2021-04-29
Nuevo Mundo – 96.1
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación avanza en la implementación del Programa Oficial de Trazabilidad Porcina con el fin de mejorar la gestión productiva de esta industria y garantizar el comercio seguro del cerdo, sus productos y subproductos en Guatemala. Según lo indico la coordinadora del Sistema Nacional de Trazabilidad Pecuaria, Jessica López, enfatizando que se garantiza la sanidad del producto. Además, hizo un llamado al sector productor en Guatemala para que inicie cuanto antes el proceso de registro.De igual forma el viceministro de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones, Víctor Hugo Guzmán, indico que la trazabilidad es indispensable ya que le permite a Guatemala avanzar en la gestión para lograr su reconocimiento como país libre de Peste Porcina Clásica, ante la Organización Mundial de Sanidad Animal y para fortalecer toda la producción. Enfatizando que en Guatemala los cerdos del sector comercial, tecnificado y semitecnificado representan una población que supera los 245 mil 445 ejemplares. Por otro lado, los cerdos del sector familiar o traspatio registran una población estimada de 617 mil 919 porcinos, según estadísticas del Programa Nacional de Sanidad Porcina PRONASPORC. La porcicultura guatemalteca representa US$100 millones anuales en producción nacional, importaciones y exportaciones. Además, genera cerca de 10 mil empleos directos y 60 mil indirectos.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación avanza en la implementación del Programa Oficial de Trazabilidad Porcina con el fin de mejorar la gestión productiva de esta industria y garantizar el comercio seguro del cerdo, sus productos y subproductos en Guatemala. Según lo indico la coordinadora del Sistema Nacional de Trazabilidad Pecuaria, Jessica López, enfatizando que se garantiza la sanidad del producto. Además, hizo un llamado al sector productor en Guatemala para que inicie cuanto antes el proceso de registro.
De igual forma el viceministro de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones, Víctor Hugo Guzmán, indico que la trazabilidad es indispensable ya que le permite a Guatemala avanzar en la gestión para lograr su reconocimiento como país libre de Peste Porcina Clásica, ante la Organización Mundial de Sanidad Animal y para fortalecer toda la producción. Enfatizando que en Guatemala los cerdos del sector comercial, tecnificado y semitecnificado representan una población que supera los 245 mil 445 ejemplares. Por otro lado, los cerdos del sector familiar o traspatio registran una población estimada de 617 mil 919 porcinos, según estadísticas del Programa Nacional de Sanidad Porcina PRONASPORC. La porcicultura guatemalteca representa US$100 millones anuales en producción nacional, importaciones y exportaciones. Además, genera cerca de 10 mil empleos directos y 60 mil indirectos.