2022-02-22
Nuevo Mundo – 96.1
Felix Drexler: Ciertamente, los casos están bajando. Esto se puede deber a que mucha gente ya se infectó, pero también existen dificultades para realizar pruebas anticovid (de detección). En varios países se han modificado los planes de testeo y ya no se están haciendo muchas pruebas por escasez de recursos. Incluyendo países que antes realizaban muchas pruebas, como Colombia. En ese contexto, Charité y el Gobierno alemán van a entregar 500 mil test PCR a Colombia. Esto lo hicimos en el marco de un proyecto bilateral entre ambos países.Estamos muy entusiasmados de que haya sido posible. Lo especial de esta prueba es que podrá detectar el coronavirus, y en la misma reacción se podrán identificar las variantes ómicron, delta, mu y lambda. Es decir, las principales variantes que circulan en la región andina. Esta es la primera vez que será utilizada y podría servir para todos los países latinoamericanos.¿Cuándo podría contar el resto de países de la región con este tipo de pruebas PCR?Los otros países podrían comprarlo o producirlo. Pero, antes de eso, tenemos que ver hasta qué punto serán útiles estas pruebas multiplexadas. Ya existen pruebas para cada variante del coronavirus, pero se tiene que hacer el test dos veces, tarda más y el costo termina siendo el doble. La falta de pruebas es algo que puede explicar las discrepancias entre cifras de contagios y muertes. Por otro lado, en varios países ya pasaron algunos meses desde que se aplicó la vacuna de refuerzo. Varios gobiernos están bajando la guardia con las medidas de protección. Y por eso, personas de grupos de riesgo se vuelven a infectar y mueren.Pese a ello, ¿qué países latinoamericanos cree usted están logrando un mejor manejo de la pandemia?Todos los países de la región han sufrido mucho y todos, en general, han tenido un gran éxito con sus campañas de vacunación. También países con baja infraestructura sanitaria están haciendo un esfuerzo heroico, como Bolivia. Creo que todos los países están haciendo lo que pueden dentro de sus posibilidades. No se puede decir que a un país le ha ido mejor, porque en un primer momento le fue bien a uno, pero en la siguiente ola no fue así.
Felix Drexler: Ciertamente, los casos están bajando. Esto se puede deber a que mucha gente ya se infectó, pero también existen dificultades para realizar pruebas anticovid (de detección). En varios países se han modificado los planes de testeo y ya no se están haciendo muchas pruebas por escasez de recursos. Incluyendo países que antes realizaban muchas pruebas, como Colombia. En ese contexto, Charité y el Gobierno alemán van a entregar 500 mil test PCR a Colombia. Esto lo hicimos en el marco de un proyecto bilateral entre ambos países.
Estamos muy entusiasmados de que haya sido posible. Lo especial de esta prueba es que podrá detectar el coronavirus, y en la misma reacción se podrán identificar las variantes ómicron, delta, mu y lambda. Es decir, las principales variantes que circulan en la región andina. Esta es la primera vez que será utilizada y podría servir para todos los países latinoamericanos.
¿Cuándo podría contar el resto de países de la región con este tipo de pruebas PCR?
Los otros países podrían comprarlo o producirlo. Pero, antes de eso, tenemos que ver hasta qué punto serán útiles estas pruebas multiplexadas. Ya existen pruebas para cada variante del coronavirus, pero se tiene que hacer el test dos veces, tarda más y el costo termina siendo el doble. La falta de pruebas es algo que puede explicar las discrepancias entre cifras de contagios y muertes. Por otro lado, en varios países ya pasaron algunos meses desde que se aplicó la vacuna de refuerzo. Varios gobiernos están bajando la guardia con las medidas de protección. Y por eso, personas de grupos de riesgo se vuelven a infectar y mueren.
Pese a ello, ¿qué países latinoamericanos cree usted están logrando un mejor manejo de la pandemia?
Todos los países de la región han sufrido mucho y todos, en general, han tenido un gran éxito con sus campañas de vacunación. También países con baja infraestructura sanitaria están haciendo un esfuerzo heroico, como Bolivia. Creo que todos los países están haciendo lo que pueden dentro de sus posibilidades. No se puede decir que a un país le ha ido mejor, porque en un primer momento le fue bien a uno, pero en la siguiente ola no fue así.