Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Bukele arremete contra organismos y organizaciones por crí­ticas al estado de excepción en El Salvador

webmaster Por webmaster
30 marzo, 2022
en Internacionales
61 1
0
Bukele arremete contra organismos y organizaciones por crí­ticas al estado de excepción en El Salvador
1.2k
Vistas

2022-03-30

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, arremetió contra organismos internacionales de derechos humanos, acusándolos de “vividores” y de defender a “asesinos”.Las acusaciones de Bukele se dan luego que múltiples ONG’s derechos humanos expresaron su preocupación por las garantías constitucionales de la población salvadoreña ante la imposición de un estado de excepción y alerta máxima por una nueva ola de violencia perpetrada por las pandillas.El estado de excepción, aprobado, a petición del mandatario, por los miembros del Congreso afines, amplió los poderes de las fuerzas de seguridad y restringió las libertades civiles, entre ellas el derecho a la defensa o el derecho a la asistencia jurídica.A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL:Tenemos 70,000 pandilleros aún en las calles.Vengan por ellos, llévenselos a sus países, sáquenlos de esta “persecución dictatorial y autoritaria”.Ustedes pueden ayudar a estos angelitos, no permitan que les sigamos “violando sus derechos”.https://t.co/IzAkB2KfTY— Nayib Bukele (@nayibbukele)March 29, 2022A través de su cuenta de Twitter, el mandatario se dirigió a la comunidad internacional escribiendo que aún hay “70.000 pandilleros” en las calles del país, e inmediatamente dijo: “Vengan por ellos, llévenselos a sus países, sáquenlos de esta ‘persecución dictatorial y autoritaria’”.Horas antes organismos como Amnistía Internacional (AI), Human Rights Watch y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), entre otros, pidieron a la Administración Bukele respetar y proteger los derechos humanos de la población.A través de un comunicado, WOLA dijo que “las autoridades deben actuar de conformidad con las reglas y principios democráticos y derogar cualquier disposición que contradiga normas del derecho internacional de los derechos humanos”.Bukele activó sus redes de odio, desinformación y trolls para intentar estigmatizar y descalificar la supervisión crítica del movimiento de derechos humanos. Urge incrementar la supervisión internacional de estas prácticas autoritarias en pleno Estado de Excepción en#ElSalvador.https://t.co/9kejdjiSOS— Paulo Abrāo (@PauloAbrao)March 29, 2022Declaraciones similares fueron emitidas por las otras organizaciones, causando la incomodidad del mandatario, quien también dirigió sus críticas hacía el exsecretario ejecutivo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Paulo Abrão, quien calificó el estado de excepción como “populismo penal”.Abrão también dijo en un tuit que «Bukele activó sus redes de odio, desinformación y trolls para intentar estigmatizar y descalificar la supervisión crítica del movimiento de derechos humanos».De acuerdo con Bukele, el fortalecimiento de las maras en el país es responsabilidad de la Organización de los Estados Americanos (OEA).“Ustedes patrocinaron la tregua que solo fortaleció a las pandillas”, sentenció Bukele, haciendo referencia al alto el fuego entre pandillas acaecido en 2012 y que fue respaldado por la OEA y por el otrora presidente del país Mauricio Funes.Otras acciones para controlar la violencia de las pandillasEntre las medidas tomadas por el gobierno para controlar la violencia de las pandillas está el nombramiento de emergencia de 10 nuevos jueces especializados para el procesamiento de los capturados durante el estado de emergencia.Por medio de un comunicado de prensa la Corte Suprema de Justicia (CSJ) justificó la medida, aduciendo que existe un «incremento considerable de la carga laboral ordinaria» en los Juzgados Especializados de lo penal y de instrucción.En El Salvador, de acuerdo con autoridades locales, hay unos 70.000 miembros de diferentes pandillas cuyas actividades abarcan homicidios, extorsión y narcotráfico.Según Naciones Unidas, solo en 2015 se registró una tasa de 103 homicidios por cada 100.000 habitantes, una de las más altas del mundo, cifra que se redujo considerablemente durante las dos últimas administraciones, incluyendo la de Bukele.Estadísticas policiales señalan que en 2021 se cometieron un total de 1.140 muertes, 15% menos que en 2020.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, arremetió contra organismos internacionales de derechos humanos, acusándolos de “vividores” y de defender a “asesinos”.

Las acusaciones de Bukele se dan luego que múltiples ONG’s derechos humanos expresaron su preocupación por las garantías constitucionales de la población salvadoreña ante la imposición de un estado de excepción y alerta máxima por una nueva ola de violencia perpetrada por las pandillas.

El estado de excepción, aprobado, a petición del mandatario, por los miembros del Congreso afines, amplió los poderes de las fuerzas de seguridad y restringió las libertades civiles, entre ellas el derecho a la defensa o el derecho a la asistencia jurídica.

A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL:Tenemos 70,000 pandilleros aún en las calles.Vengan por ellos, llévenselos a sus países, sáquenlos de esta “persecución dictatorial y autoritaria”.Ustedes pueden ayudar a estos angelitos, no permitan que les sigamos “violando sus derechos”.https://t.co/IzAkB2KfTY

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario se dirigió a la comunidad internacional escribiendo que aún hay “70.000 pandilleros” en las calles del país, e inmediatamente dijo: “Vengan por ellos, llévenselos a sus países, sáquenlos de esta ‘persecución dictatorial y autoritaria’”.

Horas antes organismos como Amnistía Internacional (AI), Human Rights Watch y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), entre otros, pidieron a la Administración Bukele respetar y proteger los derechos humanos de la población.

A través de un comunicado, WOLA dijo que “las autoridades deben actuar de conformidad con las reglas y principios democráticos y derogar cualquier disposición que contradiga normas del derecho internacional de los derechos humanos”.

Bukele activó sus redes de odio, desinformación y trolls para intentar estigmatizar y descalificar la supervisión crítica del movimiento de derechos humanos. Urge incrementar la supervisión internacional de estas prácticas autoritarias en pleno Estado de Excepción en#ElSalvador.https://t.co/9kejdjiSOS

Declaraciones similares fueron emitidas por las otras organizaciones, causando la incomodidad del mandatario, quien también dirigió sus críticas hacía el exsecretario ejecutivo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Paulo Abrão, quien calificó el estado de excepción como “populismo penal”.

Abrão también dijo en un tuit que «Bukele activó sus redes de odio, desinformación y trolls para intentar estigmatizar y descalificar la supervisión crítica del movimiento de derechos humanos».

De acuerdo con Bukele, el fortalecimiento de las maras en el país es responsabilidad de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

“Ustedes patrocinaron la tregua que solo fortaleció a las pandillas”, sentenció Bukele, haciendo referencia al alto el fuego entre pandillas acaecido en 2012 y que fue respaldado por la OEA y por el otrora presidente del país Mauricio Funes.

Otras acciones para controlar la violencia de las pandillasEntre las medidas tomadas por el gobierno para controlar la violencia de las pandillas está el nombramiento de emergencia de 10 nuevos jueces especializados para el procesamiento de los capturados durante el estado de emergencia.

Por medio de un comunicado de prensa la Corte Suprema de Justicia (CSJ) justificó la medida, aduciendo que existe un «incremento considerable de la carga laboral ordinaria» en los Juzgados Especializados de lo penal y de instrucción.

En El Salvador, de acuerdo con autoridades locales, hay unos 70.000 miembros de diferentes pandillas cuyas actividades abarcan homicidios, extorsión y narcotráfico.

Según Naciones Unidas, solo en 2015 se registró una tasa de 103 homicidios por cada 100.000 habitantes, una de las más altas del mundo, cifra que se redujo considerablemente durante las dos últimas administraciones, incluyendo la de Bukele.

Estadísticas policiales señalan que en 2021 se cometieron un total de 1.140 muertes, 15% menos que en 2020.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

La Policía de Ecuador da a conocer más detalles sobre el asesinato de Fernando Villavicencio

La Policía de Ecuador da a conocer más detalles sobre el asesinato de Fernando Villavicencio

14 agosto, 2023
Desarticulan a “Los Chory” banda de extorsionistas

Desarticulan a “Los Chory” banda de extorsionistas

16 marzo, 2023
EE. UU. y Guatemala firman acuerdo de seguridad para combatir crimen y migración irregular

EE. UU. y Guatemala firman acuerdo de seguridad para combatir crimen y migración irregular

26 junio, 2025

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.