Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Nicaragua: Mujeres no marcharán en su dí­a por cuarto año consecutivo

webmaster Por webmaster
7 marzo, 2022
en Internacionales
58 4
0
Nicaragua: Mujeres no marcharán en su dí­a por cuarto año consecutivo
1.2k
Vistas

2022-03-07

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Las organizaciones de mujeres en Nicaragua no podrán marchar de forma pública ni reclamar sus derechos una vez más en su día, una excepción en Latinoamérica, donde las mujeres aprovechan la oportunidad para expresar sus demandas en todo el mundo cada 8 de marzo.La prohibición de manifestarse impuesta por Daniel Ortega a todo tipo de protesta desde septiembre de 2018, y que se mantiene a la fecha, también alcanza a este sector.En 2021, las mujeres marcharon discretamente en una universidad privada en Nicaragua donde demandaron el cese a las prácticas “machistas del Estado”.En Nicaragua se mantiene penalizado el aborto, incluso cuando una mujer se encuentre en peligro de morir.También pidieron el pasado año que se ejerza mano dura contra los feminicidios que en 2021 dejaron un saldo de 71 mujeres muertas, según el organismo Católicas por el Derecho a Decidir, que también recopiló un total de 140 mujeres que sobrevivieron a ataque de sus agresores.El mayor número de mujeres asesinadas pertencen al rango de edades de entre 18 a 35 años, indicó la organización.“Al no poder marchar en Nicaragua lo haremos en Costa Rica”, dijo a VOA, Claudia Tenorio, activista y feminista exiliada en San José, tras las protestas organizadas en Nicaragua desde el año 2018 y que dejaron más de 300 muertos, según organismos de derechos humanos.Gobierno ve desde otra óptica los derechos de las mujeresPero a pesar de las críticas, la administración de Ortega ve el panorama distinto, de hecho la vicepresidenta Rosario Murillo, resaltó recientemente que su gobierno ha aprobado Leyes en beneficio de las mujeres, como la Ley 82, la Ley Electoral que establece que los partidos políticos o alianzas de partidos que participan en las elecciones Regionales, municipales, de diputados de la Asamblea Nacional y el Parlamento Centroamericano, deberán presentar en sus listas de candidatos y candidatas un cincuenta por ciento de hombres y un cincuenta por ciento de mujeres.La activista Claudia Tenorio dice al respecto que las cifras son únicamente para maquillar a nivel internacional la aparente igualdad de género porque al final, según dice, las mujeres electas “no tienen ni voz ni voto”.Pese a que es una mujer, dijo Tenorio, Murillo “ejerce prácticas machistas” y ordena torturas y encarcelamientos a otras mujeres opositoras que se encuentran detenidas en el marco de la crisis sociopolítica.También recordó que se han cancelado varias organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres, como la oenegé María Elena Cuadra, que brindaba acompañamientos a las activistas que quedaban en el desempleo.El cierre de la organización “es un golpe a las mujeres”, dijo a VOA, Sandra Ramos del Movimiento María Elena Cuadra. “Quedan indefensas aquellas que acudían a nuestras oficinas a solicitar apoyo”.La socióloga y feminista María Teresa Blandón tiene una idea clara sobre lo que considera como objetivos detrás de estos cierres.“¿Qué es lo que realmente le incomoda al régimen Ortega-Murillo? Bueno, que sean organizaciones que trabajen de manera autónoma, que no dependan del Gobierno, que no se deban tampoco a los lineamientos y a los intereses políticos del Gobierno”, dijo.

Las organizaciones de mujeres en Nicaragua no podrán marchar de forma pública ni reclamar sus derechos una vez más en su día, una excepción en Latinoamérica, donde las mujeres aprovechan la oportunidad para expresar sus demandas en todo el mundo cada 8 de marzo.

La prohibición de manifestarse impuesta por Daniel Ortega a todo tipo de protesta desde septiembre de 2018, y que se mantiene a la fecha, también alcanza a este sector.

En 2021, las mujeres marcharon discretamente en una universidad privada en Nicaragua donde demandaron el cese a las prácticas “machistas del Estado”.

En Nicaragua se mantiene penalizado el aborto, incluso cuando una mujer se encuentre en peligro de morir.

También pidieron el pasado año que se ejerza mano dura contra los feminicidios que en 2021 dejaron un saldo de 71 mujeres muertas, según el organismo Católicas por el Derecho a Decidir, que también recopiló un total de 140 mujeres que sobrevivieron a ataque de sus agresores.

El mayor número de mujeres asesinadas pertencen al rango de edades de entre 18 a 35 años, indicó la organización.

“Al no poder marchar en Nicaragua lo haremos en Costa Rica”, dijo a VOA, Claudia Tenorio, activista y feminista exiliada en San José, tras las protestas organizadas en Nicaragua desde el año 2018 y que dejaron más de 300 muertos, según organismos de derechos humanos.

Gobierno ve desde otra óptica los derechos de las mujeres

Pero a pesar de las críticas, la administración de Ortega ve el panorama distinto, de hecho la vicepresidenta Rosario Murillo, resaltó recientemente que su gobierno ha aprobado Leyes en beneficio de las mujeres, como la Ley 82, la Ley Electoral que establece que los partidos políticos o alianzas de partidos que participan en las elecciones Regionales, municipales, de diputados de la Asamblea Nacional y el Parlamento Centroamericano, deberán presentar en sus listas de candidatos y candidatas un cincuenta por ciento de hombres y un cincuenta por ciento de mujeres.

La activista Claudia Tenorio dice al respecto que las cifras son únicamente para maquillar a nivel internacional la aparente igualdad de género porque al final, según dice, las mujeres electas “no tienen ni voz ni voto”.

Pese a que es una mujer, dijo Tenorio, Murillo “ejerce prácticas machistas” y ordena torturas y encarcelamientos a otras mujeres opositoras que se encuentran detenidas en el marco de la crisis sociopolítica.

También recordó que se han cancelado varias organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres, como la oenegé María Elena Cuadra, que brindaba acompañamientos a las activistas que quedaban en el desempleo.

El cierre de la organización “es un golpe a las mujeres”, dijo a VOA, Sandra Ramos del Movimiento María Elena Cuadra. “Quedan indefensas aquellas que acudían a nuestras oficinas a solicitar apoyo”.

La socióloga y feminista María Teresa Blandón tiene una idea clara sobre lo que considera como objetivos detrás de estos cierres.

“¿Qué es lo que realmente le incomoda al régimen Ortega-Murillo? Bueno, que sean organizaciones que trabajen de manera autónoma, que no dependan del Gobierno, que no se deban tampoco a los lineamientos y a los intereses políticos del Gobierno”, dijo.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Bernardo Arévalo presenta plan contra la corrupción con 10 acciones concretas

Bernardo Arévalo presenta plan contra la corrupción con 10 acciones concretas

2 agosto, 2023
OMS investiga posible brote de virus de Marburgo en Tanzania

OMS investiga posible brote de virus de Marburgo en Tanzania

15 enero, 2025
El Ministerio Público se declara en alerta durante próximas elecciones

El Ministerio Público se declara en alerta durante próximas elecciones

16 junio, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.