2021-05-19
Nuevo Mundo – 96.1
La Fiscalía de la Sección contra Delitos Electorales del Ministerio Público desarrollo un operativo en el que fue aprehendido Juan Francisco Solórzano Foppa, exjefe de la Superintendencia de Administración Tributaria, asimismo 15 personas más vinculadas a un caso denominado política y falsedad.Foppa en su cuenta oficial de twitter, índico que dos vehículos sin placas le cerraron el paso en el Boulevard Liberación y en ese lugar le notificaron que tenía una orden de arresto. Minutos después informó que le notificaron que la aprehensión se debe a esta vinculado por un caso en el cual se trató de conformar un partido político. «Ahora dicen que hicimos una falsedad, eso es mentira, pero iré a defenderme a tribunales», escribió en su cuenta de twitter. En tribunales el ex jefe de la SAT, envió un mensaje en sus redes sociales, indicando que estaría afrontando la justicia.Según Rafael Curruchiche, titular de la Fiscalía, se les señala de la posible comisión de falsedad ideológica, asociación ilícita y conspiración. Asimismo, informo que las diligencias se realizaron con el objetivo de ejecutar ordenes de aprensión por la posible comisión de los delitos de falsedad ideológica, asociación ilícita y conspiración.De acuerdo con Curruchiche, el 1 de marzo de 2020 fue elaborada un acta notarial denominada como “Acta notarial de grupo promotor para la constitución de partido político”. Indicó que fue realizada por el abogado Carlos Ramiro Cárdenas, en la que establece que fue constituida en el kilómetro 38, Salón Social de Residenciales Las Victorias, en Palín, Escuintla, al haber sido requerido por 553 personas.A decir del fiscal, por medio de las investigaciones, se hizo constar que Luis Fernando Agustín Osorio, uno de los firmantes del acta, había fallecido el 9 de octubre del 2018. Además, mencionó que se comprobó que cuatro personas no saben leer ni escribir, mientras que a tres no les corresponde el Documento Personal de Identificación (DPI).Asimismo, la Fiscalía cuestiona que 553 personas estuviesen reunidas en un salón cuando el país ya se encontraba en pandemia, aunque el primer caso de coronavirus fue anunciado el 13 de marzo y la mayoría de las actividades públicas se restringieron el 14.
La Fiscalía de la Sección contra Delitos Electorales del Ministerio Público desarrollo un operativo en el que fue aprehendido Juan Francisco Solórzano Foppa, exjefe de la Superintendencia de Administración Tributaria, asimismo 15 personas más vinculadas a un caso denominado política y falsedad.
Foppa en su cuenta oficial de twitter, índico que dos vehículos sin placas le cerraron el paso en el Boulevard Liberación y en ese lugar le notificaron que tenía una orden de arresto. Minutos después informó que le notificaron que la aprehensión se debe a esta vinculado por un caso en el cual se trató de conformar un partido político. «Ahora dicen que hicimos una falsedad, eso es mentira, pero iré a defenderme a tribunales», escribió en su cuenta de twitter. En tribunales el ex jefe de la SAT, envió un mensaje en sus redes sociales, indicando que estaría afrontando la justicia.
Según Rafael Curruchiche, titular de la Fiscalía, se les señala de la posible comisión de falsedad ideológica, asociación ilícita y conspiración. Asimismo, informo que las diligencias se realizaron con el objetivo de ejecutar ordenes de aprensión por la posible comisión de los delitos de falsedad ideológica, asociación ilícita y conspiración.
De acuerdo con Curruchiche, el 1 de marzo de 2020 fue elaborada un acta notarial denominada como “Acta notarial de grupo promotor para la constitución de partido político”. Indicó que fue realizada por el abogado Carlos Ramiro Cárdenas, en la que establece que fue constituida en el kilómetro 38, Salón Social de Residenciales Las Victorias, en Palín, Escuintla, al haber sido requerido por 553 personas.
A decir del fiscal, por medio de las investigaciones, se hizo constar que Luis Fernando Agustín Osorio, uno de los firmantes del acta, había fallecido el 9 de octubre del 2018. Además, mencionó que se comprobó que cuatro personas no saben leer ni escribir, mientras que a tres no les corresponde el Documento Personal de Identificación (DPI).
Asimismo, la Fiscalía cuestiona que 553 personas estuviesen reunidas en un salón cuando el país ya se encontraba en pandemia, aunque el primer caso de coronavirus fue anunciado el 13 de marzo y la mayoría de las actividades públicas se restringieron el 14.