2022-01-31
Nuevo Mundo – 96.1
La Universidad de San Carlos de Guatemala, cumple este lunes 31 de enero, 346 años, desde su fundación en 1676, la más antigua del país y la cuarta fundada en el continente. Siendo la única universidad en Guatemala hasta 1954.En el año de 1687, el Papa Inocencio Undécimo otorgó el título de Pontificia a la universidad, lo que les daba a los egresados de esta casa de estudios, tuvieran el mismo nivel que estudiantes de los centros educativos de Europa.En la actualidad, la Universidad de San Carlos continúa siendo la más grande del país, teniendo 10 Facultades, 12 Escuelas, 22 Centros Regionales, 1 Instituto Tecnológico Maya de Educación Superior, 1 Instituto Tecnológico Universitario Guatemala Sur y 1 Departamento de Transferencia de Tecnología.La historia de la fundación de la máxima casa de estudios superiores del país, resalta que el obispo Francisco Marroquín, solicitó la fundación de esta universidad en al menos 21 ocasiones, a las cuales se sumó la Real Audiencia, el episcopado, los cabildos y procuradores de la ciudad.La Universidad de San Carlos de Guatemala, al ser la más longeva, ha sufrido varios cambios, también ha sido víctima de varios vejámenes en contra de sus estudiantes, al estar orientados a la lucha social.En sus paredes se han forjado grandes personajes del país, políticos, pensadores, literarios y también movimientos centenarios como la Huelga de Dolores fundada en 1898, hace 123 años.La Universidad San Carlos de Guatemala, es una de las entidades autónomas del país, goza de independencia y cuenta con un renglón presupuestario autorizado por el gobierno central, aunque no siempre se cumple el otorgamiento del 5% del presupuesto general de la república, logro a raíz de la Revolución de 1944, donde se estableció autonomía universitaria para que ningún gobierno pudiera controlar esta casa de estudios.
La Universidad de San Carlos de Guatemala, cumple este lunes 31 de enero, 346 años, desde su fundación en 1676, la más antigua del país y la cuarta fundada en el continente. Siendo la única universidad en Guatemala hasta 1954.
En el año de 1687, el Papa Inocencio Undécimo otorgó el título de Pontificia a la universidad, lo que les daba a los egresados de esta casa de estudios, tuvieran el mismo nivel que estudiantes de los centros educativos de Europa.
En la actualidad, la Universidad de San Carlos continúa siendo la más grande del país, teniendo 10 Facultades, 12 Escuelas, 22 Centros Regionales, 1 Instituto Tecnológico Maya de Educación Superior, 1 Instituto Tecnológico Universitario Guatemala Sur y 1 Departamento de Transferencia de Tecnología.
La historia de la fundación de la máxima casa de estudios superiores del país, resalta que el obispo Francisco Marroquín, solicitó la fundación de esta universidad en al menos 21 ocasiones, a las cuales se sumó la Real Audiencia, el episcopado, los cabildos y procuradores de la ciudad.
La Universidad de San Carlos de Guatemala, al ser la más longeva, ha sufrido varios cambios, también ha sido víctima de varios vejámenes en contra de sus estudiantes, al estar orientados a la lucha social.
En sus paredes se han forjado grandes personajes del país, políticos, pensadores, literarios y también movimientos centenarios como la Huelga de Dolores fundada en 1898, hace 123 años.
La Universidad San Carlos de Guatemala, es una de las entidades autónomas del país, goza de independencia y cuenta con un renglón presupuestario autorizado por el gobierno central, aunque no siempre se cumple el otorgamiento del 5% del presupuesto general de la república, logro a raíz de la Revolución de 1944, donde se estableció autonomía universitaria para que ningún gobierno pudiera controlar esta casa de estudios.