Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Se extienden protestas en Cuba y reportan saqueos a tiendas

webmaster Por webmaster
13 julio, 2021
en Internacionales
60 2
0
Se extienden protestas en Cuba y reportan saqueos a tiendas
1.2k
Vistas

2021-07-13

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Varias de las polémicas tiendas estatales de Cuba que venden comida y productos básicos en divisas fueron saqueadas este domingo (11.07.2021), en medio de la ola de protestas antigubernamentales que recorre el país.La situación en la isla y los datos sobre los lugares en los que se van desatando manifestaciones y otros sucesos son confusos, debido a los constantes cortes del servicio de internet y telefonía móvil, que depende de un monopolio estatal.Testigos presenciales confirmaron a la agencia Efe que en el municipio de Cárdenas (Matanzas, oeste) fue saqueada una tienda de pago en divisas -comercios cuya apertura causó gran malestar ciudadano-, mientras que imágenes en las redes mostraron un suceso similar en la localidad de Güines (Artemisa, oeste).Saqueos y caosEn los vídeos se ve a grupos de personas que rompen los cristales de las tiendas y lanzan productos alimenticios hacia la calle, mientras otros arramblan con cajas enteras.Durante las protestas de hoy, uno de los gritos frecuentes fue «abajo las tiendas MLC», en referencia a las tiendas en «moneda libremente convertible» (eufemismo para divisas), a las que la mayoría de los cubanos no tienen acceso porque no cobran sus salarios en dólares o euros. También habrían sido destruidos vehículos de la policía.Las manifestaciones han surgido en un momento de fuerte crisis en Cuba, que sufre una preocupante escasez de medicamentos y productos básicos, y además pasa por la tercera y peor ola de COVID-19, con índices de contagios extremadamente altos en las regiones más afectadas.Durante toda la jornada se han producido masivos choques entre partidarios y detractores del gobierno, en especial en varios puntos de La Habana, después de que el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, conminara a sus partidarios a salir a la calle a defender la Revolución.Mientras, dirigentes políticos cubano-estadounidenses y líderes del exilio cubano reclamaron a Estados Unidos y a la comunidad internacional que no permitan que se reprima al pueblo de Cuba por pedir libertad, mientras en la calles de Miami cientos de personas daban su apoyo a los manifestantes en la isla.El alcalde de Miami Francis Suárez dijo que «los ojos del mundo están puestos sobre Cuba». El régimen cubano va a mostrar su «verdadera cara» si reprime a los manifestantes pacíficos que han salido a las calles a pedir «libertad» y gritar «abajo la dictadura», señaló.Julie Chung, subsecretaria de Estado interina, quien expresó «honda preocupación» por la situación en la isla. En Cuba están aumentando las protestas a medida que el pueblo cubano ejercita su derecho a la reunión pacífica para expresar preocupación sobre el alza de los casos y muertes de COVID-19 y la escasez de medicinas», indicó Chung.Por su parte, el asesor de Seguridad Nacional del gobierno estadounidense, Jake Sullivan, advirtió al gobierno de La Habana que no utilice la violencia contra los manifestantes. «Estados Unidos apoya la libertad de expresión y reunión en Cuba, y condenaría fuertemente cualquier uso de violencia contra manifestantes pacíficos que están ejerciendo sus derechos universales», señaló el funcionario en Twitter.Un nuevo «maleconazo»La congresista republicana por Florida María Elvira Salazar indicó que, después del llamado «maleconazo» en 1994, no se habían visto en Cuba protestas populares como las de hoy, y opinó que esto puede ser «el principio del fin» del régimen comunista en el poder desde 1959.A su juicio, en Cuba se vive una «tormenta perfecta» tras 62 años de dictadura y el agravamiento de la mala situación económica a causa de la pandemia de COVID-19.Orlando Gutiérrez, del Directorio Democrático Cubano, pidió recordar que el régimen es «ilegitimo» y el pueblo «soberano», mientras Silvia Iriondo, de MAR por Cuba, recalcó que el exilio está con los cubanos que han alzado su voz. «No vamos a cejar como no hemos cejado en 62 años de dictadura», señaló.

Varias de las polémicas tiendas estatales de Cuba que venden comida y productos básicos en divisas fueron saqueadas este domingo (11.07.2021), en medio de la ola de protestas antigubernamentales que recorre el país.

La situación en la isla y los datos sobre los lugares en los que se van desatando manifestaciones y otros sucesos son confusos, debido a los constantes cortes del servicio de internet y telefonía móvil, que depende de un monopolio estatal.

Testigos presenciales confirmaron a la agencia Efe que en el municipio de Cárdenas (Matanzas, oeste) fue saqueada una tienda de pago en divisas -comercios cuya apertura causó gran malestar ciudadano-, mientras que imágenes en las redes mostraron un suceso similar en la localidad de Güines (Artemisa, oeste).

Saqueos y caosEn los vídeos se ve a grupos de personas que rompen los cristales de las tiendas y lanzan productos alimenticios hacia la calle, mientras otros arramblan con cajas enteras.

Durante las protestas de hoy, uno de los gritos frecuentes fue «abajo las tiendas MLC», en referencia a las tiendas en «moneda libremente convertible» (eufemismo para divisas), a las que la mayoría de los cubanos no tienen acceso porque no cobran sus salarios en dólares o euros. También habrían sido destruidos vehículos de la policía.

Las manifestaciones han surgido en un momento de fuerte crisis en Cuba, que sufre una preocupante escasez de medicamentos y productos básicos, y además pasa por la tercera y peor ola de COVID-19, con índices de contagios extremadamente altos en las regiones más afectadas.

Durante toda la jornada se han producido masivos choques entre partidarios y detractores del gobierno, en especial en varios puntos de La Habana, después de que el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, conminara a sus partidarios a salir a la calle a defender la Revolución.

Mientras, dirigentes políticos cubano-estadounidenses y líderes del exilio cubano reclamaron a Estados Unidos y a la comunidad internacional que no permitan que se reprima al pueblo de Cuba por pedir libertad, mientras en la calles de Miami cientos de personas daban su apoyo a los manifestantes en la isla.

El alcalde de Miami Francis Suárez dijo que «los ojos del mundo están puestos sobre Cuba». El régimen cubano va a mostrar su «verdadera cara» si reprime a los manifestantes pacíficos que han salido a las calles a pedir «libertad» y gritar «abajo la dictadura», señaló.

Julie Chung, subsecretaria de Estado interina, quien expresó «honda preocupación» por la situación en la isla. En Cuba están aumentando las protestas a medida que el pueblo cubano ejercita su derecho a la reunión pacífica para expresar preocupación sobre el alza de los casos y muertes de COVID-19 y la escasez de medicinas», indicó Chung.

Por su parte, el asesor de Seguridad Nacional del gobierno estadounidense, Jake Sullivan, advirtió al gobierno de La Habana que no utilice la violencia contra los manifestantes. «Estados Unidos apoya la libertad de expresión y reunión en Cuba, y condenaría fuertemente cualquier uso de violencia contra manifestantes pacíficos que están ejerciendo sus derechos universales», señaló el funcionario en Twitter.

Un nuevo «maleconazo»La congresista republicana por Florida María Elvira Salazar indicó que, después del llamado «maleconazo» en 1994, no se habían visto en Cuba protestas populares como las de hoy, y opinó que esto puede ser «el principio del fin» del régimen comunista en el poder desde 1959.

A su juicio, en Cuba se vive una «tormenta perfecta» tras 62 años de dictadura y el agravamiento de la mala situación económica a causa de la pandemia de COVID-19.

Orlando Gutiérrez, del Directorio Democrático Cubano, pidió recordar que el régimen es «ilegitimo» y el pueblo «soberano», mientras Silvia Iriondo, de MAR por Cuba, recalcó que el exilio está con los cubanos que han alzado su voz. «No vamos a cejar como no hemos cejado en 62 años de dictadura», señaló.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Inacif reporta el fallecimiento de 114 personas en la ví­a pública por sí­ntomas asociados a neumoní­a

Inacif reporta el fallecimiento de 114 personas en la ví­a pública por sí­ntomas asociados a neumoní­a

28 septiembre, 2021
Japón declara inconstitucional ley de esterilización forzada

Japón declara inconstitucional ley de esterilización forzada

3 julio, 2024
Juzgado ordena sobreseimiento de proceso en contra de Sandra Torres

Juzgado ordena sobreseimiento de proceso en contra de Sandra Torres

29 noviembre, 2022

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.