2022-03-23
Nuevo Mundo – 96.1
Un equipo internacional dirigido por científicos chinos del Instituto Genómico de Pekín (BGI, por sus siglas en inglés) logró criar con éxito las células humanas más jóvenes ´in vitro´, lo que podría allanar el camino para avances en la regeneración de órganos y para la biología sintética.El trabajo publicado en la revista Nature anunció el descubrimiento de un método rápido y controlable para convertir células madre pluripotentes, o una versión ´adulta´, en una más ´juvenil´ de células que capturan la activación del genoma cigótico humano y retienen todo el linaje con potencial de desarrollo.»Las células embrionarias totipotentes en etapa de 8 células recrean el estado embrionario de un óvulo fertilizado después de solo 3 divisiones. En comparación con las células madre pluripotentes reportadas, estas no solo pueden diferenciarse en tejido placentario, sino que también pueden desarrollarse potencialmente en órganos más maduros, trayendo buenas noticias a los millones de pacientes que necesitan trasplantes de órganos en todo el mundo», aseguraron los autores del estudio, Miguel Esteban, Abdul Mazid y Li Wenjuan de la Academia de Ciencias de China.»Este avance también es un ejemplo perfecto de la combinación de la medicina regenerativa y la tecnología de secuenciación unicelular», agregó Liu Longqi del BGI, cuya tecnología de secuenciación de células, en la que el instituto es líder, permitió llevar a cabo la investigación.
Un equipo internacional dirigido por científicos chinos del Instituto Genómico de Pekín (BGI, por sus siglas en inglés) logró criar con éxito las células humanas más jóvenes ´in vitro´, lo que podría allanar el camino para avances en la regeneración de órganos y para la biología sintética.
El trabajo publicado en la revista Nature anunció el descubrimiento de un método rápido y controlable para convertir células madre pluripotentes, o una versión ´adulta´, en una más ´juvenil´ de células que capturan la activación del genoma cigótico humano y retienen todo el linaje con potencial de desarrollo.
«Las células embrionarias totipotentes en etapa de 8 células recrean el estado embrionario de un óvulo fertilizado después de solo 3 divisiones. En comparación con las células madre pluripotentes reportadas, estas no solo pueden diferenciarse en tejido placentario, sino que también pueden desarrollarse potencialmente en órganos más maduros, trayendo buenas noticias a los millones de pacientes que necesitan trasplantes de órganos en todo el mundo», aseguraron los autores del estudio, Miguel Esteban, Abdul Mazid y Li Wenjuan de la Academia de Ciencias de China.
«Este avance también es un ejemplo perfecto de la combinación de la medicina regenerativa y la tecnología de secuenciación unicelular», agregó Liu Longqi del BGI, cuya tecnología de secuenciación de células, en la que el instituto es líder, permitió llevar a cabo la investigación.