Cientos de manifestantes en Alaska protestan antes de la cumbre Trump-Putin, exigiendo que no se hagan concesiones a Rusia por la guerra en Ucrania.
Cientos de manifestantes se concentraron en Anchorage, Alaska, para expresar su rechazo ante la cumbre entre Donald Trump y Vladímir Putin, en un evento que ha generado gran expectativa internacional. Las protestas en Alaska cumbre Trump-Putin buscan enviar un mensaje claro: no permitir concesiones al Kremlin a cambio de un supuesto compromiso de paz para Ucrania.
Manifestantes con banderas y mensajes claros
Los participantes llevaron banderas ucranianas, girasoles y pancartas con lemas como «no queremos criminales de guerra en Alaska, ni felones en la Casa Blanca», reflejando el descontento hacia la presencia del presidente ruso en suelo estadounidense. Rachel Coney, una de las manifestantes, aseguró a EFE que «Putin es un criminal de guerra y no le deberíamos estar dando bienvenida a nuestro país y mucho menos a Alaska».
Contexto histórico de la visita rusa
Esta cumbre es histórica, ya que Vladímir Putin se convierte en el primer presidente ruso que visita Alaska, excolonia de la Rusia imperial hasta 1867. El territorio fue comprado por Estados Unidos por 7,2 millones de dólares, equivalente hoy a unos 100 millones de dólares. Los habitantes de Alaska, conocidos por su orgullo regional, se mostraron escépticos ante la visita y no celebran la presencia del mandatario ruso por protestas en Alaska cumbre Trump-Putin.

Opinión de los ciudadanos
Marie Allen Lambert, residente de Anchorage, comentó que la manifestación es «la concentración más grande que hemos visto hasta ahora» y que refleja la preocupación de la comunidad frente a lo que consideran decisiones polémicas de Trump. Muchos manifestantes coincidieron en que la cumbre debe enfocarse en proteger a Ucrania y no en otorgar concesiones políticas o territoriales al Kremlin.
Repercusiones políticas
Las protestas en Alaska cumbre Trump-Putin también evidencian el debate interno en Estados Unidos sobre la política exterior y la responsabilidad de los líderes en conflictos internacionales. Algunos ciudadanos critican a Trump por su gestión durante la pandemia de COVID-19 y por lo que consideran una falta de interés real en los derechos humanos y la protección de civiles en Ucrania eso es la protestas en Alaska cumbre Trump-Putin.
Ambiente en Anchorage
La ciudad de 300.000 habitantes recibió la cumbre con curiosidad y cautela. Aunque el turismo y la actividad veraniega continúan bajo el largo sol del invierno ártico, los preparativos de seguridad y la presencia de periodistas internacionales han generado un ambiente de expectativa. A pesar de ello, la mayoría de la población local mantiene distancia de la logística oficial, centrando su atención en la protesta pacífica y los mensajes de solidaridad con Ucrania en protestas en Alaska cumbre Trump-Putin.
Un llamado internacional
Las manifestaciones enviaron un mensaje tanto a Trump como a Putin: la comunidad internacional, incluidos ciudadanos estadounidenses, demanda transparencia, respeto a los derechos humanos y protección de civiles. Los manifestantes destacan que cualquier negociación debe priorizar la paz y no comprometer la soberanía ni los derechos de los afectados por la guerra.
Protestas y movilización ciudadana
Los organizadores de las protestas en Alaska cumbre Trump-Putin enfatizaron la importancia de la participación ciudadana en eventos políticos internacionales. La visibilidad de la manifestación busca presionar a los líderes para que tomen decisiones éticas y responsables, mostrando que la sociedad civil puede influir en la agenda global.
Contexto geopolítico
La visita de Putin a Alaska ocurre en un momento crítico de la protestas en Alaska cumbre Trump-Putin. La cumbre es observada con atención por gobiernos, analistas y medios de comunicación de todo el mundo, ya que cualquier decisión tomada podría tener repercusiones significativas en la estabilidad regional y global.
Enlace interno y fuente externa
Para conocer más sobre manifestaciones y movimientos internacionales, consulta nuestra nota relacionada: Movilización global en apoyo a Ucrania. Fuente externa: DW.
Ve más en Nuevo Mundo
