Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Nacionales

Hoy se cumplen 46 años del terremoto de 1976 en Guatemala

webmaster Por webmaster
4 febrero, 2022
en Nacionales
60 2
0
Hoy se cumplen 46 años del terremoto de 1976 en Guatemala
1.2k
Vistas

2022-02-04

También te puede gustar

Guatemaltecos por la Desnutrición reduce drásticamente la desnutrición crónica en Huehuetenango

SAT paga seguros millonarios: más de Q150 millones en pólizas de vida y gastos médicos para funcionarios

Taiwán dona motocicletas a la PNC de Guatemala para fortalecer la seguridad

Nuevo Mundo – 96.1

46 años han pasado ya, desde aquella fatídica madrugada del 4 de febrero de 1976, donde un terremoto causó la muerte de cientos de guatemaltecos y millones de damnificados.La madrugada del  4 de febrero de 1976, marcó la vida de cientos de guatemaltecos al registrarse un terremoto de una magnitud de 7.5 grados en la escala Richter.Era un miércoles, cuando a las 3 de la madrugada se registró el  intenso movimiento telúrico, que tuvo una profundidad de 5 kilómetros, cerca de Los Amates, Izabal, que en solo 39 segundos un tercio de la capital quedó reducida a escombros y miles de edificios colapsaron. El terremoto fue sensible en otros países, Belice, El Salvador, Honduras y México, percibiéndose una serie de réplicas, siendo las más fuertes las de 5,8, 5,7 y 5,2 grados.Según los datos del gobierno de ese entonces encabezado por el general Kjell Laugerud García, fallecieron más de 23 mil personas, más de 76 mil 500 personas resultaron heridas y más de 1 millón 200 mil resultaron damnificados.La principal razón de la alta cifra de mortalidad fue la hora del sismo, gran parte de la población se encontraba durmiendo en sus hogares, además sucedió durante el conflicto armado interno que duró 36 años.Durante el movimiento sísmico, fueron destruidas 258 mil viviendas, un 40% de la infraestructura hospitalaria nacional fue destruida, mientras que otros centros de salud también sufrieron daños, varios cerros se agrietaron y luego se desmoronaron, soterrando pueblos enteros y carreteras.Cerca de dos días después del  terremoto, los sobrevivientes vivían en albergues temporales improvisados en las calles, carecían de alimentos, tampoco agua potable y mucho menos dinero, mientras que las réplicas provocaron otras víctimas mortales más, cuando les cayeron paredes de casas en ruinas sobre los albergues que habían instalado en las aceras junto a las paredes inestables.Los cuerpos de socorro y las autoridades de ese entonces trabajaban para recuperar los cuerpos, dándose cuenta de la magnitud del desastre, se excavaron tumbas colectivas, la cantidad de muertos fue tan grande que no tuvieron alternativa, puentes, torres de alta tensión, postes de luz, de teléfonos y carreteras colapsaron o se destruyeron, los rieles de las líneas del tren se retorcieron y los departamentos quedaron incomunicados entre sí, principalmente Guatemala, Chimaltenango, Chiquimula, El Progreso, Huehuetenango, Izabal, Sacatepéquez y Sololá, mientras que el departamento donde se registró el epicentro, en Puerto Barrios, la terminal portuaria quedó destruida.Chimaltenango fue el más afectado por el movimiento telúrico, ahí hubo casi 14 mil muertos y muchos pueblos como San Martín Jilotepeque quedaron totalmente en ruinas; de hecho, en San Martín Jilotepeque únicamente sobrevivió la fuente colonial de la plaza central de la localidad.La ciudad capital y sus alrededores sufrieron grandes daños, los municipios de Mixco, Villa Nueva y la periferia de la ciudad quedó más destruida que el centro debido a que las casas estaban hechas de adobe, el Palacio Nacional y la vecina Casa Presidencial no sufrieron mayores daños. Los templos católicos, como la Catedral Metropolitana, sufrió daños en sus torres que se habían vuelto a reconstruir tras los terremotos de 1917 y 1918.En fin, 46 años han pasado ya, desde aquel trágico día que marcó al país, que causó zozobra y puso de rodillas a millones de guatemaltecos ante la fuerza de la naturaleza.

46 años han pasado ya, desde aquella fatídica madrugada del 4 de febrero de 1976, donde un terremoto causó la muerte de cientos de guatemaltecos y millones de damnificados.

La madrugada del  4 de febrero de 1976, marcó la vida de cientos de guatemaltecos al registrarse un terremoto de una magnitud de 7.5 grados en la escala Richter.

Era un miércoles, cuando a las 3 de la madrugada se registró el  intenso movimiento telúrico, que tuvo una profundidad de 5 kilómetros, cerca de Los Amates, Izabal, que en solo 39 segundos un tercio de la capital quedó reducida a escombros y miles de edificios colapsaron. El terremoto fue sensible en otros países, Belice, El Salvador, Honduras y México, percibiéndose una serie de réplicas, siendo las más fuertes las de 5,8, 5,7 y 5,2 grados.

Según los datos del gobierno de ese entonces encabezado por el general Kjell Laugerud García, fallecieron más de 23 mil personas, más de 76 mil 500 personas resultaron heridas y más de 1 millón 200 mil resultaron damnificados.

La principal razón de la alta cifra de mortalidad fue la hora del sismo, gran parte de la población se encontraba durmiendo en sus hogares, además sucedió durante el conflicto armado interno que duró 36 años.

Durante el movimiento sísmico, fueron destruidas 258 mil viviendas, un 40% de la infraestructura hospitalaria nacional fue destruida, mientras que otros centros de salud también sufrieron daños, varios cerros se agrietaron y luego se desmoronaron, soterrando pueblos enteros y carreteras.

Cerca de dos días después del  terremoto, los sobrevivientes vivían en albergues temporales improvisados en las calles, carecían de alimentos, tampoco agua potable y mucho menos dinero, mientras que las réplicas provocaron otras víctimas mortales más, cuando les cayeron paredes de casas en ruinas sobre los albergues que habían instalado en las aceras junto a las paredes inestables.

Los cuerpos de socorro y las autoridades de ese entonces trabajaban para recuperar los cuerpos, dándose cuenta de la magnitud del desastre, se excavaron tumbas colectivas, la cantidad de muertos fue tan grande que no tuvieron alternativa, puentes, torres de alta tensión, postes de luz, de teléfonos y carreteras colapsaron o se destruyeron, los rieles de las líneas del tren se retorcieron y los departamentos quedaron incomunicados entre sí, principalmente Guatemala, Chimaltenango, Chiquimula, El Progreso, Huehuetenango, Izabal, Sacatepéquez y Sololá, mientras que el departamento donde se registró el epicentro, en Puerto Barrios, la terminal portuaria quedó destruida.

Chimaltenango fue el más afectado por el movimiento telúrico, ahí hubo casi 14 mil muertos y muchos pueblos como San Martín Jilotepeque quedaron totalmente en ruinas; de hecho, en San Martín Jilotepeque únicamente sobrevivió la fuente colonial de la plaza central de la localidad.

La ciudad capital y sus alrededores sufrieron grandes daños, los municipios de Mixco, Villa Nueva y la periferia de la ciudad quedó más destruida que el centro debido a que las casas estaban hechas de adobe, el Palacio Nacional y la vecina Casa Presidencial no sufrieron mayores daños. Los templos católicos, como la Catedral Metropolitana, sufrió daños en sus torres que se habían vuelto a reconstruir tras los terremotos de 1917 y 1918.

En fin, 46 años han pasado ya, desde aquel trágico día que marcó al país, que causó zozobra y puso de rodillas a millones de guatemaltecos ante la fuerza de la naturaleza.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

El partido Levante UD - Valencia Féminas de la Liga F se aplaza por la DANA

El partido Levante UD – Valencia Féminas de la Liga F se aplaza por la DANA

5 noviembre, 2024
Trabajadores de la salud marchan exigiendo el pago de bono contemplado en el pacto colectivo

Trabajadores de la salud marchan exigiendo el pago de bono contemplado en el pacto colectivo

7 mayo, 2024
El Salvador: Muere cabecilla de una pandilla en combate durante cerco militar

El Salvador: Muere cabecilla de una pandilla en combate durante cerco militar

4 agosto, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.