2021-03-17
Nuevo Mundo – 96.1
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, está estudiando la muerte, este lunes, de una mujer en la ciudad andaluza de Marbella, 12 días después de haber recibido la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus.Según ha trascendido, la mujer, una profesora de 43 años sin patologías previas, habría comenzado a sufrir fuertes dolores de cabeza y malestar general tras recibir el fármaco, por lo que acudió al Hospital Quirón de Marbella. En un primer momento, los sanitarios que la atendieron achacaron su malestar a los efectos secundarios de la vacuna.El pasado sábado, 13 de marzo, acudió de nuevo al hospital debido a que las cefaleas continuaban. Un primer TAC no encontró ningún indicio anormal, pero un segundo, realizado 24 horas después, descubrió que la mujer tenía una hemorragia cerebral masiva. La mujer falleció a pesar de ser intervenida inmediatamente, cirugía durante la cual descubrieron, además, un edema cerebral.La mujer dio negativo a las pruebas de coronavirus, pero todavía se espera que la autopsia dé resultados concluyentes. La dosis que le inocularon el día 3 no pertenecía al lote que fue retirado tras los casos de trombosis en Austria y, en principio, no se cree que ambos sucesos (patología y vacunación) estén relacionados.La profesora sufrió un ictus isquémico con transformación hemorrágica, según ha informado el Ministerio de Sanidad, una patología bastante frecuente en el país. De hecho el ictus es la segunda causa de muerte en España y la primera en el caso de las mujeres.Entre 90.000 y 110.000 personas son afectadas al año por ese accidente cerebral, que se produce por la interrupción repentina del flujo de sangre a un área cerebral. La patología se produce por el taponamiento de una arteria.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, está estudiando la muerte, este lunes, de una mujer en la ciudad andaluza de Marbella, 12 días después de haber recibido la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus.
Según ha trascendido, la mujer, una profesora de 43 años sin patologías previas, habría comenzado a sufrir fuertes dolores de cabeza y malestar general tras recibir el fármaco, por lo que acudió al Hospital Quirón de Marbella. En un primer momento, los sanitarios que la atendieron achacaron su malestar a los efectos secundarios de la vacuna.
El pasado sábado, 13 de marzo, acudió de nuevo al hospital debido a que las cefaleas continuaban. Un primer TAC no encontró ningún indicio anormal, pero un segundo, realizado 24 horas después, descubrió que la mujer tenía una hemorragia cerebral masiva. La mujer falleció a pesar de ser intervenida inmediatamente, cirugía durante la cual descubrieron, además, un edema cerebral.
La mujer dio negativo a las pruebas de coronavirus, pero todavía se espera que la autopsia dé resultados concluyentes. La dosis que le inocularon el día 3 no pertenecía al lote que fue retirado tras los casos de trombosis en Austria y, en principio, no se cree que ambos sucesos (patología y vacunación) estén relacionados.
La profesora sufrió un ictus isquémico con transformación hemorrágica, según ha informado el Ministerio de Sanidad, una patología bastante frecuente en el país. De hecho el ictus es la segunda causa de muerte en España y la primera en el caso de las mujeres.
Entre 90.000 y 110.000 personas son afectadas al año por ese accidente cerebral, que se produce por la interrupción repentina del flujo de sangre a un área cerebral. La patología se produce por el taponamiento de una arteria.