Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Nacionales

Mujeres guatemaltecas apoyadas por Good Neighbors para enriquecer tejidos y artesaní­as

webmaster Por webmaster
1 septiembre, 2021
en Nacionales
59 3
0
Mujeres guatemaltecas apoyadas por Good Neighbors para enriquecer tejidos y artesaní­as
1.2k
Vistas

2021-09-01

También te puede gustar

Guatemaltecos por la Desnutrición reduce drásticamente la desnutrición crónica en Huehuetenango

SAT paga seguros millonarios: más de Q150 millones en pólizas de vida y gastos médicos para funcionarios

Taiwán dona motocicletas a la PNC de Guatemala para fortalecer la seguridad

Nuevo Mundo – 96.1

Más de 61 mujeres artesanas se han beneficiado del programa de Good Neighbors Guatemala enfocado en el empoderamiento y generación de ingresos de las comunidades. Esta organización impulsa dos proyectos propios, Muun y Teixchel, que tienen como objetivo apoyar el desarrollo económico de mujeres artesanas a través de capacitaciones, tecnificación, comercialización de sus productos, entre otros.Este programa de Good Neighbors Guatemala organiza a los grupos de artesanas para que unan esfuerzos y creen cooperativas o asociaciones, como Muun y Teixchel, para un comercio organizado que active la economía local y contribuya a la autosostenibilidad de sus comunidades. “Buscamos empoderar a las talentosas mujeres artesanas con habilidades y técnicas ancestrales para la elaboración de los tejidos. Esto es de suma importancia para preservar nuestras tradiciones, el patrimonio y el arte de Guatemala, así como resaltar la belleza que tiene nuestro país”, indicó Sara Ruano, gerente general de Desarrollo Económico de Good Neighbors Guatemala.Para las mujeres artesanas que conforman MUUN y Teixchel, su arte son ideas plasmadas en tejidos únicos que cruzan fronteras.  Los productos elaborados son amigables con el medio ambiente y se elaboran con técnicas ancestrales que posee la riqueza cultural del país.  “El arte de tejer se remonta a tiempos antiguos y es una práctica que ha pasado de generación en generación.  Queremos continuar con esta tradición, es nuestra principal motivación”, doña María Sales, líder del grupo de artesanas Muun.Muun, ternura en cada pieza fabricadaEste proyecto nace en el 2019 y su nombre es una palabra de origen maya, que significa ternura y representa la delicadeza de la mujer para la elaboración de cada pieza.  Muun está conformada por 41 mujeres artesanas ubicadas en San Antonio Sacatepéquez, San Marcos; Santa María Visitación, Sololá y Nuevo México, Escuintla.En cada una de las ubicaciones se elaboran diferentes piezas, en San Marcos fabrican manta para bolsas ecológicas, alfombras y fundas para cojines elaborados en telar de pie; en Sololá, bordados hechos a mano para bolsas ecológicas y llaveros; y en Escuintla, brazaletes, colgadores de planta, bolsas de red y tapices de pared colgante, todo elaborado en macramé.  Las artesanas de Muun utilizan como materia prima el hilo de algodón y mercerizado. Emplean diferentes técnicas como el tejido en telar de pie, macramé, bordado a mano para confeccionar el producto.  Además, brindan el servicio de teñido, algunos colores de las bolsas de red han sido teñidos naturalmente utilizando ingredientes naturales, desde cortezas de árboles, hojas de plantas y flores.Good Neighbors Guatemala les provee el material, mobiliario, equipo, herramientas y realiza el pago de la mano de obra.  “A través del apoyo que nos brinda Good Neighbors Guatemala, hemos aprendido muchas cosas que no conocíamos para mejorar nuestra técnica. El mayor beneficio del proyecto Muun, es que como mujeres que somos, tenemos nuestros talentos, que nos permiten sostener a nuestras familias”, expresó doña María Sales.Los productos elaborados por Muun se distribuyen en diferentes canales de venta como Wakami Collab Store, Las Dalias, La Nueva Fábrica, Chulada Market, Indigo, así como en el Vivero y Café La Escalonia. Muun también ha exportado sus productos a países como: Corea del Sur, Canadá y Estados Unidos.Teixchel, artículos artesanales que cruzan fronterasEs una asociación conformada por mujeres artesanas tz’utujiles, originarias de San Pedro La Laguna, Sololá, fundada en 1997 y legalizada en el 2009.  Teixchel significa Tejidos Ecológicos Ixchel. “Ixchel fue la primera tejedora, nuestra madre.  Tejemos como un recordatorio de lo que somos como mujeres, de nuestro pasado y futuro. Por eso, tejemos exclusivamente con tintes naturales no tóxicos, porque nuestra tierra no solo es nuestra, sino de las generaciones venideras”, expresó Berta Ángela Navihoc, presidenta de Teixchel.Está conformada por 20 mujeres artesanas, entre ellas madres solteras y viudas que cada día buscan una oportunidad de ingresos para el sostenimiento familiar.  Tienen más de 12 años de experiencia en el diseño, elaboración y venta de artículos artesanales y 6 años en la exportación de productos artesanales.El telar de cintura es su principal instrumento para diseñar artículos únicos llenos de arte enfocados al turismo, como bufandas, cinturones, chalinas, porta documentos, kimonos, monederos con glifos mayas, centros de mesa, bolsas, entre otros. Habiendo logrado diseños únicos como el producto: Clutch Ancestral, producto que encuentra un impacto en tiendas de Estados Unidos, quienes apoyaron a la Asociación para lograr registrarlo.  “Nos dimos cuenta de que el tejido de cintura se estaba perdiendo y su importancia se estaba debilitando, por esa razón creamos la asociación para resaltar este arte y que trascienda”, agregó Berta Angela Navihoc.En 2020, cuando llegó la pandemia al país, Teixchel se vio afectada por las restricciones que afectaron la exportación de sus productos, lo que hizo que dieran un giro total a sus actividades, con la ayuda de Good Neighbors Guatemala.  La organización les brindó el apoyo y financiamiento para invertir en una máquina bordadora para fabricar blusas para las mujeres tz’utujiles de Sololá, creando nuevos diseños y adaptándose a la moda.Poco a poco, han retomado sus actividades artesanales. Sus productos artesanales se distribuyen en Sololá y en todos los departamentos del país, ha cruzado fronteras llegando a países como Australia, Estados Unidos, Italia y España, entre otros.

Más de 61 mujeres artesanas se han beneficiado del programa de Good Neighbors Guatemala enfocado en el empoderamiento y generación de ingresos de las comunidades. Esta organización impulsa dos proyectos propios, Muun y Teixchel, que tienen como objetivo apoyar el desarrollo económico de mujeres artesanas a través de capacitaciones, tecnificación, comercialización de sus productos, entre otros.

Este programa de Good Neighbors Guatemala organiza a los grupos de artesanas para que unan esfuerzos y creen cooperativas o asociaciones, como Muun y Teixchel, para un comercio organizado que active la economía local y contribuya a la autosostenibilidad de sus comunidades. “Buscamos empoderar a las talentosas mujeres artesanas con habilidades y técnicas ancestrales para la elaboración de los tejidos. Esto es de suma importancia para preservar nuestras tradiciones, el patrimonio y el arte de Guatemala, así como resaltar la belleza que tiene nuestro país”, indicó Sara Ruano, gerente general de Desarrollo Económico de Good Neighbors Guatemala.

Para las mujeres artesanas que conforman MUUN y Teixchel, su arte son ideas plasmadas en tejidos únicos que cruzan fronteras.  Los productos elaborados son amigables con el medio ambiente y se elaboran con técnicas ancestrales que posee la riqueza cultural del país.  “El arte de tejer se remonta a tiempos antiguos y es una práctica que ha pasado de generación en generación.  Queremos continuar con esta tradición, es nuestra principal motivación”, doña María Sales, líder del grupo de artesanas Muun.

Muun, ternura en cada pieza fabricada

Este proyecto nace en el 2019 y su nombre es una palabra de origen maya, que significa ternura y representa la delicadeza de la mujer para la elaboración de cada pieza.  Muun está conformada por 41 mujeres artesanas ubicadas en San Antonio Sacatepéquez, San Marcos; Santa María Visitación, Sololá y Nuevo México, Escuintla.

En cada una de las ubicaciones se elaboran diferentes piezas, en San Marcos fabrican manta para bolsas ecológicas, alfombras y fundas para cojines elaborados en telar de pie; en Sololá, bordados hechos a mano para bolsas ecológicas y llaveros; y en Escuintla, brazaletes, colgadores de planta, bolsas de red y tapices de pared colgante, todo elaborado en macramé.  Las artesanas de Muun utilizan como materia prima el hilo de algodón y mercerizado. Emplean diferentes técnicas como el tejido en telar de pie, macramé, bordado a mano para confeccionar el producto.  Además, brindan el servicio de teñido, algunos colores de las bolsas de red han sido teñidos naturalmente utilizando ingredientes naturales, desde cortezas de árboles, hojas de plantas y flores.

Good Neighbors Guatemala les provee el material, mobiliario, equipo, herramientas y realiza el pago de la mano de obra.  “A través del apoyo que nos brinda Good Neighbors Guatemala, hemos aprendido muchas cosas que no conocíamos para mejorar nuestra técnica. El mayor beneficio del proyecto Muun, es que como mujeres que somos, tenemos nuestros talentos, que nos permiten sostener a nuestras familias”, expresó doña María Sales.

Los productos elaborados por Muun se distribuyen en diferentes canales de venta como Wakami Collab Store, Las Dalias, La Nueva Fábrica, Chulada Market, Indigo, así como en el Vivero y Café La Escalonia. Muun también ha exportado sus productos a países como: Corea del Sur, Canadá y Estados Unidos.

Teixchel, artículos artesanales que cruzan fronteras

Es una asociación conformada por mujeres artesanas tz’utujiles, originarias de San Pedro La Laguna, Sololá, fundada en 1997 y legalizada en el 2009.  Teixchel significa Tejidos Ecológicos Ixchel. “Ixchel fue la primera tejedora, nuestra madre.  Tejemos como un recordatorio de lo que somos como mujeres, de nuestro pasado y futuro. Por eso, tejemos exclusivamente con tintes naturales no tóxicos, porque nuestra tierra no solo es nuestra, sino de las generaciones venideras”, expresó Berta Ángela Navihoc, presidenta de Teixchel.

Está conformada por 20 mujeres artesanas, entre ellas madres solteras y viudas que cada día buscan una oportunidad de ingresos para el sostenimiento familiar.  Tienen más de 12 años de experiencia en el diseño, elaboración y venta de artículos artesanales y 6 años en la exportación de productos artesanales.

El telar de cintura es su principal instrumento para diseñar artículos únicos llenos de arte enfocados al turismo, como bufandas, cinturones, chalinas, porta documentos, kimonos, monederos con glifos mayas, centros de mesa, bolsas, entre otros. Habiendo logrado diseños únicos como el producto: Clutch Ancestral, producto que encuentra un impacto en tiendas de Estados Unidos, quienes apoyaron a la Asociación para lograr registrarlo.  “Nos dimos cuenta de que el tejido de cintura se estaba perdiendo y su importancia se estaba debilitando, por esa razón creamos la asociación para resaltar este arte y que trascienda”, agregó Berta Angela Navihoc.

En 2020, cuando llegó la pandemia al país, Teixchel se vio afectada por las restricciones que afectaron la exportación de sus productos, lo que hizo que dieran un giro total a sus actividades, con la ayuda de Good Neighbors Guatemala.  La organización les brindó el apoyo y financiamiento para invertir en una máquina bordadora para fabricar blusas para las mujeres tz’utujiles de Sololá, creando nuevos diseños y adaptándose a la moda.

Poco a poco, han retomado sus actividades artesanales. Sus productos artesanales se distribuyen en Sololá y en todos los departamentos del país, ha cruzado fronteras llegando a países como Australia, Estados Unidos, Italia y España, entre otros.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

El Leverkusen de Xabi Alonso sigue haciendo historia: 49 partidos sin perder y a una final de Europa League

El Leverkusen de Xabi Alonso sigue haciendo historia: 49 partidos sin perder y a una final de Europa League

9 mayo, 2024
VíDEO: Exponen a 4 asaltantes que agreden y roban a ví­ctima en La Antigua

VíDEO: Exponen a 4 asaltantes que agreden y roban a ví­ctima en La Antigua

16 marzo, 2023
Argentina ordena captura de brasileños por asonada de 2023

Argentina ordena captura de brasileños por asonada de 2023

16 noviembre, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.