Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

FMI insta a El Salvador a eliminar al bitcóin como moneda

webmaster Por webmaster
25 enero, 2022
en Internacionales
59 3
0
FMI insta a El Salvador a eliminar al bitcóin como moneda
1.2k
Vistas

2022-01-25

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó este martes (25.01.2022) a El Salvador a «eliminar la calidad de moneda de curso legal» del bitcóin y manifestó su «preocupación» por la emisión de bonos respaldados con la criptomoneda.El FMI informó que el Directorio Ejecutivo del organismo concluyó este 24 de enero la consulta del artículo IV con El Salvador, en la que se analizó el abordaje a la pandemia y la implementación del bitcóin como método de pago. El Salvador se convirtió a inicios de septiembre en un laboratorio mundial de las criptomonedas con la adopción del bitcóin como moneda de curso legal.Al respecto, el FMI señaló que «la adopción de una criptomoneda como moneda de curso legal implica graves riesgos para la integridad financiera y del mercado, la estabilidad financiera y la protección del consumidor y puede ocasionar pasivos fiscales contingentes».Por eso, instó a las autoridades a «limitar el alcance de la ley Bitcóin eliminando su calidad de moneda de curso legal», además manifestó su preocupación sobre «los riesgos asociados a la emisión de bonos respaldados por bitcóin».El Salvador prevé emitir bonos bitcóin entre febrero y marzo de 2022, según lo reveló recientemente el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, quien espera que dicha «estrategia tenga éxito». El presidente Nayib Bukele anunció, el 21 de noviembre del 2021, el proyecto denominado Bitcóin City, financiado inicialmente con bonos de dicha criptomoneda, por lo que el Gobierno emitirá bonos bitcóin por 1.000 millones de dólares.El FMI señaló la importancia de promover la inclusión financiera y reconoció que los medios digitales de pago -como la billetera electrónica Chivo Wallet- pueden tener un rol. Sin embargo, enfatizó en la necesidad de fortalecer la regulación y la supervisión de ese nuevo ecosistema y de bitcóin.Por otra parte, el Directorio Ejecutivo advirtió que «las vulnerabilidades fiscales -derivadas de la elevada relación entre la deuda pública y el PIB- se han agudizado durante la pandemia y requieren acciones inmediatas». Subrayó que «las grandes y crecientes necesidades de financiamiento están limitando el crecimiento a mediano plazo y resaltaron la necesidad de implementar reformas fiscales estructurales».La entidad recalcó la «importancia de otras reformas estructurales para fomentar un crecimiento inclusivo y respaldaron los esfuerzos para reducir la delincuencia, la burocracia y los costos de la energía, y por promover la inversión en infraestructura y el gasto social, incluyendo en salud y educación».»La pandemia interrumpió diez años de crecimiento, pero El Salvador se está recuperando con rapidez. Una demanda externa vigorosa, remesas resilientes y la sólida gestión de la pandemia -con la ayuda de un desembolso en el marco del Instrumento de Financiamiento Rápido aprobado en abril de 2020- están respaldando una rápida reactivación», añadió el directorio del FMI.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó este martes (25.01.2022) a El Salvador a «eliminar la calidad de moneda de curso legal» del bitcóin y manifestó su «preocupación» por la emisión de bonos respaldados con la criptomoneda.

El FMI informó que el Directorio Ejecutivo del organismo concluyó este 24 de enero la consulta del artículo IV con El Salvador, en la que se analizó el abordaje a la pandemia y la implementación del bitcóin como método de pago. El Salvador se convirtió a inicios de septiembre en un laboratorio mundial de las criptomonedas con la adopción del bitcóin como moneda de curso legal.

Al respecto, el FMI señaló que «la adopción de una criptomoneda como moneda de curso legal implica graves riesgos para la integridad financiera y del mercado, la estabilidad financiera y la protección del consumidor y puede ocasionar pasivos fiscales contingentes».

Por eso, instó a las autoridades a «limitar el alcance de la ley Bitcóin eliminando su calidad de moneda de curso legal», además manifestó su preocupación sobre «los riesgos asociados a la emisión de bonos respaldados por bitcóin».

El Salvador prevé emitir bonos bitcóin entre febrero y marzo de 2022, según lo reveló recientemente el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, quien espera que dicha «estrategia tenga éxito». El presidente Nayib Bukele anunció, el 21 de noviembre del 2021, el proyecto denominado Bitcóin City, financiado inicialmente con bonos de dicha criptomoneda, por lo que el Gobierno emitirá bonos bitcóin por 1.000 millones de dólares.

El FMI señaló la importancia de promover la inclusión financiera y reconoció que los medios digitales de pago -como la billetera electrónica Chivo Wallet- pueden tener un rol. Sin embargo, enfatizó en la necesidad de fortalecer la regulación y la supervisión de ese nuevo ecosistema y de bitcóin.

Por otra parte, el Directorio Ejecutivo advirtió que «las vulnerabilidades fiscales -derivadas de la elevada relación entre la deuda pública y el PIB- se han agudizado durante la pandemia y requieren acciones inmediatas». Subrayó que «las grandes y crecientes necesidades de financiamiento están limitando el crecimiento a mediano plazo y resaltaron la necesidad de implementar reformas fiscales estructurales».

La entidad recalcó la «importancia de otras reformas estructurales para fomentar un crecimiento inclusivo y respaldaron los esfuerzos para reducir la delincuencia, la burocracia y los costos de la energía, y por promover la inversión en infraestructura y el gasto social, incluyendo en salud y educación».

«La pandemia interrumpió diez años de crecimiento, pero El Salvador se está recuperando con rapidez. Una demanda externa vigorosa, remesas resilientes y la sólida gestión de la pandemia -con la ayuda de un desembolso en el marco del Instrumento de Financiamiento Rápido aprobado en abril de 2020- están respaldando una rápida reactivación», añadió el directorio del FMI.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Éder Militao, operado con éxito de su rodilla

Éder Militao, operado con éxito de su rodilla

19 noviembre, 2024
Jeff Bezos logra exitoso viaje al espacio con Blue Origin

Jeff Bezos logra exitoso viaje al espacio con Blue Origin

20 julio, 2021
Avanza la construcción de 6 hospitales más en el paí­s, aseguró Francisco Coma

Avanza la construcción de 6 hospitales más en el paí­s, aseguró Francisco Coma

10 marzo, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.