Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Tecnología

Tecnología revoluciona el comercio electrónico: los vendedores virtuales 24/7 que superan a los humanos

Mario Bravo Por Mario Bravo
25 agosto, 2025
en Tecnología
57 5
0
tecnología

tecnología

1.2k
Vistas

Los vendedores virtuales impulsados por tecnología e inteligencia artificial están revolucionando el comercio electrónico en China y el mundo. Disponibles 24/7, estos avatares digitales superan a los humanos en ventas, atención al cliente y personalización, marcando el futuro del retail online.

Cómo la tecnología está impulsando a los vendedores virtuales que ya reemplazan a los humanos

Los avatares que venden en directo 24/7 ya no son una curiosidad: son una realidad rentable en las principales plataformas chinas de comercio electrónico. Con emisiones continuas, saludos automáticos y respuestas en tiempo real, estos presentadores digitales se han convertido en el escaparate preferido de muchos comercios. Más allá del impacto mediático, el fenómeno revela una transformación profunda del embudo de ventas, la atención al cliente y la logística posventa, habilitada por una tecnología que integra modelos de lenguaje, motores de recomendación y automatización operativa.

También te puede gustar

Apple y OpenAI enfrentan 3 demandas de empresas de Elon Musk por conspirar contra la competencia en IA

Tsinghua Hephaestus se corona campeón en los Juegos Mundiales de Robots Humanoides

Juegos olímpicos de robots humanoides: inicio histórico en China

De la demostración en vivo a la venta continua: el aporte tangible de la tecnología

El “en vivo” dejó de depender de turnos humanos rígidos. Hoy, un avatar puede exhibir productos, responder dudas frecuentes, cruzar inventario con variaciones de talla o color y guiar al usuario hasta el checkout sin interrupciones. Esta continuidad es clave en jornadas de alta demanda y en campañas que exigen persistencia. A la vez, la tecnología permite escalar catálogos completos con argumentarios consistentes, algo impensable cuando el rendimiento dependía exclusivamente de la voz y la energía de un presentador de carne y hueso.

Arquitectura técnica: cómo se entrenan, conectan y mejoran los avatares

Un presentador virtual combina síntesis de voz, animación facial y un cerebro conversacional. El “guion” no es un texto estático, sino una orquestación que consulta fichas de producto, reseñas, preguntas históricas y señales del chat. El resultado es una conversación que parece improvisada, pero que fluye dentro de límites seguros: no promete lo que no existe, no ofrece descuentos inexistentes y redirige a un humano cuando detecta consultas sensibles. Ese equilibrio entre autonomía y supervisión se refuerza con un ciclo de aprendizaje continuo: cada interacción alimenta un repositorio que prioriza dudas frecuentes, objeciones habituales y atributos que más convierten.

Métricas que importan: conversión, ticket medio y repetición de compra

El éxito de estos canales se evalúa con indicadores claros: tasa de clic al carrito, ratio de conversión, ticket promedio, tiempo de permanencia y porcentaje de interacciones resueltas sin escalamiento. En escenarios bien afinados, se observan incrementos del 20–30% en ventas de sesiones en vivo y descensos significativos en abandono de carrito cuando el avatar interviene a tiempo con información precisa (por ejemplo, políticas de devolución o garantías). La automatización reduce picos de espera y homogeneiza la experiencia, lo que termina impactando en recurrencia.

Convivencia humano-máquina: turnos híbridos y especialización

Lejos de reemplazar por completo al equipo de tecnología , los comercios de mejor desempeño combinan anfitriones humanos en franjas de alto tráfico con el relevo automático del avatar para cubrir madrugadas o campañas largas. En esa coordinación, el personal se enfoca en tareas de mayor valor: curaduría de catálogo, pruebas comparativas, demos complejas y gestión de casos premium. Cuando un comprador plantea una duda poco común, el avatar etiqueta la conversación y la envía a un agente; luego, el conocimiento vuelve al sistema para futuras sesiones. Este bucle de mejora continua se apoya también en una tecnología que registra la intención del usuario y su contexto de navegación.

Expansión internacional: idioma, cultura y cumplimiento normativo

La internacionalización trae retos particulares: calidad de la voz en otros idiomas, expresiones locales, unidades de medida, tallajes y normativas de publicidad. La latencia también importa: para que una emisión se sienta “en vivo”, la respuesta debe llegar en milisegundos. Además, cada mercado exige transparencia sobre el uso de avatares y límites claros para no inducir a error. Ajustar estas variables requiere investigación de usuarios, pruebas A/B y una guía de estilo que mantenga la personalidad de la marca sin perder claridad.

Catálogo y storytelling: vender sin sonar repetitivo

Los mejores canales no leen fichas; cuentan historias. Comparan, resuelven objeciones típicas, muestran usos reales y alternan entre macrobeneficios (ahorro, durabilidad) y microdetalles (materiales, compatibilidad, consumo). El avatar debe modular la energía para no saturar, usar pausas, preguntar y recuperar el hilo de dudas pasadas si reaparecen. Para lograrlo, se combinan plantillas conversacionales con datos de comportamiento. A nivel visual, fondos, rótulos y close-ups siguen una pauta de realización coherente con la marca. Todo eso se sostiene con una infraestructura y una tecnología pensadas para la iteración constante.

Integración con inventario, precios y logística: donde se gana o se pierde la venta

No hay nada peor que un “cómpralo ahora” seguido de un “sin stock”. Por eso, el presentador virtual consulta inventario en tiempo real y conoce sustitutos equivalentes cuando se agota una referencia. También entiende reglas de precios, cupones vigentes y costos de envío por región. Si el usuario pregunta por plazos, el sistema cruza transportistas, zonas y calendarios. Esta precisión reduce devoluciones y tickets de soporte, y eleva la confianza. En el posventa, el mismo canal puede ofrecer seguimiento de pedidos, iniciar devoluciones y recomendar accesorios compatibles, siempre dentro de un marco seguro que establece la tecnología de la plataforma.

Seguridad, sesgos y moderación: guardarraíles imprescindibles

Un avatar que vende está expuesto a preguntas de todo tipo: desde inocentes hasta maliciosas. Se necesitan filtros para lenguaje inapropiado, intentos de fraude, solicitudes de datos sensibles y desinformación. Los guardarraíles incluyen listas de temas vetados, respuestas de salida neutras y escalamiento a humanos cuando el riesgo es alto. También hay que vigilar sesgos: evitar descripciones que refuercen estereotipos, cuidar la representación en imágenes y voz, y mantener un registro auditable de decisiones. Ese andamiaje no es accesorio: sin él, la operativa se vuelve insostenible, por muy atractiva que parezca la capa visible de la tecnología.

Costes y retorno: cuánto invertir y cuándo escalar

La ecuación económica depende de cinco factores: coste de la licencia, consumo de cómputo, horas de emisión, complejidad del catálogo y nivel de personalización. En verticales con márgenes estrechos, conviene empezar con un piloto de líneas de producto clave, medir impacto en conversión y abandono, y recién entonces escalar a familias completas. El retorno no es solo ventas: también cuenta la reducción de tiempos de respuesta, el descenso de contactos repetitivos y la mejora de NPS. Para visualizar este balance se emplean tableros con metas semanales y modelos de atribución que reconocen el rol del avatar a lo largo del viaje del cliente, soportados por una tecnología analítica robusta.

Diseño de la personalidad: voz, guion y límites

Un presentador eficaz no suena genérico. Tiene un tono, un ritmo y un repertorio de muletillas discretas. El reto es que esa identidad sea agradable a lo largo de sesiones largas sin volverse invasiva. Por eso se trabajan variantes de saludo, cierres y transiciones. El avatar debe poder decir “no lo sé” y ofrecer alternativas, en lugar de inventar. Y debe reconocer señales de cansancio del usuario: si alguien quiere ir directo al precio, el guion debe cortar la historia y entregar el dato. Esa sensibilidad se programa y se afina con datos, pero también con criterio editorial que se apoya en una tecnología flexible.

Casos de uso más allá del retail: soporte, educación y eventos

El mismo enfoque sirve para lanzar productos, capacitar distribuidores, guiar a nuevos usuarios en la instalación de un equipo o resolver incidencias de primer nivel. En educación, un avatar puede presentar un temario, responder dudas y ofrecer materiales complementarios. En eventos, actúa como maestro de ceremonias digital que canaliza preguntas del público. Cada caso exige entrenamientos y límites distintos, pero comparten una base: una tecnología conversacional conectada a fuentes fiables y a flujos de trabajo claros.

Buenas prácticas para empezar: del piloto al despliegue

Primero, define una categoría con demanda constante y objeciones previsibles. Segundo, redacta fichas impecables y guiones breves con argumentos de valor. Tercero, integra catálogo, inventario y precios; sin datos limpios, el avatar patina. Cuarto, establece métricas y un calendario de evaluación quincenal. Quinto, planifica la convivencia con agentes humanos. Sexto, arma un plan de moderación y respuestas límite. Y, por último, invierte en iterar: cada semana, ajusta mensajes, visuales y secuencias. Esa disciplina, junto con una tecnología que permita probar sin romper, es la que convierte un experimento vistoso en una línea de ingresos sostenida.

Riesgos de sobredependencia: cuando automatizar no conviene

No todo se debe delegar. En productos de alto riesgo, transacciones reguladas o promesas que comprometen garantías, es preferible que un humano valide. También conviene evitar la tentación de convertir cualquier interacción en venta: a veces el usuario solo quiere soporte. Forzar un cierre puede erosionar la marca. La clave es definir con precisión qué conversa el avatar y qué conversa una persona, y permitir que ambos se pasen la posta sin fricciones, con ayuda de una tecnología de enrutamiento que lo haga invisible para el cliente.

Indicadores de madurez: ¿listos para el siguiente nivel?

Si tu canal ya mantiene tiempos de respuesta bajos, conserva NPS alto y muestra conversión estable por encima de la media, es momento de incorporar recomendaciones personalizadas, bundles dinámicos y pruebas A/B de guion. También puedes explorar voces alternativas, presentadores temáticos y versiones multilingües. Antes de cada salto, verifica cumplimiento normativo, seguridad y resiliencia. Y nunca dejes de registrar cada cambio: la trazabilidad es tan importante como el brillo del avatar en pantalla, y depende de una tecnología de logs y monitoreo bien implementada.

Conclusión: una nueva era de venta en directo que llegó para quedarse

Los presentadores virtuales han mostrado que pueden sostener la emisión, responder con precisión y convertir con eficiencia. No sustituyen la empatía humana en casos complejos, pero sí se encargan del volumen, de la consistencia y de la disponibilidad permanente. Las marcas que mejor capitalizan esta ola son las que combinan criterio editorial, operaciones disciplinadas y una base técnica sólida. Con ese triángulo, el comercio en vivo salta de moda pasajera a canal estratégico, impulsado por una tecnología capaz de aprender, adaptarse y escalar sin perder la confianza del cliente.

Información por RT y Nuevo Mundo

Tabla de contenido

  • Los vendedores virtuales impulsados por tecnología e inteligencia artificial están revolucionando el comercio electrónico en China y el mundo. Disponibles 24/7, estos avatares digitales superan a los humanos en ventas, atención al cliente y personalización, marcando el futuro del retail online.
  • De la demostración en vivo a la venta continua: el aporte tangible de la tecnología
  • Arquitectura técnica: cómo se entrenan, conectan y mejoran los avatares
  • Métricas que importan: conversión, ticket medio y repetición de compra
  • Convivencia humano-máquina: turnos híbridos y especialización
  • Expansión internacional: idioma, cultura y cumplimiento normativo
  • Catálogo y storytelling: vender sin sonar repetitivo
  • Integración con inventario, precios y logística: donde se gana o se pierde la venta
  • Seguridad, sesgos y moderación: guardarraíles imprescindibles
  • Costes y retorno: cuánto invertir y cuándo escalar
  • Diseño de la personalidad: voz, guion y límites
  • Casos de uso más allá del retail: soporte, educación y eventos
  • Buenas prácticas para empezar: del piloto al despliegue
  • Riesgos de sobredependencia: cuando automatizar no conviene
  • Indicadores de madurez: ¿listos para el siguiente nivel?
  • Conclusión: una nueva era de venta en directo que llegó para quedarse
Etiquetas: automatizaciónavataresChinacomercio electrónicoIAinnovación digitalinteligencia artificialmarketing digitaltecnologíaventas online
Tweet19Compartir30Enviar
Mario Bravo

Mario Bravo

Noticias relacionadas

Solo dos países pueden pasar gratis sus buques de guerra por el canal de Panamá

Solo dos países pueden pasar gratis sus buques de guerra por el canal de Panamá

7 febrero, 2025
Presidente Alejandro Giammattei enví­a sus condolencias por el fallecimiento del Prí­cipe Felipe.

Presidente Alejandro Giammattei enví­a sus condolencias por el fallecimiento del Prí­cipe Felipe.

9 abril, 2021
Más de 20 personas mueren en naufragio en Bangladesh

Más de 20 personas mueren en naufragio en Bangladesh

25 septiembre, 2022

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.