Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

La ONU advierte que la humanidad está atrapada en una ‘espiral de autodestrucción’

webmaster Por webmaster
28 abril, 2022
en Internacionales
58 4
0
La ONU advierte que la humanidad está atrapada en una 'espiral de autodestrucción'
1.2k
Vistas

2022-04-28

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

La acción humana sobre el clima contribuye al incremento de las catástrofes en el mundo, advirtió la ONU este martes (26.04.2022), que pidió detener esta «espiral de autodestrucción» que enfrenta la humanidad.En un nuevo informe, la Oficina de las Naciones Unidas para la reducción de los riesgos de catástrofes subrayó que estos aumentan rápidamente en el mundo a causa del cambio climático, provocado por la acción humana, y por una inadecuada gestión de los riesgos.El informe revela que entre 350 y 500 catástrofes de mediana y gran magnitud han ocurrido cada año en las últimas dos décadas. El costo de esas catástrofes alcanzó, de media, unos 170.000 millones de dólares anuales en la última década.Sequía, temperaturas extremas, inundaciones…El número de las catástrofes, incluyendo episodios de sequía, temperaturas extremas o inundaciones, debería aumentar a 560 cada año, o sea 1,5 diarias, de aquí a 2030, poniendo en peligro millones de vidas. En 2015, se registraron 400.»El mundo debe hacer más para integrar el riesgo de catástrofe en nuestra manera de vivir, construir e invertir», subrayó la vicesecretaria general de Naciones Unidas, Amina Mohammed, en la presentación del informe.Sacar a la humanidad de esta «espiral de autodestrucción»La responsable llamó a la comunidad internacional a sacar a la humanidad de esta «espiral de autodestrucción». «Debemos transformar nuestra complacencia colectiva en acción. Juntos, podemos reducir el ritmo de los desastres que pueden evitarse», agregó.El informe lamenta que el mundo tenga una percepción errónea de los riesgos relacionados con las catástrofes naturales, y lo atribuye a que los riesgos se «subestiman» y a sentimientos de «optimismo» e «invencibilidad».El informe indica que el alcance y la intensidad de las catástrofes aumenta, y que el número de personas muertas y afectadas por las catástrofes fue más elevado en los últimos cinco años que en los cinco anteriores.Impacto desproporcionado en países en vías de desarrolloLas catástrofes tienen un impacto desproporcionado en los países en vías de desarrollo, que pierden en promedio un 1 % de su PIB anualmente a causa de las catástrofes, frente a entre 0,1% y 0,3% en los países desarrollados. El costo más elevado se da en la región Asia-Pacífico.Desde 1980, solo el 40 % de las pérdidas relacionadas con las catástrofes estaban aseguradas, y las tasas de cobertura en los países en desarrollo son inferiores al 10 % –a veces rozan el cero–, lo que agrava las consecuencias a largo plazo de esos desastres.»Las catástrofes pueden evitarse, pero solo si los países invierten el tiempo y los recursos necesarios para comprender y reducir los riesgos», sostuvo Mami Mizutori, representante especial del secretario general para la reducción de los riesgos de catástrofe.»Al ignorar de manera deliberada los riesgos y al no integrarlos en el proceso de toma de decisiones, el mundo está financiando su propia destrucción», agregó.

La acción humana sobre el clima contribuye al incremento de las catástrofes en el mundo, advirtió la ONU este martes (26.04.2022), que pidió detener esta «espiral de autodestrucción» que enfrenta la humanidad.

En un nuevo informe, la Oficina de las Naciones Unidas para la reducción de los riesgos de catástrofes subrayó que estos aumentan rápidamente en el mundo a causa del cambio climático, provocado por la acción humana, y por una inadecuada gestión de los riesgos.

El informe revela que entre 350 y 500 catástrofes de mediana y gran magnitud han ocurrido cada año en las últimas dos décadas. El costo de esas catástrofes alcanzó, de media, unos 170.000 millones de dólares anuales en la última década.

Sequía, temperaturas extremas, inundaciones…

El número de las catástrofes, incluyendo episodios de sequía, temperaturas extremas o inundaciones, debería aumentar a 560 cada año, o sea 1,5 diarias, de aquí a 2030, poniendo en peligro millones de vidas. En 2015, se registraron 400.

«El mundo debe hacer más para integrar el riesgo de catástrofe en nuestra manera de vivir, construir e invertir», subrayó la vicesecretaria general de Naciones Unidas, Amina Mohammed, en la presentación del informe.

Sacar a la humanidad de esta «espiral de autodestrucción»

La responsable llamó a la comunidad internacional a sacar a la humanidad de esta «espiral de autodestrucción». «Debemos transformar nuestra complacencia colectiva en acción. Juntos, podemos reducir el ritmo de los desastres que pueden evitarse», agregó.

El informe lamenta que el mundo tenga una percepción errónea de los riesgos relacionados con las catástrofes naturales, y lo atribuye a que los riesgos se «subestiman» y a sentimientos de «optimismo» e «invencibilidad».

El informe indica que el alcance y la intensidad de las catástrofes aumenta, y que el número de personas muertas y afectadas por las catástrofes fue más elevado en los últimos cinco años que en los cinco anteriores.

Impacto desproporcionado en países en vías de desarrollo

Las catástrofes tienen un impacto desproporcionado en los países en vías de desarrollo, que pierden en promedio un 1 % de su PIB anualmente a causa de las catástrofes, frente a entre 0,1% y 0,3% en los países desarrollados. El costo más elevado se da en la región Asia-Pacífico.

Desde 1980, solo el 40 % de las pérdidas relacionadas con las catástrofes estaban aseguradas, y las tasas de cobertura en los países en desarrollo son inferiores al 10 % –a veces rozan el cero–, lo que agrava las consecuencias a largo plazo de esos desastres.

«Las catástrofes pueden evitarse, pero solo si los países invierten el tiempo y los recursos necesarios para comprender y reducir los riesgos», sostuvo Mami Mizutori, representante especial del secretario general para la reducción de los riesgos de catástrofe.

«Al ignorar de manera deliberada los riesgos y al no integrarlos en el proceso de toma de decisiones, el mundo está financiando su propia destrucción», agregó.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

La Policía alemana dispara a un hombre armado con un hacha en Hamburgo antes de un partido de la Eurocopa

La Policía alemana dispara a un hombre armado con un hacha en Hamburgo antes de un partido de la Eurocopa

16 junio, 2024
Directora de Miss Nicaragua, Karen Celebertti, forzada al exilio por restricciones del Gobierno

Directora de Miss Nicaragua, Karen Celebertti, forzada al exilio por restricciones del Gobierno

24 noviembre, 2023
Gobierno confirma que firmará convenio con EE. UU. para el Metro Riel y el Metro

Gobierno confirma que firmará convenio con EE. UU. para el Metro Riel y el Metro

8 julio, 2025

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.