2021-04-20
Nuevo Mundo – 96.1
Durante el año 2020. El ministerio de ambiente y recursos naturales, alcanzó a 128 municipios por medio de las delegaciones departamentales, quienes plantaron 480 mil 550 árboles a nivel nacional, una iniciativa que contó con el apoyo de los gobiernos locales, organizaciones ambientalistas y voluntarios. Y para el presente año se tiene previsto poder plantar 1.2 millones de árboles para todo el país.Proyecto impulsado por el ministro de ambiente, Mario Rojas Espino. el titular de dicha cartera enfatizo que la reforestación facilitó recuperar 452.86 hectáreas en los 22 departamentos, principalmente en Alta y Baja Verapaz, Jutiapa, Quiché y Suchitepéquez.Según un estudio realizado por el estado de los Bosques del Mundo (SOFO, en inglés), de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Resalto que los bosques son pulmones del planeta, cubren el 30 por ciento de la superficie terrestre, y resguardan al 75 por ciento de la biodiversidad mundial.Cabe destacar que con los programas de reforestación del MARN, durante el 2020, se logró proteger y reforzar 59 cuencas y subcuencas, lo que permitió la regulación del flujo de agua, mantener la calidad hidrográfica, reproducción de flora y fauna silvestre.Los árboles plantados fueron donados por el Instituto Nacional de Electrificación (INDE), por medio de una alianza interinstitucional por el medio ambiente.Entre las especies plantadas por el MARN destacan: jacaranda, madrecacao, matilisguate, malo blanco, caoba, cedro, pino moctezuma, pino oocarpa, guayaba, nance, naranja, mandarina, cuje, torrelina, ciprés común y romano, almendro, entre otros.El titular de la cartera de ambiente, indico que en este año se tienen proyectados 1.2 millones de árboles para todo el país, lo que reforzará aún más los bosques guatemaltecos.
Durante el año 2020. El ministerio de ambiente y recursos naturales, alcanzó a 128 municipios por medio de las delegaciones departamentales, quienes plantaron 480 mil 550 árboles a nivel nacional, una iniciativa que contó con el apoyo de los gobiernos locales, organizaciones ambientalistas y voluntarios. Y para el presente año se tiene previsto poder plantar 1.2 millones de árboles para todo el país.
Proyecto impulsado por el ministro de ambiente, Mario Rojas Espino. el titular de dicha cartera enfatizo que la reforestación facilitó recuperar 452.86 hectáreas en los 22 departamentos, principalmente en Alta y Baja Verapaz, Jutiapa, Quiché y Suchitepéquez.
Según un estudio realizado por el estado de los Bosques del Mundo (SOFO, en inglés), de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Resalto que los bosques son pulmones del planeta, cubren el 30 por ciento de la superficie terrestre, y resguardan al 75 por ciento de la biodiversidad mundial.
Cabe destacar que con los programas de reforestación del MARN, durante el 2020, se logró proteger y reforzar 59 cuencas y subcuencas, lo que permitió la regulación del flujo de agua, mantener la calidad hidrográfica, reproducción de flora y fauna silvestre.
Los árboles plantados fueron donados por el Instituto Nacional de Electrificación (INDE), por medio de una alianza interinstitucional por el medio ambiente.
Entre las especies plantadas por el MARN destacan: jacaranda, madrecacao, matilisguate, malo blanco, caoba, cedro, pino moctezuma, pino oocarpa, guayaba, nance, naranja, mandarina, cuje, torrelina, ciprés común y romano, almendro, entre otros.
El titular de la cartera de ambiente, indico que en este año se tienen proyectados 1.2 millones de árboles para todo el país, lo que reforzará aún más los bosques guatemaltecos.