Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

¿Con qué vacunas se puede ingresar a la Unión Europea?

webmaster Por webmaster
12 julio, 2021
en Internacionales
60 2
0
¿Con qué vacunas se puede ingresar a la Unión Europea?
1.2k
Vistas

2021-07-12

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Cuando entre en vigor el pasaporte europeo oficial de vacunación, este 1 de julio, ese documento, que podría facilitar los viajes dentro de la Unión Europea, podrán obtenerlo solo las personas que hayan sido vacunadas con uno de los cuatro preparados inmunizantes aprobados para su uso en el bloque comunitario.Contra esa normativa surgieron protestas de India y de la Unión Africana, porque en ambos se vacuna principalmente con la vacuna llamada «Covishield”, de AstraZeneca. Pero en la UE solo se permitió el uso de la versión producida en Europa de la vacuna de AstraZeneca, «Vaxzeria”, que fue aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).La Unión Africana se refirió a una posible discriminación de viajeros africanos. En India, el productor del preparado de AstraZeneca, el «Serum Institute of India”, se esfuerza por lograr una rápida aprobación de la EMA. Sin embargo, ambos hechos son exagerados, ya que en la UE no se necesita ni un pasaporte de vacunación ni una aprobación de la vacunación con «Covishield”.Lotería para viajeros de terceros paísesToda persona vacunada fuera de la UE con «Covishield” puede ingresar a la UE, ya que los países miembros del bloque pueden, según las normas vigentes, reconocer cualquier vacuna que haya sido aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como necesaria para la entrada. Eso fue confirmado hoy por el portavoz de la Comisión Europea, Adalbert Jahnz, en Bruselas: «Eso se puede aplicar a otras vacunas que figuran en la lista de la OMS”.En dicha lista de la OMS no solo aparecen las cuatro vacunas usadas en Europa, sino también «Covishield” y la versión de AstraZeneca producida en Corea del Sur, llamada «SK Bio”. La OMS reconoce, además, las vacunas «Sinopharm” y «Sinovac”, de China, y diversas variaciones de los preparados de BioNTech-Pfizer, Moderna y Janssen (Johnson & Johnson). Esas vacunas pueden ser registradas en la cartilla amarilla de vacunación de la OMS, pero no están aprobadas en todo el mundo para su uso, sino que poseen solo licencias regionales.¿Todo puede ser, nada tiene que ser?»Existe la posibilidad de que personas de terceros países obtengan un certificado de vacunación de la UE si pueden comprobar que han sido vacunadas con un preparado que figure en la lista de la OMS, que sea relevante para el Estado miembro de la UE al que viajan”, dijo al respecto Christian Wigand, de la CE.Los 27 países miembros de la UE tienen, por tanto, la posibilidad de aceptar preparados de la lista de la OMS y de emitir un pasaporte de vacunación. Pueden hacerlo, pero no tienen la obligación de hacerlo. Esta normativa de la UE es una recomendación, no una ley.Para viajeros de Asia, Sudamérica o África no es necesario contar con un pasaporte de vacunación de la UE, sino solo con un certificado del país de origen que sea reconocido en el país al que se quiere entrar. Es decir, que puede ser que, por ejemplo, una ciudadana india vacunada con «Covishield” pueda entrar a Chipre, pero no a Alemania.Normas confusasLa Comisión Europea admite que estas normas son difíciles de comprender y que las autoridades fronterizas y administrativas de los Estados miembros deben clarificar su interpretación. Por eso, tres comisarios de la UE escribieron hoy una carta a los 27 gobiernos del bloque para que, en lo posible, unifiquen las reglas de las «Recomendaciones de ingreso” y tomen menos medidas en solitario.Sputnik V no es reconocida por la UE ni por la OMSLa vacuna rusa no está aprobada en la UE, ni figura en la lista de la OMS. Es decir, que un certificado de vacunación con ese preparado en un tercer país no puede ser presentado para ingresar a un país de la UE.¿Qué otras vacunas son permitidas o no en la UE?La confusión no solo se da en torno a las vacunas de AstraZeneca de India, distribuidas en más de 100 países a través de la iniciativa Covax, sino también con respecto al suero de BioNTech-Pfizer, desarrollado en Alemania. En Europa solo es reconocida la marca «Comirnaty” de BioNTech-Pfizer, usada en Europa. En Canadá, por ejemplo, la vacuna de BioNTech-Pfizer es registrada con ese nombre en el certificado de vacunación, no como «Comirnaty”, lo que da lugar a confusiones y representa un callejón burocrático sin salida.Los ciudadanos de Estados Unidos no tienen ese problema: EE. UU. está, entretanto, en la «lista verde” de la UE. Para ingresar a la UE, los estadounidenses solo necesitan un test PCR negativo. No es necesario portar un certificado de vacunación, pero se lo puede mostrar si se prefiere. Sin embargo, EE. UU. deja ingresar a europeos vacunados solo en contadas ocasiones.La vacuna europea «Vaxzeria”, de AstraZeneca, se exporta a varios lugares del mundo, entre ellos, a Canadá, Gran Bretaña, México y Chile. Las personas que han recibido esa vacuna pueden incluso obtener un pasaporte de vacunación electrónico en el país de la UE al que quieren entrar. La cuestión es si se podrá demostrar eso, y cómo, si en el certificado de vacunación nacional no figura el nombre exacto de «Vaxzeria”.¿Qué pasa con los Balcanes?La Comisión Europea anunció este martes (29.06.2021) que iba a responder lo más rápido posible a todas las preguntas relacionadas con la validación de las vacunas en el ingreso de viajeros. «Tenemos que verificar para qué países será posible el ingreso”, dijo Christian Wigand, de la CE, en Bruselas. Llegan múltiples consultas desde los países del Báltico Occidental porque muchos allí tienen familiares en la UE.En la UE sigue prohibido aún el ingreso de turistas desde la mayoría de los países del mundo, estén vacunados o no. Pero se planea levantar esas restricciones lo antes posible, según se desarrolle la pandemia en los países de origen, según decidió la UE. Gran Bretaña, que ya no pertenece a la Unión Europea, sigue otro camino: para ingresar, incluso los vacunados deben presentar sin excepción un test negativo de COVID-19 y hacer cuarentena, sin importar qué vacuna recibieron.

Cuando entre en vigor el pasaporte europeo oficial de vacunación, este 1 de julio, ese documento, que podría facilitar los viajes dentro de la Unión Europea, podrán obtenerlo solo las personas que hayan sido vacunadas con uno de los cuatro preparados inmunizantes aprobados para su uso en el bloque comunitario.

Contra esa normativa surgieron protestas de India y de la Unión Africana, porque en ambos se vacuna principalmente con la vacuna llamada «Covishield”, de AstraZeneca. Pero en la UE solo se permitió el uso de la versión producida en Europa de la vacuna de AstraZeneca, «Vaxzeria”, que fue aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

La Unión Africana se refirió a una posible discriminación de viajeros africanos. En India, el productor del preparado de AstraZeneca, el «Serum Institute of India”, se esfuerza por lograr una rápida aprobación de la EMA. Sin embargo, ambos hechos son exagerados, ya que en la UE no se necesita ni un pasaporte de vacunación ni una aprobación de la vacunación con «Covishield”.

Lotería para viajeros de terceros países

Toda persona vacunada fuera de la UE con «Covishield” puede ingresar a la UE, ya que los países miembros del bloque pueden, según las normas vigentes, reconocer cualquier vacuna que haya sido aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como necesaria para la entrada. Eso fue confirmado hoy por el portavoz de la Comisión Europea, Adalbert Jahnz, en Bruselas: «Eso se puede aplicar a otras vacunas que figuran en la lista de la OMS”.

En dicha lista de la OMS no solo aparecen las cuatro vacunas usadas en Europa, sino también «Covishield” y la versión de AstraZeneca producida en Corea del Sur, llamada «SK Bio”. La OMS reconoce, además, las vacunas «Sinopharm” y «Sinovac”, de China, y diversas variaciones de los preparados de BioNTech-Pfizer, Moderna y Janssen (Johnson & Johnson). Esas vacunas pueden ser registradas en la cartilla amarilla de vacunación de la OMS, pero no están aprobadas en todo el mundo para su uso, sino que poseen solo licencias regionales.

¿Todo puede ser, nada tiene que ser?

«Existe la posibilidad de que personas de terceros países obtengan un certificado de vacunación de la UE si pueden comprobar que han sido vacunadas con un preparado que figure en la lista de la OMS, que sea relevante para el Estado miembro de la UE al que viajan”, dijo al respecto Christian Wigand, de la CE.

Los 27 países miembros de la UE tienen, por tanto, la posibilidad de aceptar preparados de la lista de la OMS y de emitir un pasaporte de vacunación. Pueden hacerlo, pero no tienen la obligación de hacerlo. Esta normativa de la UE es una recomendación, no una ley.

Para viajeros de Asia, Sudamérica o África no es necesario contar con un pasaporte de vacunación de la UE, sino solo con un certificado del país de origen que sea reconocido en el país al que se quiere entrar. Es decir, que puede ser que, por ejemplo, una ciudadana india vacunada con «Covishield” pueda entrar a Chipre, pero no a Alemania.

Normas confusas

La Comisión Europea admite que estas normas son difíciles de comprender y que las autoridades fronterizas y administrativas de los Estados miembros deben clarificar su interpretación. Por eso, tres comisarios de la UE escribieron hoy una carta a los 27 gobiernos del bloque para que, en lo posible, unifiquen las reglas de las «Recomendaciones de ingreso” y tomen menos medidas en solitario.

Sputnik V no es reconocida por la UE ni por la OMSLa vacuna rusa no está aprobada en la UE, ni figura en la lista de la OMS. Es decir, que un certificado de vacunación con ese preparado en un tercer país no puede ser presentado para ingresar a un país de la UE.

¿Qué otras vacunas son permitidas o no en la UE?

La confusión no solo se da en torno a las vacunas de AstraZeneca de India, distribuidas en más de 100 países a través de la iniciativa Covax, sino también con respecto al suero de BioNTech-Pfizer, desarrollado en Alemania. En Europa solo es reconocida la marca «Comirnaty” de BioNTech-Pfizer, usada en Europa. En Canadá, por ejemplo, la vacuna de BioNTech-Pfizer es registrada con ese nombre en el certificado de vacunación, no como «Comirnaty”, lo que da lugar a confusiones y representa un callejón burocrático sin salida.

Los ciudadanos de Estados Unidos no tienen ese problema: EE. UU. está, entretanto, en la «lista verde” de la UE. Para ingresar a la UE, los estadounidenses solo necesitan un test PCR negativo. No es necesario portar un certificado de vacunación, pero se lo puede mostrar si se prefiere. Sin embargo, EE. UU. deja ingresar a europeos vacunados solo en contadas ocasiones.

La vacuna europea «Vaxzeria”, de AstraZeneca, se exporta a varios lugares del mundo, entre ellos, a Canadá, Gran Bretaña, México y Chile. Las personas que han recibido esa vacuna pueden incluso obtener un pasaporte de vacunación electrónico en el país de la UE al que quieren entrar. La cuestión es si se podrá demostrar eso, y cómo, si en el certificado de vacunación nacional no figura el nombre exacto de «Vaxzeria”.

¿Qué pasa con los Balcanes?

La Comisión Europea anunció este martes (29.06.2021) que iba a responder lo más rápido posible a todas las preguntas relacionadas con la validación de las vacunas en el ingreso de viajeros. «Tenemos que verificar para qué países será posible el ingreso”, dijo Christian Wigand, de la CE, en Bruselas. Llegan múltiples consultas desde los países del Báltico Occidental porque muchos allí tienen familiares en la UE.

En la UE sigue prohibido aún el ingreso de turistas desde la mayoría de los países del mundo, estén vacunados o no. Pero se planea levantar esas restricciones lo antes posible, según se desarrolle la pandemia en los países de origen, según decidió la UE. Gran Bretaña, que ya no pertenece a la Unión Europea, sigue otro camino: para ingresar, incluso los vacunados deben presentar sin excepción un test negativo de COVID-19 y hacer cuarentena, sin importar qué vacuna recibieron.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Investigadores japoneses establecen un récord de transmisión de datos y aproximan un Internet 100.000 veces más rápido que el actual

Investigadores japoneses establecen un récord de transmisión de datos y aproximan un Internet 100.000 veces más rápido que el actual

6 junio, 2022
Guatemala se prepara para el desafío en Trinidad y Tobago en busca de un lugar destacado en la Liga de Naciones

Guatemala se prepara para el desafío en Trinidad y Tobago en busca de un lugar destacado en la Liga de Naciones

10 octubre, 2023
UNE Interpelará a Ministro de Comunicaciones

UNE Interpelará a Ministro de Comunicaciones

26 octubre, 2020

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.