2021-07-01
Nuevo Mundo – 96.1
El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó un listado que envió al Congreso de aquel país sobre personas señaladas en actos de corrupción en Guatemala, El Salvador y Honduras.Entre los políticos señalados en la lista Engel, Se resalta el expresidente de la República, Álvaro Colom; el magistrado de la Corte de Constitucionalidad, Néster Vásquez Pimentel; Manuel Duarte Barrera: magistrado de la Corte Suprema de Justicia, El ex juez tercero Mynor Moto, Y los excandidatos presidenciales Mario Estrada y Alejandro Sinibaldi.Asimismo, los parlamentarios, Felipe Alejos Lorenzana, Boris Roberto España y Jorge Estuardo Vargas Morales.Los ex ministros Guillermo Estuardo de Jesús Rosa Rodríguez: viceministro de Comunicaciones. Y Elder de Jesús Vargas: exministro de Cultura y Deportes durante la gestión del ex presidente Jimmy Morales.En el caso denominado Comisiones Paralelas, se señala a Gustavo Adolfo Alejos Cámbara: exsecretario privado de la Presidencia de Álvaro Colom. Quien se le señala de haber participó en actos significativos de corrupción al facilitar pagos a diputados y jueces de la Corte Suprema de Justicia para que influyeran indebidamente en el proceso de selección judicial de magistrados de la CSJ y la Corte de Apelaciones, a fin de asegurar su futura excarcelación y la desestimación de los cargos por corrupción en su contra.Asimismo fueron incluidos a esta lista, integrantes de la organización no gubernamental Fundacion Contra el terrorismo, Raúl Amílcar Falla Ovalle, abogado de dicha Organizacion, por procurar para demorar u obstaculizar los procesos penales contra exmilitares que habían cometido actos de violencia, hostigamiento o intimidación contra quienes investigan hechos de corrupción en el sector gubernamental y no gubernamental. Asimismo Ricardo Rafael Méndez Ruiz Valdez, fundador y representante legal de la ONG, se le señala de intentó de demorar procesos penales contra exfuncionarios militares que habían cometido actos de violencia, hostigamiento o intimidación contra quienes investigan hechos de corrupción.
El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó un listado que envió al Congreso de aquel país sobre personas señaladas en actos de corrupción en Guatemala, El Salvador y Honduras.
Entre los políticos señalados en la lista Engel, Se resalta el expresidente de la República, Álvaro Colom; el magistrado de la Corte de Constitucionalidad, Néster Vásquez Pimentel; Manuel Duarte Barrera: magistrado de la Corte Suprema de Justicia, El ex juez tercero Mynor Moto, Y los excandidatos presidenciales Mario Estrada y Alejandro Sinibaldi.
Asimismo, los parlamentarios, Felipe Alejos Lorenzana, Boris Roberto España y Jorge Estuardo Vargas Morales.
Los ex ministros Guillermo Estuardo de Jesús Rosa Rodríguez: viceministro de Comunicaciones. Y Elder de Jesús Vargas: exministro de Cultura y Deportes durante la gestión del ex presidente Jimmy Morales.
En el caso denominado Comisiones Paralelas, se señala a Gustavo Adolfo Alejos Cámbara: exsecretario privado de la Presidencia de Álvaro Colom. Quien se le señala de haber participó en actos significativos de corrupción al facilitar pagos a diputados y jueces de la Corte Suprema de Justicia para que influyeran indebidamente en el proceso de selección judicial de magistrados de la CSJ y la Corte de Apelaciones, a fin de asegurar su futura excarcelación y la desestimación de los cargos por corrupción en su contra.
Asimismo fueron incluidos a esta lista, integrantes de la organización no gubernamental Fundacion Contra el terrorismo, Raúl Amílcar Falla Ovalle, abogado de dicha Organizacion, por procurar para demorar u obstaculizar los procesos penales contra exmilitares que habían cometido actos de violencia, hostigamiento o intimidación contra quienes investigan hechos de corrupción en el sector gubernamental y no gubernamental. Asimismo Ricardo Rafael Méndez Ruiz Valdez, fundador y representante legal de la ONG, se le señala de intentó de demorar procesos penales contra exfuncionarios militares que habían cometido actos de violencia, hostigamiento o intimidación contra quienes investigan hechos de corrupción.