Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Cuba y la fuga de medio equipo de su selección de béisbol

webmaster Por webmaster
7 octubre, 2021
en Internacionales
58 4
0
Cuba y la fuga de medio equipo de su selección de béisbol
1.2k
Vistas

2021-10-07

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

A menos de 150 millas náuticas de Cuba se encuentra el estadio de los Marlins de Florida, el equipo de béisbol de Miami de la máxima división estadounidense, la Major League (MLB). Quizá haya más jóvenes cubanos que sueñan con jugar allí algún día que jóvenes de Florida. Porque el béisbol es el deporte nacional indiscutible en Cuba, a diferencia de los Estados Unidos. Por ello, la isla ya ha producido varios jugadores ilustres de la MLB. Dos cubanos son considerados actualmente aspirantes al título de mejor novato de la liga.Ahora otros doce «peloteros» están de camino a Estados Unidos para hacer carrera allí. Dejaron el equipo durante la Copa Mundial sub-23 en México y se fugaron. Han «desertado», como lo llama el régimen de La Habana.El deporte nacional en crisisEn realidad, en La Habana se habían creado esperanzas de que la selección nacional sub-23 pudiera hacer olvidar la debacle en la clasificación olímpica: por primera vez desde que este deporte se convirtió en disciplina olímpica en Barcelona 1992, Cuba no participó en los Juegos de Tokio. Anteriormente, los cubanos habían ganado tres medallas de oro y dos de plata en cinco torneos olímpicos de béisbol.Pero incluso antes del primer partido de la Copa Mundial sub-23 en México, tres jugadores de entre 18 y 22 años desaparecieron del hotel del equipo. Y la primera derrota llegó en el primer partido contra México.Un bochorno para La HabanaLa Habana acusa a los que huyeron de «debilidad moral y ética». Tras la fuga de los primeros jugadores, los supervisores debían, al parecer, vigilar más estrictamente a sus deportistas: según los medios de comunicación, se les prohibió salir del hotel sin supervisión o hablar con personas ajenas a la delegación. Sin embargo, un total de doce talentos se escaparon en el transcurso de las dos semanas. El último huyó el pasado domingo, poco antes de la salida hacia La Habana.Al menos los diezmados cubanos llegaron al partido por el tercer puesto, pero fueron derrotados por Colombia. Pero peor que la decepcionante presentación en el torneo juvenil es probablemente la pérdida de talento y su efecto para el béisbol cubano. Para el régimen de La Habana, es otro bochorno. Ya en mayo, en el torneo de clasificación olímpica de Florida, un jugador y el psicólogo del equipo se habían fugado.Éxodo de beisbolistas cubanosNo es nuevo que los jugadores de béisbol cubanos abandonen la isla para hacer carrera en otros lugares, especialmente en Estados Unidos. El deporte había mantenido durante mucho tiempo un alto nivel en la isla, incluso después de que el régimen castrista prohibiera la liga profesional cubana en 1961. Solo cuando Cuba se empobreció aún más tras el colapso de la Unión Soviética, los países extranjeros se volvieron más atractivos para los jugadores de béisbol y el béisbol cubano comenzó a desangrarse.No fue hasta 2015 cuando surgió una solución: el régimen cubano y la MLB acordaron una forma de permitir a los cubanos jugar en la liga profesional. «Sin el éxodo sistemático, Cuba no habría estado interesada en este acuerdo», dice Francys Romero. El periodista cubano vive en Florida, reporta para medios nacionales de Estados Unidos y escribió el libro «El sueño y la realidad: historias de la emigración del béisbol cubano». «Para Cuba, el acuerdo era una salida al éxodo. Por desgracia para ambas partes, el presidente Donald Trump prohibió el tratado en 2018», escribe Romero al ser preguntado por DW. El gobierno de Biden tampoco está haciendo ningún esfuerzo por levantar la prohibición.»Una cuestión de supervivencia»Después de eso, el éxodo comenzó de nuevo. Pero nunca antes tantos jugadores habían dado la espalda al país a la vez como ahora en México. Muchos comentaristas ven la razón en la creciente crisis de abastecimiento en la isla caribeña: incluso antes de la pandemia de COVID 19, el gobierno había comenzado a racionar los alimentos. Entonces, una de las fuentes de divisas más importantes del país, el turismo, decayó. El régimen reacciona a protestas con represión.

A menos de 150 millas náuticas de Cuba se encuentra el estadio de los Marlins de Florida, el equipo de béisbol de Miami de la máxima división estadounidense, la Major League (MLB). Quizá haya más jóvenes cubanos que sueñan con jugar allí algún día que jóvenes de Florida. Porque el béisbol es el deporte nacional indiscutible en Cuba, a diferencia de los Estados Unidos. Por ello, la isla ya ha producido varios jugadores ilustres de la MLB. Dos cubanos son considerados actualmente aspirantes al título de mejor novato de la liga.

Ahora otros doce «peloteros» están de camino a Estados Unidos para hacer carrera allí. Dejaron el equipo durante la Copa Mundial sub-23 en México y se fugaron. Han «desertado», como lo llama el régimen de La Habana.

El deporte nacional en crisis

En realidad, en La Habana se habían creado esperanzas de que la selección nacional sub-23 pudiera hacer olvidar la debacle en la clasificación olímpica: por primera vez desde que este deporte se convirtió en disciplina olímpica en Barcelona 1992, Cuba no participó en los Juegos de Tokio. Anteriormente, los cubanos habían ganado tres medallas de oro y dos de plata en cinco torneos olímpicos de béisbol.

Pero incluso antes del primer partido de la Copa Mundial sub-23 en México, tres jugadores de entre 18 y 22 años desaparecieron del hotel del equipo. Y la primera derrota llegó en el primer partido contra México.

Un bochorno para La Habana

La Habana acusa a los que huyeron de «debilidad moral y ética». Tras la fuga de los primeros jugadores, los supervisores debían, al parecer, vigilar más estrictamente a sus deportistas: según los medios de comunicación, se les prohibió salir del hotel sin supervisión o hablar con personas ajenas a la delegación. Sin embargo, un total de doce talentos se escaparon en el transcurso de las dos semanas. El último huyó el pasado domingo, poco antes de la salida hacia La Habana.

Al menos los diezmados cubanos llegaron al partido por el tercer puesto, pero fueron derrotados por Colombia. Pero peor que la decepcionante presentación en el torneo juvenil es probablemente la pérdida de talento y su efecto para el béisbol cubano. Para el régimen de La Habana, es otro bochorno. Ya en mayo, en el torneo de clasificación olímpica de Florida, un jugador y el psicólogo del equipo se habían fugado.

Éxodo de beisbolistas cubanos

No es nuevo que los jugadores de béisbol cubanos abandonen la isla para hacer carrera en otros lugares, especialmente en Estados Unidos. El deporte había mantenido durante mucho tiempo un alto nivel en la isla, incluso después de que el régimen castrista prohibiera la liga profesional cubana en 1961. Solo cuando Cuba se empobreció aún más tras el colapso de la Unión Soviética, los países extranjeros se volvieron más atractivos para los jugadores de béisbol y el béisbol cubano comenzó a desangrarse.

No fue hasta 2015 cuando surgió una solución: el régimen cubano y la MLB acordaron una forma de permitir a los cubanos jugar en la liga profesional. «Sin el éxodo sistemático, Cuba no habría estado interesada en este acuerdo», dice Francys Romero. El periodista cubano vive en Florida, reporta para medios nacionales de Estados Unidos y escribió el libro «El sueño y la realidad: historias de la emigración del béisbol cubano». «Para Cuba, el acuerdo era una salida al éxodo. Por desgracia para ambas partes, el presidente Donald Trump prohibió el tratado en 2018», escribe Romero al ser preguntado por DW. El gobierno de Biden tampoco está haciendo ningún esfuerzo por levantar la prohibición.

«Una cuestión de supervivencia»

Después de eso, el éxodo comenzó de nuevo. Pero nunca antes tantos jugadores habían dado la espalda al país a la vez como ahora en México. Muchos comentaristas ven la razón en la creciente crisis de abastecimiento en la isla caribeña: incluso antes de la pandemia de COVID 19, el gobierno había comenzado a racionar los alimentos. Entonces, una de las fuentes de divisas más importantes del país, el turismo, decayó. El régimen reacciona a protestas con represión.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Guatemala supera récord de visitantes con 2.4 millones de turistas extranjeros

Guatemala supera récord de visitantes con 2.4 millones de turistas extranjeros

13 noviembre, 2024
Diputado Blanco desmiente polémico video y se ofrece a someterse a cualquier acción

Diputado Blanco desmiente polémico video y se ofrece a someterse a cualquier acción

16 febrero, 2024
EE.UU. habrí­a diseñado una estrategia para influir en la próxima designación del fiscal genera

EE.UU. habrí­a diseñado una estrategia para influir en la próxima designación del fiscal genera

13 mayo, 2022

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.