Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Alerta en Pantanal: el humedal tropical más grande del mundo está en riesgo de desaparición

webmaster Por webmaster
13 febrero, 2022
en Internacionales
61 1
0
Alerta en Pantanal: el humedal tropical más grande del mundo está en riesgo de desaparición
1.2k
Vistas

2022-02-13

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

El fuego acecha al Pantanal, el humedal tropical más grande del mundo, que concentra una gran biodiversidad. Alberga a 3.500 especies de plantas, cerca de 600 de aves, 150 de mamíferos, 175 de reptiles, 40 de anfibios y 300 de peces de agua dulce. No obstante, este ecosistema de agua dulce transfronterizo, que se extiende por Brasil, Bolivia y Paraguay, arrastra las consecuencias de los incendios ocurridos los últimos años.“En 2019, varias instituciones advirtieron a las autoridades que el 2020 podía tener un escenario de muchos incendios y no hicieron nada”, lamenta a Andre Siqueira, Director Presidente de Ecologia e Ação (ECOA), explicando que a ello se le sumaron el desmantelamiento de la política ambiental brasileña y la reducción de recursos. “Sucedió lo que todos pronosticaron, la mayor tragedia ambiental del Pantanal con 4,2 millones de hectáreas quemadas en 2020 y 2 millones de hectáreas en 2021, solo del lado brasileño”, dice a DW.Además de la muerte de millones de animales, dichos sucesos provocaron consecuencias nefastas para el medio ambiente. “Durante el año 2020 se liberaron alrededor de 115 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera. La magnitud de este acontecimiento es alarmante, pues superaría con un margen de más de 20% las emisiones de dióxido de carbono generadas en Colombia durante ese mismo año”, apunta a DW Claudia Velarde, abogada del Programa de Ecosistemas de la  Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA).Evitando daños con una mayor protecciónPor este motivo y para evitar la repetición de los incendios de años anteriores, AIDA, ECOA y el Centro para la Diversidad Biológica reclamaron inscribir a seis humedales del Pantanal -enlistados como sitios de importancia internacional bajo la Convención Ramsar- en el Registro de Montreux, la lista mundial de humedales en riesgo grave.“Este registro es una de las principales herramientas de la Convención para destacar aquellos sitios que requieren una atención prioritaria de conservación”, explica a DW María Rivera, asesora senior para las Américas del Secretariado de la Convención Ramsar, el tratado internacional que vela por la protección de los humedales en el mundo.

El fuego acecha al Pantanal, el humedal tropical más grande del mundo, que concentra una gran biodiversidad. Alberga a 3.500 especies de plantas, cerca de 600 de aves, 150 de mamíferos, 175 de reptiles, 40 de anfibios y 300 de peces de agua dulce. No obstante, este ecosistema de agua dulce transfronterizo, que se extiende por Brasil, Bolivia y Paraguay, arrastra las consecuencias de los incendios ocurridos los últimos años.

“En 2019, varias instituciones advirtieron a las autoridades que el 2020 podía tener un escenario de muchos incendios y no hicieron nada”, lamenta a Andre Siqueira, Director Presidente de Ecologia e Ação (ECOA), explicando que a ello se le sumaron el desmantelamiento de la política ambiental brasileña y la reducción de recursos. “Sucedió lo que todos pronosticaron, la mayor tragedia ambiental del Pantanal con 4,2 millones de hectáreas quemadas en 2020 y 2 millones de hectáreas en 2021, solo del lado brasileño”, dice a DW.

Además de la muerte de millones de animales, dichos sucesos provocaron consecuencias nefastas para el medio ambiente. “Durante el año 2020 se liberaron alrededor de 115 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera. La magnitud de este acontecimiento es alarmante, pues superaría con un margen de más de 20% las emisiones de dióxido de carbono generadas en Colombia durante ese mismo año”, apunta a DW Claudia Velarde, abogada del Programa de Ecosistemas de la  Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA).

Por este motivo y para evitar la repetición de los incendios de años anteriores, AIDA, ECOA y el Centro para la Diversidad Biológica reclamaron inscribir a seis humedales del Pantanal -enlistados como sitios de importancia internacional bajo la Convención Ramsar- en el Registro de Montreux, la lista mundial de humedales en riesgo grave.

“Este registro es una de las principales herramientas de la Convención para destacar aquellos sitios que requieren una atención prioritaria de conservación”, explica a DW María Rivera, asesora senior para las Américas del Secretariado de la Convención Ramsar, el tratado internacional que vela por la protección de los humedales en el mundo.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Panamá reubica a primeros desplazados del cambio climático

Panamá reubica a primeros desplazados del cambio climático

30 mayo, 2024
Rescatan a siete menores que eran explotados laboralmente en San Juan Alotenango

Rescatan a siete menores que eran explotados laboralmente en San Juan Alotenango

17 marzo, 2023
Ríos de vino inundan las calles en Portugal

Ríos de vino inundan las calles en Portugal

11 septiembre, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.