Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Ministros occidentales protestan contra presencia de Rusia en el G20

webmaster Por webmaster
20 abril, 2022
en Internacionales
60 2
0
Ministros occidentales protestan contra presencia de Rusia en el G20
1.2k
Vistas

2022-04-20

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Varios ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20, reunidos este miércoles (20.04.2022) al margen de las reuniones del FMI y el Banco Mundial, abandonaron la sesión plenaria o apagaron sus pantallas para protestar contra la presencia de Rusia, que invadió Ucrania.La presidencia indonesia del G20 sufrió presiones para excluir a Moscú del G20, pero se negó porque quiso mantenerse «imparcial». Otros también han venido adoptando una posición más bien neutral, como México o Brasil. De hecho, fuentes del ministerio de Economía brasileño declararon que Brasil no participó en el boicot.»La guerra es incompatible con la cooperación», declaró el ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, en la apertura de la reunión del G20, exhortando a Rusia a «abstenerse de participar en las reuniones».Su par ruso, Anton Siluanov, replicó que «el G20 siempre fue y sigue siendo ante todo un foro económico».El G20 está integrado por Estados Unidos, la Unión Europea, China, Reino Unido, Francia, Italia, Rusia, Japón, Corea del Sur, Alemania, Canadá, Brasil, México, Argentina, India, Australia, Arabia Saudita, Indonesia, Sudáfrica y Turquía.Al no obtener la exclusión de Moscú, ministros como la secretaria del Tesoro estadounidense Janet Yellen, decidieron boicotear las sesiones en las que los responsables rusos hablarían.»Las reuniones de esta semana en Washington tienen como objetivo sostener la economía mundial, y la invasión ilegal de Ucrania por parte de Rusia constituye una grave amenaza para la economía mundial», tuiteó la vice primera ministra canadiense, Chrystia Freeland.»Rusia no debería participar o ser incluida en estas reuniones», añadió, acompañando sus tuits de una foto de funcionarios occidentales «abandonando la plenaria del G20 cuando Rusia trató de intervenir».Entre los que se fueron figura Yellen y los representantes británicos, según Londres.Una fuente cercana a la delegación estadounidense señaló que algunos ministros y gobernadores que participaban de forma virtual «apagaron sus cámaras».Este incidente se desarrolló «sin perturbar» el debate, aseguró Sri Mulyani Indrawati, la ministra de Finanzas indonesia en rueda de prensa.Los ministros del G7 consiguieron además que el ministro de Finanzas ucraniano, Serguii Marchenko, participara en esta reunión, aunque su país no sea miembro del G20.Seguir cooperando a pesar de tensionesAl contrario, el ministro alemán de Finanzas, Christian Linder, defendió la participación de Berlín en todas las sesiones.»No ofreceremos una tribuna a Rusia para difundir su propaganda y sus mentiras», dijo a periodistas en Washington.Según una fuente cercana a la delegación alemana, Lindner también ha «contestado enérgicamente» las posiciones de los funcionarios rusos.Es la primera vez que el G20 se reúne desde la invasión de Ucrania por parte de Rusia el 24 de febrero. La última vez fue en Yakarta, donde se comprometieron a coordinarse para una recuperación global «más fuerte».Pero la ofensiva rusa ha ensombrecido el panorama, haciendo subir la inflación y provocando una crisis alimentaria.El ministro ruso culpó a las sanciones. «Obviamente, con las sanciones se restringe artificialmente el aprovisionamiento del mercado, lo que provoca un desequilibrio y una fuerte subida de los precios», dijo.La directora general del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, instó al G20 a seguir cooperando a pesar de las tensiones.»Los miembros subrayaron el papel crucial del G20 como principal foro para la cooperación económica», dijo la ministra indonesia, en un mal momento para el crecimiento global (el FMI prevé un 3,6% para este año).Antes del G20, el FMI y el Banco Mundial llamaron a no olvidar lo esencial de estas reuniones: garantizar la seguridad alimentaria y aplicar el «marco común» del G20 para reestructurar la deuda de los países pobres.»Hubo muchas discusiones sobre la transparencia» de la deuda, afirmó Sri Mulyani Indrawati. «Algunos países miembros han pedido un mecanismo más creíble y predecible».Pero la aplicación de este marco no se concreta por la débil participación de China, principal acreedor de los países pobres.

Varios ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20, reunidos este miércoles (20.04.2022) al margen de las reuniones del FMI y el Banco Mundial, abandonaron la sesión plenaria o apagaron sus pantallas para protestar contra la presencia de Rusia, que invadió Ucrania.

La presidencia indonesia del G20 sufrió presiones para excluir a Moscú del G20, pero se negó porque quiso mantenerse «imparcial». Otros también han venido adoptando una posición más bien neutral, como México o Brasil. De hecho, fuentes del ministerio de Economía brasileño declararon que Brasil no participó en el boicot.

«La guerra es incompatible con la cooperación», declaró el ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, en la apertura de la reunión del G20, exhortando a Rusia a «abstenerse de participar en las reuniones».

Su par ruso, Anton Siluanov, replicó que «el G20 siempre fue y sigue siendo ante todo un foro económico».

El G20 está integrado por Estados Unidos, la Unión Europea, China, Reino Unido, Francia, Italia, Rusia, Japón, Corea del Sur, Alemania, Canadá, Brasil, México, Argentina, India, Australia, Arabia Saudita, Indonesia, Sudáfrica y Turquía.

Al no obtener la exclusión de Moscú, ministros como la secretaria del Tesoro estadounidense Janet Yellen, decidieron boicotear las sesiones en las que los responsables rusos hablarían.

«Las reuniones de esta semana en Washington tienen como objetivo sostener la economía mundial, y la invasión ilegal de Ucrania por parte de Rusia constituye una grave amenaza para la economía mundial», tuiteó la vice primera ministra canadiense, Chrystia Freeland.

«Rusia no debería participar o ser incluida en estas reuniones», añadió, acompañando sus tuits de una foto de funcionarios occidentales «abandonando la plenaria del G20 cuando Rusia trató de intervenir».

Entre los que se fueron figura Yellen y los representantes británicos, según Londres.

Una fuente cercana a la delegación estadounidense señaló que algunos ministros y gobernadores que participaban de forma virtual «apagaron sus cámaras».

Este incidente se desarrolló «sin perturbar» el debate, aseguró Sri Mulyani Indrawati, la ministra de Finanzas indonesia en rueda de prensa.

Los ministros del G7 consiguieron además que el ministro de Finanzas ucraniano, Serguii Marchenko, participara en esta reunión, aunque su país no sea miembro del G20.

Seguir cooperando a pesar de tensionesAl contrario, el ministro alemán de Finanzas, Christian Linder, defendió la participación de Berlín en todas las sesiones.

«No ofreceremos una tribuna a Rusia para difundir su propaganda y sus mentiras», dijo a periodistas en Washington.

Según una fuente cercana a la delegación alemana, Lindner también ha «contestado enérgicamente» las posiciones de los funcionarios rusos.

Es la primera vez que el G20 se reúne desde la invasión de Ucrania por parte de Rusia el 24 de febrero. La última vez fue en Yakarta, donde se comprometieron a coordinarse para una recuperación global «más fuerte».

Pero la ofensiva rusa ha ensombrecido el panorama, haciendo subir la inflación y provocando una crisis alimentaria.

El ministro ruso culpó a las sanciones. «Obviamente, con las sanciones se restringe artificialmente el aprovisionamiento del mercado, lo que provoca un desequilibrio y una fuerte subida de los precios», dijo.

La directora general del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, instó al G20 a seguir cooperando a pesar de las tensiones.

«Los miembros subrayaron el papel crucial del G20 como principal foro para la cooperación económica», dijo la ministra indonesia, en un mal momento para el crecimiento global (el FMI prevé un 3,6% para este año).

Antes del G20, el FMI y el Banco Mundial llamaron a no olvidar lo esencial de estas reuniones: garantizar la seguridad alimentaria y aplicar el «marco común» del G20 para reestructurar la deuda de los países pobres.

«Hubo muchas discusiones sobre la transparencia» de la deuda, afirmó Sri Mulyani Indrawati. «Algunos países miembros han pedido un mecanismo más creíble y predecible».

Pero la aplicación de este marco no se concreta por la débil participación de China, principal acreedor de los países pobres.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

FUNDESA y AmCham expresan preocupación por allanamientos y llaman al respeto a la voluntad popular en Guatemala

FUNDESA y AmCham expresan preocupación por allanamientos y llaman al respeto a la voluntad popular en Guatemala

13 septiembre, 2023
Delegación guatemalteca busca revertir arancel en reuniones con funcionarios de EE. UU.

Delegación guatemalteca busca revertir arancel en reuniones con funcionarios de EE. UU.

28 mayo, 2025
Policía desmantela protesta en la Universidad de California

Policía desmantela protesta en la Universidad de California

2 mayo, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.