El presidente Donald Trump declaró en entrevista que espera “ganarse el paraíso” gracias a su gestión en el conflicto Rusia-Ucrania, destacando las reuniones con líderes europeos, Zelenski y Putin.
Trump asegura que quiere «ir al cielo» por sus esfuerzos de paz entre Rusia y Ucrania
Washington, 19 de agosto de 2025 – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a ocupar los titulares tras una entrevista concedida a Fox News, donde afirmó que desea «intentar ir al cielo» gracias al trabajo que está realizando para buscar la paz en el conflicto entre Rusia y Ucrania. Sus declaraciones se dan en un contexto de intensas negociaciones diplomáticas que han marcado las últimas semanas, con reuniones clave tanto en Alaska como en la Casa Blanca.
Un comentario polémico con trasfondo diplomático
Trump, conocido por su estilo directo y en ocasiones controvertido, declaró con tono jocoso: «Si puedo salvar a 7.000 personas por semana de morir, yo creo que es bastante… yo quiero intentar ir al cielo si es posible. Escuché por ahí que no me está yendo bien». Más allá de la broma, el presidente estadounidense hizo referencia a los miles de muertos que ha dejado la guerra en Ucrania desde su inicio en 2022 y a su compromiso de liderar un proceso de paz.
En la misma entrevista, el mandatario señaló que una de sus metas prioritarias es lograr un acuerdo que ponga fin al conflicto. Para ello, Estados Unidos ha intensificado sus contactos tanto con el presidente ruso, Vladímir Putin, como con el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, además de coordinarse con líderes europeos.
Confirmación de la Casa Blanca
Posteriormente, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que Trump hablaba en serio. «Creo que el presidente quiere ir al cielo como espero que lo hagamos todos», expresó en conferencia de prensa, subrayando que las declaraciones, aunque expresadas con humor, reflejan un esfuerzo diplomático genuino.
Leavitt destacó además que la administración está enfocada en reducir las tensiones y en abrir un espacio de diálogo que permita salvar vidas y detener la escalada militar que afecta no solo a Ucrania, sino a toda la región europea.
Reuniones estratégicas con Putin y Zelenski
La semana pasada, Trump sostuvo un encuentro con Putin en Alaska, un hecho que despertó gran atención internacional. Fuentes diplomáticas indicaron que en la reunión se discutieron las condiciones mínimas para establecer un cese al fuego. Aunque no se dieron a conocer detalles específicos, se habló de temas sensibles como la permanencia de Crimea bajo control ruso y la posible neutralidad de Ucrania frente a la OTAN.
Días después, en la Casa Blanca, Trump recibió a Zelenski junto a varios líderes europeos. En dicha reunión se reiteró el compromiso de Washington para apoyar la soberanía ucraniana, aunque también se hizo hincapié en la necesidad de alcanzar compromisos que puedan conducir a una paz duradera.
Contexto del conflicto Rusia-Ucrania
Desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, el conflicto ha provocado más de 500.000 bajas, según diversas estimaciones. Además, millones de personas han sido desplazadas y Europa enfrenta una crisis humanitaria y energética sin precedentes en las últimas décadas.
Trump, quien busca consolidar su liderazgo en política exterior, ha prometido que bajo su mandato se pondrá fin al conflicto en cuestión de meses. Sin embargo, expertos internacionales señalan que la situación es compleja y que las diferencias entre Moscú y Kiev continúan siendo profundas.
Críticas y reacciones
Las declaraciones de Trump han generado reacciones encontradas. Sus partidarios lo ven como un líder capaz de encaminar a las partes hacia un acuerdo histórico, mientras que sus críticos consideran que el presidente simplifica en exceso un conflicto marcado por intereses geopolíticos de gran envergadura.
Algunos analistas señalan que el comentario sobre «ir al cielo» refleja una estrategia política: proyectar una imagen de estadista preocupado por salvar vidas, mientras se acerca el cierre de su mandato y el inicio de un nuevo ciclo electoral en Estados Unidos.
El papel de Europa y la OTAN
La presencia de líderes europeos en las conversaciones refleja la importancia de una solución multilateral. Países como Francia, Alemania y Reino Unido han insistido en que cualquier acuerdo debe incluir garantías de seguridad para Ucrania y limitar la expansión militar rusa en la región.
Por su parte, la OTAN ha mantenido su postura de apoyar militar y financieramente a Kiev, aunque algunos de sus miembros consideran que prolongar el conflicto solo aumentará la destrucción. En ese sentido, Trump busca posicionarse como un mediador capaz de equilibrar intereses contrapuestos.
¿Un camino hacia el paraíso político?
Más allá de lo anecdótico de sus palabras, la apuesta de Trump por la paz en Ucrania podría convertirse en uno de los logros más importantes de su presidencia si llega a consolidarse. Sin embargo, la historia reciente muestra que los intentos de negociación han fracasado en múltiples ocasiones debido a la falta de confianza entre las partes.
Por ahora, lo cierto es que la declaración de Trump sobre «ir al cielo» ha captado la atención mundial y ha puesto en el centro del debate los esfuerzos diplomáticos que su gobierno impulsa. Lo que queda claro es que el camino hacia la paz sigue lleno de obstáculos, y el tiempo dirá si las palabras del presidente se convierten en hechos.
contenido de RT y Nuevo Mundo