Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Nacionales

Guatemala es el segundo paí­s con más migrantes detenidos en México

webmaster Por webmaster
19 abril, 2022
en Nacionales
58 4
0
Guatemala es el segundo paí­s con más migrantes detenidos en México
1.2k
Vistas

2022-04-19

También te puede gustar

Guatemaltecos por la Desnutrición reduce drásticamente la desnutrición crónica en Huehuetenango

SAT paga seguros millonarios: más de Q150 millones en pólizas de vida y gastos médicos para funcionarios

Taiwán dona motocicletas a la PNC de Guatemala para fortalecer la seguridad

Nuevo Mundo – 96.1

Solo en estos meses de 2022 han sido detenidos 21.954 guatemaltecos que transitaban por territorio mexicano de forma irregular, lo que convierte a Guatemala en el segundo país con el mayor número de migrantes, después de Honduras, reflejan cifras del Instituto de Migración de México.En ese mismo periodo, el Instituto Guatemalteco de Migración registró un total de 10.532 deportados por vía terrestre y 5.049 por vía aérea desde México, una situación similar a lo que sucedió en 2019, un año antes de la pandemia, según informó Alejandra Mena, portavoz de esa entidad.“Hasta abril de ese período se habían registrado alrededor de 12.000 retornos. Si lo comparamos con el mismo período, podríamos hablar que la situación es la misma”, dijo Mena.“La comparación la podríamos hacer con los datos obtenidos durante el año 2019, considerando que aún permanecíamos en una normalidad, pues en 2020 y 2021 estábamos en medio de una pandemia y evidentemente las deportaciones se redujeron considerablemente.”Según el analista en temas migratorios Jahir Dabroy, la migración constante por México es producto de un deterioro de las condiciones de vida en los países del Triángulo Norte de Centroamérica, pero en el caso específico de Guatemala, influye la cercanía con Norteamérica.Su característica principal es que la mayoría utiliza y promueve a los llamados “coyotes”.“Se hace a través del pago de alguna red de coyotaje y hay que recordar también que hay algunas redes que se han ido construyendo dentro de las propias comunidades que, intentando llegar a los Estados Unidos, han desarrollado e impulsado estas mismas redes, lo cual en buena medida incrementa el flujo de personas”, explicó.Dabroy hizo hincapié en que el flujo podría aumentar a partir de junio, tras la finalización del Título 42, que ha impedido la entrada de miles de migrantes en Estados Unidos, y sobre todo desde las comunidades más rurales o con menor acceso a la información de los medios de comunicación tradicionales.

Solo en estos meses de 2022 han sido detenidos 21.954 guatemaltecos que transitaban por territorio mexicano de forma irregular, lo que convierte a Guatemala en el segundo país con el mayor número de migrantes, después de Honduras, reflejan cifras del Instituto de Migración de México.

En ese mismo periodo, el Instituto Guatemalteco de Migración registró un total de 10.532 deportados por vía terrestre y 5.049 por vía aérea desde México, una situación similar a lo que sucedió en 2019, un año antes de la pandemia, según informó Alejandra Mena, portavoz de esa entidad.

“Hasta abril de ese período se habían registrado alrededor de 12.000 retornos. Si lo comparamos con el mismo período, podríamos hablar que la situación es la misma”, dijo Mena.

“La comparación la podríamos hacer con los datos obtenidos durante el año 2019, considerando que aún permanecíamos en una normalidad, pues en 2020 y 2021 estábamos en medio de una pandemia y evidentemente las deportaciones se redujeron considerablemente.”

Según el analista en temas migratorios Jahir Dabroy, la migración constante por México es producto de un deterioro de las condiciones de vida en los países del Triángulo Norte de Centroamérica, pero en el caso específico de Guatemala, influye la cercanía con Norteamérica.

Su característica principal es que la mayoría utiliza y promueve a los llamados “coyotes”.

“Se hace a través del pago de alguna red de coyotaje y hay que recordar también que hay algunas redes que se han ido construyendo dentro de las propias comunidades que, intentando llegar a los Estados Unidos, han desarrollado e impulsado estas mismas redes, lo cual en buena medida incrementa el flujo de personas”, explicó.

Dabroy hizo hincapié en que el flujo podría aumentar a partir de junio, tras la finalización del Título 42, que ha impedido la entrada de miles de migrantes en Estados Unidos, y sobre todo desde las comunidades más rurales o con menor acceso a la información de los medios de comunicación tradicionales.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Unión Europea evalúa imponer sanciones a figuras clave del sistema judicial

Unión Europea evalúa imponer sanciones a figuras clave del sistema judicial

30 noviembre, 2023
''Ataque contra el hinduismo'': Una escena de la película 'Oppenheimer' causa controversia en la India

»Ataque contra el hinduismo»: Una escena de la película ‘Oppenheimer’ causa controversia en la India

23 julio, 2023
Comienza a crecer el turismo en el paí­s

Comienza a crecer el turismo en el paí­s

17 junio, 2021

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.