Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Nacionales

11 paí­ses latinoamericanos protestan por venta de piezas precolombinas en Múnich

webmaster Por webmaster
22 septiembre, 2021
en Nacionales
59 3
0
11 paí­ses latinoamericanos protestan por venta de piezas precolombinas en Múnich
1.2k
Vistas

2021-09-22

También te puede gustar

Presupuesto 2026 Guatemala: Ejecutivo entregará al Congreso proyecto por Q161,779.6 millones

Guatemaltecos por la Desnutrición reduce drásticamente la desnutrición crónica en Huehuetenango

SAT paga seguros millonarios: más de Q150 millones en pólizas de vida y gastos médicos para funcionarios

Nuevo Mundo – 96.1

Las piezas, algunas de ellas con más de dos mil años de antigüedad, están a la venta en la casa de subastas Gerhard Hirsch Nachfolger y proceden, según los diplomáticos, de 7 países latinoamericanos, que intentaron que la venta no se celebre.Los representantes de México, Chile, Venezuela, Cuba, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Perú, Colombia, Ecuador y El Salvador hicieron un llamamiento ante la prensa en la capital alemana en el que dijeron que se dirigieron a la casa de subastas, para pedir la suspensión de la venta y, a las autoridades alemanas, para que intervengan en el asunto.»Desafortunadamente observamos que no se ha progresado lo suficiente», dijo la Embajadora salvadoreña, Florencia Vilanova, en representación de los países de Latinoamérica y el Caribe (Grulac) y en resumen de sus gestiones para detener la venta de los objetos.»Esta no es la primera vez que se pretende realizar este tipo de subastas en Alemania o en otras partes de Europa. Lamentablemente, nos tememos que tampoco será la última», agregó Vilanova en un comunicado conjunto que leyó ante los medios. Una subasta similar tuvo lugar en Francia en 2019 (foto principal).Los embajadores apelaron a las «múltiples declaraciones, artículos y acciones» en Alemania con motivo de la inauguración, este miércoles en Berlín, de las exposiciones de etnología y arte asiático del Humboldt Forum, en el que las autoridades alemanas abordan el asunto de la restitución de obras obtenidas mediante saqueo durante la colonización germana en África.Los diplomáticos admitieron que desde el punto de vista legal no ayuda a la paralización de este tipo de eventos comerciales el hecho de que Alemania solo ratificara en 2007 la Convención de la Unesco para prohibir la importación, exportación y transferencia ilícita de bienes culturales, un texto que se firmó en 1970.Indicaron que este lunes se envió una nota oficial al Ministerio alemán de Exteriores con el llamamiento a que se paralice la subasta de las piezas precolombinas.Recordaron que en cada uno de sus países los bienes de arte precolombino son patrimonio público desde hace décadas y que la salida de esas piezas de sus territorios solo puede haber sucedido de manera irregular si están en manos privadas o aparecen en subastas como la de Múnich.El Embajador del Perú en Alemania, Elmer Schialer Salcedo, insistió por su parte en que «muchas de las piezas no han podido ser exportadas legalmente y tampoco con fines comerciales y calificó de «lamentable» la actitud de la casa de subastas alemana al no acceder a la petición de que se detenga la venta.Francisco José Quiroga, Embajador de México que actuó de anfitrión de la queja latinoamericana en la capital alemana, dijo a la agencia de noticias Efe que el objetivo de la intervención diplomática es «apelar a lo mejor de la conciencia de los alemanes, de la sociedad alemana».»La subasta de hoy es una de muchas instancias, esto no es una carrera de esprint, esto es un maratón que lo vamos a correr de manera consistente en los siguientes cincuenta o cien años y estoy completamente confiado en que vamos a prevalecer», agregó Quiroga.»Los pueblos originarios sufrieron un saqueo de sus bienes, de su patrimonio cultural, de su patrimonio más allá de lo cultural, se diezmaron sus poblaciones y su cultura en general, esa connotación es la que tiene. Yo no creo que los compradores de buena fe sepan, quieran ser parte de esa historia, de ese comercio», dijo el diplomático mexicano.

Las piezas, algunas de ellas con más de dos mil años de antigüedad, están a la venta en la casa de subastas Gerhard Hirsch Nachfolger y proceden, según los diplomáticos, de 7 países latinoamericanos, que intentaron que la venta no se celebre.

Los representantes de México, Chile, Venezuela, Cuba, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Perú, Colombia, Ecuador y El Salvador hicieron un llamamiento ante la prensa en la capital alemana en el que dijeron que se dirigieron a la casa de subastas, para pedir la suspensión de la venta y, a las autoridades alemanas, para que intervengan en el asunto.

«Desafortunadamente observamos que no se ha progresado lo suficiente», dijo la Embajadora salvadoreña, Florencia Vilanova, en representación de los países de Latinoamérica y el Caribe (Grulac) y en resumen de sus gestiones para detener la venta de los objetos.

«Esta no es la primera vez que se pretende realizar este tipo de subastas en Alemania o en otras partes de Europa. Lamentablemente, nos tememos que tampoco será la última», agregó Vilanova en un comunicado conjunto que leyó ante los medios. Una subasta similar tuvo lugar en Francia en 2019 (foto principal).

Los embajadores apelaron a las «múltiples declaraciones, artículos y acciones» en Alemania con motivo de la inauguración, este miércoles en Berlín, de las exposiciones de etnología y arte asiático del Humboldt Forum, en el que las autoridades alemanas abordan el asunto de la restitución de obras obtenidas mediante saqueo durante la colonización germana en África.

Los diplomáticos admitieron que desde el punto de vista legal no ayuda a la paralización de este tipo de eventos comerciales el hecho de que Alemania solo ratificara en 2007 la Convención de la Unesco para prohibir la importación, exportación y transferencia ilícita de bienes culturales, un texto que se firmó en 1970.

Indicaron que este lunes se envió una nota oficial al Ministerio alemán de Exteriores con el llamamiento a que se paralice la subasta de las piezas precolombinas.

Recordaron que en cada uno de sus países los bienes de arte precolombino son patrimonio público desde hace décadas y que la salida de esas piezas de sus territorios solo puede haber sucedido de manera irregular si están en manos privadas o aparecen en subastas como la de Múnich.

El Embajador del Perú en Alemania, Elmer Schialer Salcedo, insistió por su parte en que «muchas de las piezas no han podido ser exportadas legalmente y tampoco con fines comerciales y calificó de «lamentable» la actitud de la casa de subastas alemana al no acceder a la petición de que se detenga la venta.

Francisco José Quiroga, Embajador de México que actuó de anfitrión de la queja latinoamericana en la capital alemana, dijo a la agencia de noticias Efe que el objetivo de la intervención diplomática es «apelar a lo mejor de la conciencia de los alemanes, de la sociedad alemana».

«La subasta de hoy es una de muchas instancias, esto no es una carrera de esprint, esto es un maratón que lo vamos a correr de manera consistente en los siguientes cincuenta o cien años y estoy completamente confiado en que vamos a prevalecer», agregó Quiroga.

«Los pueblos originarios sufrieron un saqueo de sus bienes, de su patrimonio cultural, de su patrimonio más allá de lo cultural, se diezmaron sus poblaciones y su cultura en general, esa connotación es la que tiene. Yo no creo que los compradores de buena fe sepan, quieran ser parte de esa historia, de ese comercio», dijo el diplomático mexicano.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Procesan a exreina de la belleza por coordinar una red de sicarios en Ecuador

Procesan a exreina de la belleza por coordinar una red de sicarios en Ecuador

21 diciembre, 2024
Comunicaciones pide reprogramación de enfrentamiento ante Zacapa

Comunicaciones pide reprogramación de enfrentamiento ante Zacapa

6 noviembre, 2023
Arsenal recuperó el liderato de la Premier League

Arsenal recuperó el liderato de la Premier League

23 abril, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.