Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

China planea construir una planta gigante de energí­a solar en el espacio

webmaster Por webmaster
31 agosto, 2021
en Internacionales
58 4
0
China planea construir una planta gigante de energí­a solar en el espacio
1.2k
Vistas

2021-08-31

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

En los años 1940, el escritor estadounidense Isaac Asimov, famoso por sus obras de ciencia ficción, barajó la idea de que algún día la humanidad podría construir una central eléctrica espacial. Al parecer, la sorprendente predicción del autor se hará realidad, esta vez, con la ayuda de los expertos chinos.El gigante asiático ha anunciado sus planes de lanzar una flota de paneles solares de más de un kilómetro de largo al espacio para 2030 y enviar la energía de regreso a la Tierra, reseña South China Morning Post. Los informes sugieren que una vez que esté en pleno funcionamiento, aproximadamente para 2050, la central solar espacial enviará una cantidad similar de electricidad como una central nuclear.El concepto básico incluye una estación espacial con paneles solares para convertir la energía solar en energía eléctrica. Luego, se usará un transmisor de microondas o un emisor láser para enviar energía a un colector en la Tierra, donde una estación volverá a convertir la energía de microondas en energía eléctrica.Como parte de este ambicioso proyecto, Pekín ya ha iniciado la construcción de una base de pruebas en el área de Bishan en la ciudad de Chongqing, en el suroeste del país, donde investigarán cómo transmitir la energía acumulada en los satélites de forma inalámbrica. La instalación ocupará unas 13,3 hectáreas y se usará para lanzar entre cuatro y seis globos capaces de recoger luz solar y de transformarla en microondas antes de enviarla a la Tierra.Para construir una planta de energía solar en órbita, se necesitarán hasta cien lanzamientos del cohete súper pesado Changzheng-9 (Larga Marcha 9) fabricado en China. La estructura espacial colgará inmóvil a una altitud de 35.700 kilómetros, donde no se requieren ajustes orbitales constantes.Tener una matriz de paneles solares en órbita geoestacionaria permitiría a la central evitar la sombra de la Tierra y recolectar la luz solar las 24 horas, los 7 días de la semana.El proyecto comenzará, según reportes, con una prueba de prototipo en 2022. La generación de energía en órbita de un megavatio está programada para alrededor de 2030. La planta alcanzará su capacidad máxima cuando comience a recibir gigavatios de energía, lo que sucederá alrededor de 2050. Aún no está claro cuánto costará el lanzamiento u operación de la estación de energía espacial completa.

En los años 1940, el escritor estadounidense Isaac Asimov, famoso por sus obras de ciencia ficción, barajó la idea de que algún día la humanidad podría construir una central eléctrica espacial. Al parecer, la sorprendente predicción del autor se hará realidad, esta vez, con la ayuda de los expertos chinos.

El gigante asiático ha anunciado sus planes de lanzar una flota de paneles solares de más de un kilómetro de largo al espacio para 2030 y enviar la energía de regreso a la Tierra, reseña South China Morning Post. Los informes sugieren que una vez que esté en pleno funcionamiento, aproximadamente para 2050, la central solar espacial enviará una cantidad similar de electricidad como una central nuclear.

El concepto básico incluye una estación espacial con paneles solares para convertir la energía solar en energía eléctrica. Luego, se usará un transmisor de microondas o un emisor láser para enviar energía a un colector en la Tierra, donde una estación volverá a convertir la energía de microondas en energía eléctrica.

Como parte de este ambicioso proyecto, Pekín ya ha iniciado la construcción de una base de pruebas en el área de Bishan en la ciudad de Chongqing, en el suroeste del país, donde investigarán cómo transmitir la energía acumulada en los satélites de forma inalámbrica. La instalación ocupará unas 13,3 hectáreas y se usará para lanzar entre cuatro y seis globos capaces de recoger luz solar y de transformarla en microondas antes de enviarla a la Tierra.

Para construir una planta de energía solar en órbita, se necesitarán hasta cien lanzamientos del cohete súper pesado Changzheng-9 (Larga Marcha 9) fabricado en China. La estructura espacial colgará inmóvil a una altitud de 35.700 kilómetros, donde no se requieren ajustes orbitales constantes.

Tener una matriz de paneles solares en órbita geoestacionaria permitiría a la central evitar la sombra de la Tierra y recolectar la luz solar las 24 horas, los 7 días de la semana.

El proyecto comenzará, según reportes, con una prueba de prototipo en 2022. La generación de energía en órbita de un megavatio está programada para alrededor de 2030. La planta alcanzará su capacidad máxima cuando comience a recibir gigavatios de energía, lo que sucederá alrededor de 2050. Aún no está claro cuánto costará el lanzamiento u operación de la estación de energía espacial completa.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Fuerzas de seguridad erradican más de 168 mil arbustos de hoja coca

Fuerzas de seguridad erradican más de 168 mil arbustos de hoja coca

28 febrero, 2022
Ronaldo quiere dejar el Juventus, anuncia Allegri

Ronaldo quiere dejar el Juventus, anuncia Allegri

27 agosto, 2021
Olivia Newton-John, estrella de 'Vaselina' y cantante, muere a los 73 años

Olivia Newton-John, estrella de ‘Vaselina’ y cantante, muere a los 73 años

8 agosto, 2022

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.