Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Nacionales

Hallan en una pirámide las evidencias más antiguas de un calendario maya

webmaster Por webmaster
15 abril, 2022
en Nacionales
58 4
0
Hallan en una pirámide las evidencias más antiguas de un calendario maya
1.2k
Vistas

2022-04-15

También te puede gustar

SAT agiliza entrega de placas: app móvil permite emitir primeras placas en 5 minutos

Presupuesto 2026 Guatemala: Ejecutivo entregará al Congreso proyecto por Q161,779.6 millones

Guatemaltecos por la Desnutrición reduce drásticamente la desnutrición crónica en Huehuetenango

Nuevo Mundo – 96.1

Un glifo con forma de cabeza de venado debajo de dos puntos y una línea es la evidencia más antigua de una anotación de calendario de la que se tiene constancia en la cultura maya, según publicaron el miércoles (13.04.2022) unos investigadores en la revista Science Advances.Este fragmento y otros diez restos murales proceden de la pirámide de Las Pinturas, en el yacimiento arqueológico de San Bartolo (Guatemala), y el equipo encabezado por David Stuart, uno de los grandes expertos en esta cultura, los dató entre 300 y 200 a.C.Uno de los restos representa la fecha ´siete venado´ (7 Manik en maya), formada por dos puntos (de los que solo se conserva uno) y una línea, sobre la cabeza de un ciervo.Una de las evidencias más antiguas del calendarioLos autores consideran que se trata de la anotación de calendario más antigua del área maya datada con seguridad y estiman que debería considentre las primeras evidencias del calendario (ritual) de 260 días en Mesoamérica, e incluso la primera.El fragmento con la fecha, que se presenta junto a otros de texto en escritura jeroglífica pertenecientes al periodo preclásico tardío de la cultura maya (entre 400 a.C. y 200 d.C.), revelan «una tradición de escritura establecida, múltiples manos de escribas y murales que combinan texto con imágenes de un complejo ritual temprano».Hallazgo abre discusión sobre origen del calendarioStuart y su equipo sugieren que estos fragmentos ilustran una tradición artística y de escritura madura en la región durante el siglo III a.C., lo que indica que el calendario ya se utilizaba desde hacía tiempo.»La evidencia ahora sugiere que ya no podemos señalar una región de Mesoamérica como Oaxaca como ´el´ punto de origen de las escrituras o del registro calendárico» y la situación apuntaría a un origen «aún más temprano», en algún momento del Preclásico Medio o antes, «aunque la evidencia sigue siendo indirecta».Restos pertenecen al primer calendario mayaEl glifo de la fecha ´siete venado´ es importante para entender el desarrollo de la cuenta del calendario de 260 días y otros aspectos asociados con la religión en mesoamerica y la cosmología.Los mayas y otras culturas en Mesoamérica tenían tres calendarios, uno ritual de 260 días, al que pertenece el fragmento encontrado y que se usaba para las ceremonias religiosas; otro solar de 365 días y la conocida como Cuenta Larga, formado por una acumulación de días y periodos compuestos de tunes (unidades de 360 días).El calendario ritual, empleado también por las comunidades mayas actuales en el sudeste de México y Guatemala, estaba compuesto por 20 días representados con glifos, junto a trece números expresados por combinaciones de líneas y puntos.¿Qué significa la figura específicamente?Es posible que ´siete venado´ haga referencia a la fecha de un año, pero también que sirviera como referencia personal, pues algunas estaciones del calendario de 260 días fueron empleadas también como nombres de personas y deidades en tiempos históricos.La fecha parece estar en una posición inicial, «quizás como parte de un título o para acompañar a una escena o a una figura humana que no se conserva», indica la investigación.Este fragmento es «un ejemplo muy raro de una clara fecha jeroglífica del periodo preclásico tardío. Solo un puñado de registros de fechas de ese periodo se conocen en los restos arqueológicos de Mesoamérica, de los que muchos son difíciles de datar con precisión».

Un glifo con forma de cabeza de venado debajo de dos puntos y una línea es la evidencia más antigua de una anotación de calendario de la que se tiene constancia en la cultura maya, según publicaron el miércoles (13.04.2022) unos investigadores en la revista Science Advances.

Este fragmento y otros diez restos murales proceden de la pirámide de Las Pinturas, en el yacimiento arqueológico de San Bartolo (Guatemala), y el equipo encabezado por David Stuart, uno de los grandes expertos en esta cultura, los dató entre 300 y 200 a.C.

Uno de los restos representa la fecha ´siete venado´ (7 Manik en maya), formada por dos puntos (de los que solo se conserva uno) y una línea, sobre la cabeza de un ciervo.

Una de las evidencias más antiguas del calendario

Los autores consideran que se trata de la anotación de calendario más antigua del área maya datada con seguridad y estiman que debería considentre las primeras evidencias del calendario (ritual) de 260 días en Mesoamérica, e incluso la primera.

El fragmento con la fecha, que se presenta junto a otros de texto en escritura jeroglífica pertenecientes al periodo preclásico tardío de la cultura maya (entre 400 a.C. y 200 d.C.), revelan «una tradición de escritura establecida, múltiples manos de escribas y murales que combinan texto con imágenes de un complejo ritual temprano».

Hallazgo abre discusión sobre origen del calendario

Stuart y su equipo sugieren que estos fragmentos ilustran una tradición artística y de escritura madura en la región durante el siglo III a.C., lo que indica que el calendario ya se utilizaba desde hacía tiempo.

«La evidencia ahora sugiere que ya no podemos señalar una región de Mesoamérica como Oaxaca como ´el´ punto de origen de las escrituras o del registro calendárico» y la situación apuntaría a un origen «aún más temprano», en algún momento del Preclásico Medio o antes, «aunque la evidencia sigue siendo indirecta».

Restos pertenecen al primer calendario maya

El glifo de la fecha ´siete venado´ es importante para entender el desarrollo de la cuenta del calendario de 260 días y otros aspectos asociados con la religión en mesoamerica y la cosmología.

Los mayas y otras culturas en Mesoamérica tenían tres calendarios, uno ritual de 260 días, al que pertenece el fragmento encontrado y que se usaba para las ceremonias religiosas; otro solar de 365 días y la conocida como Cuenta Larga, formado por una acumulación de días y periodos compuestos de tunes (unidades de 360 días).

El calendario ritual, empleado también por las comunidades mayas actuales en el sudeste de México y Guatemala, estaba compuesto por 20 días representados con glifos, junto a trece números expresados por combinaciones de líneas y puntos.

¿Qué significa la figura específicamente?

Es posible que ´siete venado´ haga referencia a la fecha de un año, pero también que sirviera como referencia personal, pues algunas estaciones del calendario de 260 días fueron empleadas también como nombres de personas y deidades en tiempos históricos.

La fecha parece estar en una posición inicial, «quizás como parte de un título o para acompañar a una escena o a una figura humana que no se conserva», indica la investigación.

Este fragmento es «un ejemplo muy raro de una clara fecha jeroglífica del periodo preclásico tardío. Solo un puñado de registros de fechas de ese periodo se conocen en los restos arqueológicos de Mesoamérica, de los que muchos son difíciles de datar con precisión».

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Operativo conjunto: Ocho detenidos y armas incautadas en allanamientos en Guatemala y El Progreso

Operativo conjunto: Ocho detenidos y armas incautadas en allanamientos en Guatemala y El Progreso

27 octubre, 2023
Hansi Flick: 'Lamine ha vuelto y está para jugar'

Hansi Flick: ‘Lamine ha vuelto y está para jugar’

29 noviembre, 2024
Arévalo insta a la ONU a garantizar la paz mundial y anuncia envío de tropas guatemaltecas a misiones de paz

Arévalo insta a la ONU a garantizar la paz mundial y anuncia envío de tropas guatemaltecas a misiones de paz

24 septiembre, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.