2021-01-15
Nuevo Mundo – 96.1
Durante su conferencia matutina de este viernes, el mandatario mexicano respaldó la decisión de la Fiscalía General de la República –FGR-, que un día antes, absolvió de todos los cargos que se le imputaban al ex ministro de Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos. Según el ente investigador mexicano, las pruebas no eran suficientes para una acción penal.“Ayer resuelve la fiscalía que no procede la acusación que se le fabricó al general Cienfuegos, por la agencia estadounidense encargada del combate a las drogas… por la DEA”, declaró el presidente López Obrador, quien además leía un informe de la FGR, el cual exponía que la DEA, inició un proceso de investigación en contra del ex funcionario desde el año 2013, mismo que no fue informado al gobierno anterior y tampoco al actual.Según el portal de noticias internacional, DW, la DEA entregó a la Fiscalía mexicana las supuestas pruebas para que investigara a Cienfuegos, que enfrentó este proceso en libertad.En el informe de la FGR, esta concluye que al no comprobarse todos los señalamientos hechos por la DEA hacia Cienfuegos, “se determina el no ejercicio de la acción penal”.Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores de México, explicó que los documentos entregados por Estados Unidos con todo lo relacionado al caso del ex funcionario, será publicado por instrucciones del presidente Andrés López Obrador.Salvador Cienfuegos, general en situación de retiro y extitular de la Secretaría de Defensa Nacional – SEDENA-, entre 2012 y 2018, fue detenido el 15 de octubre en Los Ángeles, Estados Unidos y repatriado el 18 de noviembre tras un acuerdo entre ambos países.Se cree que las declaraciones sobre este caso podrían perjudicar la ya lesionada relación entre Estados Unidos y el actual Gobierno mexicano, sin embargo, el mandatario López Obrador resaltó que el expediente del caso se mantendrá abierto, para que se dé continuidad a la investigación.
Durante su conferencia matutina de este viernes, el mandatario mexicano respaldó la decisión de la Fiscalía General de la República –FGR-, que un día antes, absolvió de todos los cargos que se le imputaban al ex ministro de Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos. Según el ente investigador mexicano, las pruebas no eran suficientes para una acción penal.
“Ayer resuelve la fiscalía que no procede la acusación que se le fabricó al general Cienfuegos, por la agencia estadounidense encargada del combate a las drogas… por la DEA”, declaró el presidente López Obrador, quien además leía un informe de la FGR, el cual exponía que la DEA, inició un proceso de investigación en contra del ex funcionario desde el año 2013, mismo que no fue informado al gobierno anterior y tampoco al actual.
Según el portal de noticias internacional, DW, la DEA entregó a la Fiscalía mexicana las supuestas pruebas para que investigara a Cienfuegos, que enfrentó este proceso en libertad.
En el informe de la FGR, esta concluye que al no comprobarse todos los señalamientos hechos por la DEA hacia Cienfuegos, “se determina el no ejercicio de la acción penal”.
Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores de México, explicó que los documentos entregados por Estados Unidos con todo lo relacionado al caso del ex funcionario, será publicado por instrucciones del presidente Andrés López Obrador.
Salvador Cienfuegos, general en situación de retiro y extitular de la Secretaría de Defensa Nacional – SEDENA-, entre 2012 y 2018, fue detenido el 15 de octubre en Los Ángeles, Estados Unidos y repatriado el 18 de noviembre tras un acuerdo entre ambos países.
Se cree que las declaraciones sobre este caso podrían perjudicar la ya lesionada relación entre Estados Unidos y el actual Gobierno mexicano, sin embargo, el mandatario López Obrador resaltó que el expediente del caso se mantendrá abierto, para que se dé continuidad a la investigación.