Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Fuerte exceso de mortalidad en Alemania por COVID-19

webmaster Por webmaster
10 diciembre, 2021
en Internacionales
61 1
0
Fuerte exceso de mortalidad en Alemania por COVID-19
1.2k
Vistas

2021-12-10

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Exceso de mortalidad es una expresión terrible. A grandes rasgos, el término describe el número de personas que pierden la vida en un país en un año debido a circunstancias extraordinarias. Y ese es también el principal mensaje de la evaluación preliminar de la Oficina Federal de Estadística sobre la crisis del coronavirus: la pandemia también ha provocado un exceso de mortalidad medible en Alemania.Y no hay un final a la vista, como explicó este jueves 9 de diciembre de 2021 Christoph Unger, vicepresidente de esta oficina con sede en la ciudad de Wiesbaden: «Hace dos semanas, el Instituto Robert Koch (RKI) anunció la impactante cifra de 100.000 personas muertas en Alemania a causa del COVID-19. Es demasiado pronto para hacer balance».Siete por ciento más de muertes que antes de la pandemiaSin embargo, en el transcurso de la pandemia, se puede observar un aumento de la mortalidad. «En los primeros doce meses de la pandemia, de marzo de 2020 a febrero de 2021, el aumento fue elevado», dice Unger.»Hubo un 7,5 por ciento o casi 71.000 muertes más que antes de ese periodo. Y hasta ahora, esas cifras de muertes fueron más altas en diciembre de 2020 y enero de 2021″. La época, pues, de la feroz segunda oleada de la pandemia, que supuso para la gente una Navidad llena de restricciones de contacto.Influencia de las restricciones no medibleLo sorprendente es la conclusión a la que llegan Unger y sus colegas sobre los vaivenes de las prohibiciones de contacto, el cierre de bares, cines, teatros y restaurantes: «El aumento de las tasas de mortalidad se produce a pesar de las medidas adoptadas para contener la pandemia. Eso no nos permite calibrar lo que habría ocurrido sin medidas o con medidas más suaves».Sin embargo, es probable, aunque no se pueda cuantificar con precisión, que el número de casos hubiera sido mucho mayor sin las restricciones. De hecho, algo que puede cuantificarse muy bien es que llevar mascarillas y abstenerse de muchos contactos sociales redujo otras enfermedades infecciosasEs más, «las estadísticas de las causas de muerte muestran que las medidas evidentemente condujeron a un número significativamente menor de muertes debidas a otras enfermedades respiratorias infecciosas. Por ejemplo, en 2020, murieron unas 3.800 personas menos por enfermedades epidémicas que en la media de los años 2016 a 2019.» Y la ola anual de gripe, por su parte, estuvo prácticamente ausente en los fines de año de 2020 y 2021.Muchas menos operaciones y estancias en los hospitalesSe habla mucho en Alemania, y también en otros países, de la alta carga que suponen los pacientes de COVID-19 en los hospitales, especialmente en las unidades de cuidados intensivos. En la actual y feroz cuarta ola de contagios, las imágenes de la transportación de enfermos graves en avión a otras regiones menos afectadas son aterradoras.Y esa sobrecarga de la ocupación de los hospitales con casos de COVID, que restringe su ocupación con otros casos, también puede medirse en las estadísticas: en 2020, hubo casi 2,5 millones o alrededor de un 13 por ciento menos de tratamientos en los hospitales de Alemania. La última vez que esta cifra fue tan baja fue en 2006. Y el número de operaciones incluso descendió casi un diez por ciento en 2020.COVID-19: la enfermedad afecta sobre todo a las personas mayoresLas cifras de la autoridad estadística también apoyan la tesis de que sobre todo las personas mayores con enfermedades preexistentes se han visto muy afectadas por la pandemia. El 70 por ciento de las muertes por COVID-19 en 2020 fueron de personas mayores de 80 años. Y la mayoría de ellas tenían las típicas afecciones preexistentes de este grupo de edad: enfermedades cardíacas, demencia, enfermedades renales o diabetes. Si antes de la pandemia sucumbían a la neumonía u otras infecciones, ahora el coronavirus suele ser la causa de la muerte.No hay aumento de la tasa de suicidioMuchos expertos subrayan una y otra vez que la pandemia y sus limitaciones provocan mucho sufrimiento mental, soledad, depresión y otras enfermedades graves que la acompañan.En este sentido, sorprende otro dato de la Oficina Federal de Estadística, según Karin Böhm, jefa del Departamento de Salud y Asuntos Sociales en Wiesbaden: «En 2020, 9.206 personas terminaron su vida por suicidio en Alemania. Es la segunda cifra más baja desde 1980. Hasta ahora, la cifra solo fue inferior en 2019, con 9.041 casos.»»Alemania ha salido bien parada de la pandemia»Como sea, a pesar de todo el dramatismo de la actual evolución de la pandemia en Alemania, Felix zur Nieden, de la autoridad estadística, saca una conclusión medianamente conciliadora para el país, hasta el momento: «En comparación internacional, ya se puede decir que Alemania se vio afectada de forma comparativamente leve por esta pandemia. En otros países, los efectos fueron mucho más graves», dice.En muchos países de Europa Occidental, se ha producido un desplome de la esperanza de vida en 2020, que no se veía desde la Segunda Guerra Mundial. En Alemania, también se observaron efectos, pero no fueron tan marcados como en muchos otros países. El número absoluto de muertes por el virus en Gran Bretaña, por ejemplo, con unos 146.000 casos, y en Italia, con casi 144.000, es significativamente mayor que en Alemania, un país que, sin embargo, tiene más habitantes que estos dos países.

Exceso de mortalidad es una expresión terrible. A grandes rasgos, el término describe el número de personas que pierden la vida en un país en un año debido a circunstancias extraordinarias. Y ese es también el principal mensaje de la evaluación preliminar de la Oficina Federal de Estadística sobre la crisis del coronavirus: la pandemia también ha provocado un exceso de mortalidad medible en Alemania.

Y no hay un final a la vista, como explicó este jueves 9 de diciembre de 2021 Christoph Unger, vicepresidente de esta oficina con sede en la ciudad de Wiesbaden: «Hace dos semanas, el Instituto Robert Koch (RKI) anunció la impactante cifra de 100.000 personas muertas en Alemania a causa del COVID-19. Es demasiado pronto para hacer balance».

Siete por ciento más de muertes que antes de la pandemiaSin embargo, en el transcurso de la pandemia, se puede observar un aumento de la mortalidad. «En los primeros doce meses de la pandemia, de marzo de 2020 a febrero de 2021, el aumento fue elevado», dice Unger.

«Hubo un 7,5 por ciento o casi 71.000 muertes más que antes de ese periodo. Y hasta ahora, esas cifras de muertes fueron más altas en diciembre de 2020 y enero de 2021». La época, pues, de la feroz segunda oleada de la pandemia, que supuso para la gente una Navidad llena de restricciones de contacto.

Influencia de las restricciones no medible

Lo sorprendente es la conclusión a la que llegan Unger y sus colegas sobre los vaivenes de las prohibiciones de contacto, el cierre de bares, cines, teatros y restaurantes: «El aumento de las tasas de mortalidad se produce a pesar de las medidas adoptadas para contener la pandemia. Eso no nos permite calibrar lo que habría ocurrido sin medidas o con medidas más suaves».

Sin embargo, es probable, aunque no se pueda cuantificar con precisión, que el número de casos hubiera sido mucho mayor sin las restricciones. De hecho, algo que puede cuantificarse muy bien es que llevar mascarillas y abstenerse de muchos contactos sociales redujo otras enfermedades infecciosas

Es más, «las estadísticas de las causas de muerte muestran que las medidas evidentemente condujeron a un número significativamente menor de muertes debidas a otras enfermedades respiratorias infecciosas. Por ejemplo, en 2020, murieron unas 3.800 personas menos por enfermedades epidémicas que en la media de los años 2016 a 2019.» Y la ola anual de gripe, por su parte, estuvo prácticamente ausente en los fines de año de 2020 y 2021.

Muchas menos operaciones y estancias en los hospitalesSe habla mucho en Alemania, y también en otros países, de la alta carga que suponen los pacientes de COVID-19 en los hospitales, especialmente en las unidades de cuidados intensivos. En la actual y feroz cuarta ola de contagios, las imágenes de la transportación de enfermos graves en avión a otras regiones menos afectadas son aterradoras.

Y esa sobrecarga de la ocupación de los hospitales con casos de COVID, que restringe su ocupación con otros casos, también puede medirse en las estadísticas: en 2020, hubo casi 2,5 millones o alrededor de un 13 por ciento menos de tratamientos en los hospitales de Alemania. La última vez que esta cifra fue tan baja fue en 2006. Y el número de operaciones incluso descendió casi un diez por ciento en 2020.

COVID-19: la enfermedad afecta sobre todo a las personas mayores

Las cifras de la autoridad estadística también apoyan la tesis de que sobre todo las personas mayores con enfermedades preexistentes se han visto muy afectadas por la pandemia. El 70 por ciento de las muertes por COVID-19 en 2020 fueron de personas mayores de 80 años. Y la mayoría de ellas tenían las típicas afecciones preexistentes de este grupo de edad: enfermedades cardíacas, demencia, enfermedades renales o diabetes. Si antes de la pandemia sucumbían a la neumonía u otras infecciones, ahora el coronavirus suele ser la causa de la muerte.

No hay aumento de la tasa de suicidio

Muchos expertos subrayan una y otra vez que la pandemia y sus limitaciones provocan mucho sufrimiento mental, soledad, depresión y otras enfermedades graves que la acompañan.

En este sentido, sorprende otro dato de la Oficina Federal de Estadística, según Karin Böhm, jefa del Departamento de Salud y Asuntos Sociales en Wiesbaden: «En 2020, 9.206 personas terminaron su vida por suicidio en Alemania. Es la segunda cifra más baja desde 1980. Hasta ahora, la cifra solo fue inferior en 2019, con 9.041 casos.»

«Alemania ha salido bien parada de la pandemia»

Como sea, a pesar de todo el dramatismo de la actual evolución de la pandemia en Alemania, Felix zur Nieden, de la autoridad estadística, saca una conclusión medianamente conciliadora para el país, hasta el momento: «En comparación internacional, ya se puede decir que Alemania se vio afectada de forma comparativamente leve por esta pandemia. En otros países, los efectos fueron mucho más graves», dice.

En muchos países de Europa Occidental, se ha producido un desplome de la esperanza de vida en 2020, que no se veía desde la Segunda Guerra Mundial. En Alemania, también se observaron efectos, pero no fueron tan marcados como en muchos otros países. El número absoluto de muertes por el virus en Gran Bretaña, por ejemplo, con unos 146.000 casos, y en Italia, con casi 144.000, es significativamente mayor que en Alemania, un país que, sin embargo, tiene más habitantes que estos dos países.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

La OMS declara que la viruela del mono ya no es una emergencia sanitaria mundial

La OMS declara que la viruela del mono ya no es una emergencia sanitaria mundial

12 mayo, 2023
Ecuador celebrará eleciones generales anticipadas el 20 de agosto

Ecuador celebrará eleciones generales anticipadas el 20 de agosto

24 mayo, 2023
Magistrados de la Corte Suprema de Justicia se recetan nuevos beneficios en viáticos

Magistrados de la Corte Suprema de Justicia se recetan nuevos beneficios en viáticos

13 enero, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.