Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Salud

La farmacéutica Merck avanza en el desarrollo de su pastilla oral anticovid: ¿qué es el molnupiravir y cómo actúa?

webmaster Por webmaster
11 octubre, 2021
en Salud
58 4
0
La farmacéutica Merck avanza en el desarrollo de su pastilla oral anticovid: ¿qué es el molnupiravir y cómo actúa?
1.2k
Vistas

2021-10-11

También te puede gustar

Guatemaltecos por la Desnutrición reduce drásticamente la desnutrición crónica en Huehuetenango

Puestos de salud en Guatemala: Gobierno inaugura 26 y proyecta 15 más para 2025

Israel ordena evacuación de hospitales en el norte de Gaza ante ofensiva militar

Nuevo Mundo – 96.1

La pastilla experimental anticovid que desarrolla Merck en colaboración con la empresa de biotecnología Ridgeback Biotherapeutics sigue siendo noticia, después de que sus creadores anunciaran el pasado 1 de octubre que su fármaco redujo a la mitad el riesgo de hospitalización o de muerte en los pacientes con covid-19 que participaron en su ensayo clínico, y tras solicitar la farmacéutica con sede en EE.UU. una autorización de emergencia en el país norteamericano para administrar su fármaco anticovid.¿Qué es y cómo funciona?El medicamento, identificado como MK-4482/EIDD-2801 o molnupiravir, es un agente antiviral oral experimental contra el covid-19 descrito por Merck como un «potente análogo de ribonucleósido que inhibe la replicación del Sars-CoV-2, el agente causante del covid-19». El fármaco, concebido inicialmente por la Universidad Emory y adquirido por Merck, consiste en una pastilla que se administra por vía oral dos veces al día durante 5 días.De forma similar a otros medicamentos antivirales, el molnupiravir aprovecha la circunstancia de que el virus necesita multiplicarse en las células de una persona para contagiar, por lo que funciona gracias a bloques parecidos a ARN que introduce en el genoma del agente patógeno cuando se multiplica paralizando su replicación.¿Por qué es diferente?Si bien no se trata del primer agente antiviral contra el coronavirus, el fármaco de Merck sigue llamando la atención de la comunidad científica y de los medios de comunicación como alternativa a los tratamientos antivirales actuales contra el coronavirus que se administran por vía intravenosa. Frente a estos medicamentos, el molnupiravir parece lograr un beneficio competitivo, siendo más fácil y rápido de administrar, ya que la persona contagiada podría tomar la pastilla nada más percatarse de los síntomas de la enfermedad y recibir el diagnóstico sin atención médica adicional.Eficacia en los ensayos.Durante las fases preliminares de los ensayos con hurones, el medicamento de Merck mostró una eficacia consistente, neutralizando en 24 horas por completo la transmisión del virus SARS-CoV-2 y reduciendo significativamente la carga viral en el tracto respiratorio superior de los animales infectados.En la III fase de los ensayos clínicos avanzados, se evaluaron los datos de 775 pacientes —algunos de los cuales recibieron molnupiravir y otros placebo— que presentaban un contagio de leve a moderado, con mayor probabilidad de mala evolución de la enfermedad debido a problemas de salud, como obesidad, diabetes o enfermedades cardiovasculares. Si bien estaba prevista la participación de cerca de 1.550 personas, la inscripción para el estudio fue detenida por los resultados positivos que ha demostrado.De los pacientes que tomaron molnupiravir, el 7,3 % fueron hospitalizados o murieron al cabo de 30 días en comparación con un 14,1 % de los que recibieron placebo. Después de ese período, no se registraron muertes entre el grupo que recibió la pastilla de molnupiravir, mientras que hubo ocho fallecidos entre los que tomaron el placebo.Según explica Merck, el molnupiravir ha demostrado ser activo en varios modelos preclínicos del coronavirus, como la prevención, el tratamiento y la prevención de la transmisión. Asimismo, se ha descubierto que tienen una eficacia consistente frente a variantes comunes del covid-19 como Gamma, Delta y Mu.Por otra parte, el pasado 8 de octubre, una fuente del Controlador General de Fármacos de la India que habló bajo condición de anonimato declaró que la pastilla de Merck no ha demostrado «eficacia significativa» contra los casos moderados de covid-19 en los ensayos clínicos del molnupiravir genérico realizados independientemente en el país, por lo que dos farmacéuticas indias buscan terminar los estudios.¿Cómo es de seguro?Según los resultados de los ensayos clínicos comunicados por la farmacéutica con sede en EE.UU., los pacientes que tomaron placebo eran casi tres veces más propensos a retirarse del estudio por los efectos secundarios supuestos, que aquellos que tomaron molnupiravir. Este hecho podría indicar que los efectos secundarios del propio coronavirus eran peores que los efectos adversos del medicamento.¿Cuándo estará disponible y a qué precio?Pese a los resultados positivos, el molnupiravir aún no ha recibido la autorización por parte de las autoridades sanitarias, por lo que se desconoce la fecha exacta del inicio de sus ventas.Al mismo tiempo, según el comunicado de Merck, el Gobierno de Estados Unidos ya compró 1,7 millones de dosis del medicamento por 1.200 millones de dólares. Asimismo, Merck, que planea fabricar 10 millones de pastillas antes de fin de año, ha firmado acuerdos de suministro y de compra de molnupiravir con otros gobiernos de todo el mundo, a la espera de la autorización reglamentaria.Según se desprende de la suma pagada por el Gobierno estadounidense, el precio del medicamento podría llegar a los 700 dólares por cinco días de tratamiento.¿Qué pasará con las vacunas?Si bien la prometedora pastilla podría reducir el riesgo de enfermar gravemente, su uso no interfiere con la vacunación, debido al importante papel de la inoculación anticovid en la prevención de la propagación del coronavirus.

La pastilla experimental anticovid que desarrolla Merck en colaboración con la empresa de biotecnología Ridgeback Biotherapeutics sigue siendo noticia, después de que sus creadores anunciaran el pasado 1 de octubre que su fármaco redujo a la mitad el riesgo de hospitalización o de muerte en los pacientes con covid-19 que participaron en su ensayo clínico, y tras solicitar la farmacéutica con sede en EE.UU. una autorización de emergencia en el país norteamericano para administrar su fármaco anticovid.

El medicamento, identificado como MK-4482/EIDD-2801 o molnupiravir, es un agente antiviral oral experimental contra el covid-19 descrito por Merck como un «potente análogo de ribonucleósido que inhibe la replicación del Sars-CoV-2, el agente causante del covid-19». El fármaco, concebido inicialmente por la Universidad Emory y adquirido por Merck, consiste en una pastilla que se administra por vía oral dos veces al día durante 5 días.

De forma similar a otros medicamentos antivirales, el molnupiravir aprovecha la circunstancia de que el virus necesita multiplicarse en las células de una persona para contagiar, por lo que funciona gracias a bloques parecidos a ARN que introduce en el genoma del agente patógeno cuando se multiplica paralizando su replicación.

Si bien no se trata del primer agente antiviral contra el coronavirus, el fármaco de Merck sigue llamando la atención de la comunidad científica y de los medios de comunicación como alternativa a los tratamientos antivirales actuales contra el coronavirus que se administran por vía intravenosa. Frente a estos medicamentos, el molnupiravir parece lograr un beneficio competitivo, siendo más fácil y rápido de administrar, ya que la persona contagiada podría tomar la pastilla nada más percatarse de los síntomas de la enfermedad y recibir el diagnóstico sin atención médica adicional.

Durante las fases preliminares de los ensayos con hurones, el medicamento de Merck mostró una eficacia consistente, neutralizando en 24 horas por completo la transmisión del virus SARS-CoV-2 y reduciendo significativamente la carga viral en el tracto respiratorio superior de los animales infectados.

En la III fase de los ensayos clínicos avanzados, se evaluaron los datos de 775 pacientes —algunos de los cuales recibieron molnupiravir y otros placebo— que presentaban un contagio de leve a moderado, con mayor probabilidad de mala evolución de la enfermedad debido a problemas de salud, como obesidad, diabetes o enfermedades cardiovasculares. Si bien estaba prevista la participación de cerca de 1.550 personas, la inscripción para el estudio fue detenida por los resultados positivos que ha demostrado.

De los pacientes que tomaron molnupiravir, el 7,3 % fueron hospitalizados o murieron al cabo de 30 días en comparación con un 14,1 % de los que recibieron placebo. Después de ese período, no se registraron muertes entre el grupo que recibió la pastilla de molnupiravir, mientras que hubo ocho fallecidos entre los que tomaron el placebo.

Según explica Merck, el molnupiravir ha demostrado ser activo en varios modelos preclínicos del coronavirus, como la prevención, el tratamiento y la prevención de la transmisión. Asimismo, se ha descubierto que tienen una eficacia consistente frente a variantes comunes del covid-19 como Gamma, Delta y Mu.

Por otra parte, el pasado 8 de octubre, una fuente del Controlador General de Fármacos de la India que habló bajo condición de anonimato declaró que la pastilla de Merck no ha demostrado «eficacia significativa» contra los casos moderados de covid-19 en los ensayos clínicos del molnupiravir genérico realizados independientemente en el país, por lo que dos farmacéuticas indias buscan terminar los estudios.

Según los resultados de los ensayos clínicos comunicados por la farmacéutica con sede en EE.UU., los pacientes que tomaron placebo eran casi tres veces más propensos a retirarse del estudio por los efectos secundarios supuestos, que aquellos que tomaron molnupiravir. Este hecho podría indicar que los efectos secundarios del propio coronavirus eran peores que los efectos adversos del medicamento.

Pese a los resultados positivos, el molnupiravir aún no ha recibido la autorización por parte de las autoridades sanitarias, por lo que se desconoce la fecha exacta del inicio de sus ventas.

Al mismo tiempo, según el comunicado de Merck, el Gobierno de Estados Unidos ya compró 1,7 millones de dosis del medicamento por 1.200 millones de dólares. Asimismo, Merck, que planea fabricar 10 millones de pastillas antes de fin de año, ha firmado acuerdos de suministro y de compra de molnupiravir con otros gobiernos de todo el mundo, a la espera de la autorización reglamentaria.

Según se desprende de la suma pagada por el Gobierno estadounidense, el precio del medicamento podría llegar a los 700 dólares por cinco días de tratamiento.

Si bien la prometedora pastilla podría reducir el riesgo de enfermar gravemente, su uso no interfiere con la vacunación, debido al importante papel de la inoculación anticovid en la prevención de la propagación del coronavirus.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Exvicepresidente Mike Pence abandona candidatura presidencial republicana

Exvicepresidente Mike Pence abandona candidatura presidencial republicana

29 octubre, 2023
Empresarios alertan sobre impacto económico por daños en la red vial

Empresarios alertan sobre impacto económico por daños en la red vial

24 octubre, 2024
Nuevo Mundo celebra su 74 aniversario lleno de historias, anécdotas y deportes

Nuevo Mundo celebra su 74 aniversario lleno de historias, anécdotas y deportes

12 octubre, 2021

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.