2021-09-22
Nuevo Mundo – 96.1
El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, intervino en el 76° Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York.En su discurso, el mandatario guatemalteco puso en relieve el tema de la crisis de la migración irregular de ciudadanos centroamericanos a EE.UU., de la cual, dijo, «Guatemala no es ajena».Ante ello, manifestó su preocupación por los mensajes «inapropiados y contradictorios», sobre todo cuando vienen del más alto nivel de los Gobiernos, que «son aprovechados por las redes del narcotráfico y la trata de personas para impulsar la migración irregular» hacia el país norteamericano.En ese sentido, dijo el mandatario, «la única solución para detener el flujo migratorio irregular debe basarse en la construcción de muros de prosperidad, que le permitan al ser humanos mejorar sus condiciones de vida en su propio país».Por ello, hizo un llamado a los países de destino, para que «incrementen la inversión extranjera directa», así como «mejorar los accesos» de los productos guatemaltecos a sus mercados.Dijo que desde su Gobierno trabajan arduamente para incrementar las fuentes de trabajo, aumentar la inversión extranjera y desarrollar el comercio, en busca de la reducción de los niveles de pobreza.Pandemia del coronavirusTambién habló de la pandemia del coronavirus y resaltó el «esfuerzo global» para enfrentarla, como el desarrollo en poco tiempo de vacunas «seguras y eficaces». Asimismo, dijo que todos han demostrado resiliencia, porque esta crisis «ha puesto de manifiesto la enorme capacidad del ser humano para sobreponerse a condiciones hostiles y lograr su supervivencia».Sin embargo, criticó «el acceso inequitativo» a las vacunas entres países ricos y pobres.»El acaparamiento de las vacunas podría convertirse en un riesgo para ellos mismos, si nosotros, los países más pequeños y más pobres, no logramos el mismo nivel de inmunización», manifestó.Giammattei agradeció a los países amigos y organizaciones internacionales que en los últimos meses le han brindado al país su «asistencia incondicional», para «fortalecer la campaña masiva de vacunación a la población guatemalteca».
El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, intervino en el 76° Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York.
En su discurso, el mandatario guatemalteco puso en relieve el tema de la crisis de la migración irregular de ciudadanos centroamericanos a EE.UU., de la cual, dijo, «Guatemala no es ajena».
Ante ello, manifestó su preocupación por los mensajes «inapropiados y contradictorios», sobre todo cuando vienen del más alto nivel de los Gobiernos, que «son aprovechados por las redes del narcotráfico y la trata de personas para impulsar la migración irregular» hacia el país norteamericano.
En ese sentido, dijo el mandatario, «la única solución para detener el flujo migratorio irregular debe basarse en la construcción de muros de prosperidad, que le permitan al ser humanos mejorar sus condiciones de vida en su propio país».
Por ello, hizo un llamado a los países de destino, para que «incrementen la inversión extranjera directa», así como «mejorar los accesos» de los productos guatemaltecos a sus mercados.
Dijo que desde su Gobierno trabajan arduamente para incrementar las fuentes de trabajo, aumentar la inversión extranjera y desarrollar el comercio, en busca de la reducción de los niveles de pobreza.
Pandemia del coronavirusTambién habló de la pandemia del coronavirus y resaltó el «esfuerzo global» para enfrentarla, como el desarrollo en poco tiempo de vacunas «seguras y eficaces». Asimismo, dijo que todos han demostrado resiliencia, porque esta crisis «ha puesto de manifiesto la enorme capacidad del ser humano para sobreponerse a condiciones hostiles y lograr su supervivencia».
Sin embargo, criticó «el acceso inequitativo» a las vacunas entres países ricos y pobres.
«El acaparamiento de las vacunas podría convertirse en un riesgo para ellos mismos, si nosotros, los países más pequeños y más pobres, no logramos el mismo nivel de inmunización», manifestó.
Giammattei agradeció a los países amigos y organizaciones internacionales que en los últimos meses le han brindado al país su «asistencia incondicional», para «fortalecer la campaña masiva de vacunación a la población guatemalteca».