Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Salud

Milei golpea con fuerza al sistema sanitario con el programa que esta en marcha

Henry Vasquez Por Henry Vasquez
19 agosto, 2025
en Salud, Internacionales
58 4
0
Milei

Milei

1.2k
Vistas

El plan de ajuste de Javier Milei ha generado graves consecuencias en el sector sanitario argentino. Pacientes con cáncer, mujeres y jubilados se encuentran entre los más afectados por los recortes.

Las consecuencias del programa de austeridad de Milei en el sistema sanitario argentino

El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó al poder con la promesa de implementar un programa de austeridad radical que transformara las finanzas del país. Bajo el lema de “ajuste o colapso”, su gobierno ha recortado de manera significativa el gasto público en diversas áreas, incluyendo educación, programas sociales y, de forma muy marcada, el sector sanitario.

También te puede gustar

Trump afirma que EE.UU. fortalece a la OTAN vendiendo armas en vez de financiar la guerra en Ucrania: 5 claves del impacto

Taiwán dona motocicletas a la PNC de Guatemala para fortalecer la seguridad

Venezuela: EE.UU. despliega crucero de misiles y submarino nuclear en el Caribe

Estos recortes, justificados por Milei como necesarios para equilibrar el presupuesto y estabilizar la economía, han comenzado a mostrar sus efectos más dramáticos en hospitales, clínicas y centros de atención primaria. Grupos vulnerables como pacientes con cáncer, mujeres en situación de riesgo y pensionistas, se han convertido en los más afectados por la reducción de recursos.

El impacto directo en los pacientes

Uno de los sectores más golpeados por las medidas de austeridad de Milei es el de los pacientes con enfermedades crónicas. Según reportes de asociaciones médicas, los recortes en programas de acceso a medicamentos oncológicos han provocado que muchos enfermos de cáncer enfrenten largas listas de espera y la imposibilidad de continuar sus tratamientos de manera regular.

“La quimioterapia y otros tratamientos vitales se han vuelto inaccesibles para miles de personas. Esto no es solo un problema presupuestario, es una cuestión de vida o muerte”, señaló la oncóloga María Fernanda Álvarez, representante de la Asociación Argentina contra el Cáncer.

El impacto en las mujeres y la salud reproductiva

El gobierno de Milei también ha reducido los programas de salud sexual y reproductiva, lo que afecta directamente a mujeres en edad fértil y a adolescentes. Clínicas que antes distribuían anticonceptivos de manera gratuita ahora enfrentan escasez crónica, y las campañas de prevención de embarazos no deseados han sido suspendidas en varias provincias.

Organizaciones feministas denuncian que los recortes impulsados por Milei constituyen un retroceso en derechos conquistados durante las últimas décadas. “Las mujeres más pobres son las que terminan pagando con su salud la política de ajuste”, afirmó la activista social Lucía Romano.

Pensionistas y adultos mayores: los más vulnerables

Los pensionistas, quienes dependen del sistema de salud público, han sufrido especialmente los efectos del plan de austeridad de Milei. La reducción en la cobertura de medicamentos y en los subsidios para tratamientos de enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión, ha generado un escenario de precariedad sin precedentes.

Para muchos adultos mayores, conseguir sus medicinas implica elegir entre alimentarse adecuadamente o pagar un tratamiento. Esta situación se ha agravado con la inflación y la disminución de subsidios al transporte, otro rubro que Milei recortó con fuerza.

La defensa del gobierno de Milei

A pesar de las críticas, el presidente Milei insiste en que los recortes son indispensables para “sacar a la Argentina del pantano económico”. Durante una reciente conferencia, sostuvo que “los sacrificios de hoy son la inversión para un futuro más libre y próspero”.

Sin embargo, diversos analistas cuestionan esta visión. “El problema es que el costo de este experimento recae en los sectores más débiles de la sociedad”, explicó el economista Ricardo Giménez, de la Universidad de Buenos Aires.

La respuesta social y las protestas

Las políticas de Milei han provocado una oleada de protestas en todo el país. Sindicatos de trabajadores de la salud, asociaciones de pacientes y colectivos de jubilados se han manifestado en las principales ciudades exigiendo que se reviertan los recortes más agresivos.

En Buenos Aires, decenas de miles de personas marcharon frente al Congreso con pancartas que decían: “La salud no se vende, se defiende” y “Milei, escucha, la salud está en lucha”. Estas movilizaciones muestran el creciente descontento popular ante las medidas de austeridad.

La visión internacional sobre Milei

Organismos internacionales como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han advertido que el programa de Milei puede estar violando derechos básicos al limitar el acceso a la salud. Asimismo, la Organización Panamericana de la Salud ha expresado su preocupación por la disminución en la cobertura de vacunas y medicamentos esenciales.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), por otro lado, ha respaldado la estrategia de ajuste de Milei, lo que refuerza la visión de que estas políticas buscan cumplir con compromisos de deuda más que garantizar bienestar social.

Conclusión

El radical programa de austeridad de Javier Milei está teniendo consecuencias dramáticas en el sistema sanitario argentino. Mientras el gobierno defiende los recortes como una medida inevitable, los sectores más vulnerables enfrentan situaciones de precariedad que ponen en riesgo su vida y dignidad.

La pregunta que queda abierta es si el costo humano de este ajuste podrá ser soportado por la sociedad argentina y si los supuestos beneficios económicos llegarán antes de que la crisis sanitaria se convierta en una emergencia de mayores dimensiones.

informacion de DW Y Nuevo Mundo

Tabla de Contenido

  • El plan de ajuste de Javier Milei ha generado graves consecuencias en el sector sanitario argentino. Pacientes con cáncer, mujeres y jubilados se encuentran entre los más afectados por los recortes.
  • El impacto directo en los pacientes
  • El impacto en las mujeres y la salud reproductiva
  • Pensionistas y adultos mayores: los más vulnerables
  • La defensa del gobierno de Milei
  • La respuesta social y las protestas
  • La visión internacional sobre Milei
  • Conclusión

Etiquetas: ArgentinaAusteridadCrisis SanitariaMileisalud
Tweet19Compartir30Enviar
Henry Vasquez

Henry Vasquez

Noticias relacionadas

Thomas Müller oficializa su adiós a la selección alemana

Thomas Müller oficializa su adiós a la selección alemana

15 julio, 2024
Más de Q400 millones para modernizar Puerto Quetzal en alianza con EE. UU.

Más de Q400 millones para modernizar Puerto Quetzal en alianza con EE. UU.

6 agosto, 2025
El oscuro panorama para periodismo y democracia en Guatemala Cristina Papaleo

El oscuro panorama para periodismo y democracia en Guatemala Cristina Papaleo

6 junio, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.