022
EEUU, España y Canadá formalizan acuerdo para atender migración en América Latina

EEUU, España y Canadá formalizan acuerdo para atender migración en América Latina

3 mayo, 2023
Real Madrid - Liverpool partido de vuelta de octavos de final de la Champions League

Real Madrid – Liverpool partido de vuelta de octavos de final de la Champions League

15 marzo, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.